Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porWilly Jheasif Cervantes Arispe Modificado hace 7 años
1
1. RIESGOS Y GESTIÓN FINANCIERA EN EMPRESAS Página | 1 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados
2
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Página | 2 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados - TIPOLOGÍA DE RIEGOS: RIESGO ECONÓMICO Y RIESGO FINANCIERO
3
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Página | 3 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados Introducción La actividad empresarial está sujeta, por el simple hecho de encontrarse en un entorno de incertidumbre, a riesgos. El directivo, debe tomar el riesgo como algo inherente a su actividad empresarial, y por lo tanto: Impacto de dichos riesgos en la empresa Conocer los riesgos a los que se enfrenta la empresa Verificar si existen instrumentos para reducir dichos riesgos Calcular costes asociados a decisiones.
4
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Introducción: La empresa y su entorno. Página | 4 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados El entorno económico experimentó a partir de la década de los 70´s un cambio radical que ha perdurado hasta nuestros días: No es válida la filosofía de “esperar y ver”, sino que es necesario una actitud proactiva que origine flexibilidad para ajustarse a los cambios del entorno. Para ello es necesario estudiar, comprender y analizar todos los factores del entorno e internos que interaccionan con la empresa.(La herramienta sería el análisis DAFO, Debilidades, amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Estos factores son: Factores internos: Los componentes de la organización, tanto activos materiales como inmateriales, deben perseguir el mismo objetivo, que no es otro que maximizar el valor de la compañía. Factores externos: Pueden dividirse a su vez en, Factores indirectos: factores económicos, culturales, sociales, tecnológicos, legales.... Factores directos: Clientes, proveedores, competidores, empleados..etc.
5
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Introducción: Tendencias en el entorno económico actual. Página | 5 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados El entorno económico actual presenta unas tendencias únicas que lo diferencian del existente en otras épocas. Nos centraremos en las tendencias que se observan en los mercados financieros y que pueden extrapolarse a cualquier mercado: Tendencia a la desintermediación: En los mercados con cierta madurez los oferentes y demandantes de productos se ponen de acuerdo sin la necesidad de intermediarios. Tendencia a la globalización. Tendencia a la desregulación. Tendencia a la innovación: En el caso de la innovación financiera, ésta se debe a factores como la volatilidad de variable económicas, progreso de la informática, incremento de la riqueza financiera, mayor cultura financiera, competencia y desregulación.
6
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Tipología de riesgos: Riesgo económico y riesgo financiero. Página | 6 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados Podemos definir el riesgo económico como aquel que provoca la imposibilidad de garantizar el nivel del resultado de explotación de una Cía., siendo determinado por un conjunto de factores inherentes al mercado en el que interactúa y a factores propios de la compañía. El riesgo financiero,de una manera amplia, podría definirse como la probabilidad de incurrir en una pérdida patrimonial como resultado de una transacción financiera o por mantener un desequilibrio entre determinados activos y pasivos. El riesgo financiero si hace referencia a la estructura de endeudamiento de la Cía. A continuación expondremos los principales tipos de riesgos económicos y financieros.
7
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Tipología de riesgos: Riesgos económicos. Página | 7 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados Riesgo de operativo de mercado: Posición de la empresa en el mercado en cuanto a cuota, red de distribución, grado de competencia, grado de globalización, barreras de entrada, ciclo de vida del producto, grado de integración vertical u horizontal, es decir, todos los factores que pueden hacer que una Cía. quede fuera del mercado.. Riesgo de aprovisionamiento: Referido al poder de negociación con proveedores, grado de acceso a la materia prima, la variabilidad del precio de la misma, alto grado de concentración en unos pocos proveedores...etc. Riesgo de producción: Riesgo de obsolescencia de la tecnología y procesos productivos. Riesgo comercial: Concentración de clientes, por actividades, países. Riesgos laborales Riesgos legales Riesgos de dirección
8
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Tipología de riesgos: Riesgos financieros. Página | 8 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados Riesgo de crédito: Posibilidad de que los fondos prestados en una operación financiera no se devuelvan en el plazo fijado de vencimiento. Riesgo de mercado: Posibilidad para un inversor de que las condiciones del mercado en que se negocian los activos que posee modifiquen el valor de dichos activos. Según los mercados podemos distinguir riesgo de precio, riesgo de tipos de interés y riesgo de tipo de cambio. Riesgo país: Es el que concurre en las deudas de un país, globalmente consideradas, por circunstancias distintas del riesgo comercial habitual. Comprenden el riesgo soberano (es el de los acreedores de los estados o de las entidades garantizadas por ellos) y el riesgo de transferencia (el de los acreedores extranjeros de un país que experimenta una incapacidad general para hacer frente a sus deudas por carecer de la divisa/s en que están denominadas). Riesgo de desfase:Posibilidad de que la existencia de desfases entre los vencimientos de diferentes activos o entre sus plazos, provoque una pérdida.
9
1.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA Tipología de riesgos: Riesgos financieros. Página | 9 © Deloitte. 2003. Todos los derechos reservados Riesgo de contrapartida: Se origina cuando una de las partes cumple su obligación en una compraventa y la otra no lo hace simultáneamente. Riesgo de reinversión: Es el riesgo de tipo de interés que afecta a los retornos de capital y percepción de ingresos por rentas cuando el inversor pretende mantener la rentabilidad de los capitales hasta el final de la inversión. Riesgo de contratación: Es el que incurren comprador y vendedor en mercados de oferta/demanda directa (cotización/contratación) al poder no encontrar el mejor precio. Riesgo de liquidez: Riesgo causado por la imposibilidad de hacerse con o deshacerse de un instrumento financiero concreto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.