La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos

4 LES GUSTA NO LES GUSTA Quieren llegar a ser matemáticos. No tienen interés por llegar a ser matemáticos profesionales, pero conservan el gusto por las matemática. Quieren evitar las matemáticas en todas las oportunidades. No les gusta la matemática pero la soportan en dosis pequeñas.

5 ¿Como hacer matemática en el aula?

6 Se considera que las Matemáticas se aprenden y se enseñan eficazmente si el maestro propicia la actividad constructiva del conocimiento y el alumno participa, con sus propias posibilidades, en la construcción de sus propios conceptos y estrategias. La Matemática no se aprende por repetición sino por la realización de la actividad matemática y de esfuerzos para interactuar constantemente con los contenidos matemáticos

7 ESTRATEGIA HEURISTICA APRENDIZAJE MEDIANTE EL JUEGO ESTRATEGIA DE LABORATORIO ESTRATEGIA ALGORITMICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

8  Estudiante explorador, no pasivo. Redescubra un concepto.  Implica ensayo y error,  Emplea la consulta, la imaginación, evocar algo parecido  La relación estudiante-docente  Registro efectivo para retroalimentación.

9 Ventajas: Desarrolla la capacidad de repuestas del estudiante. Permite reconstruir el pensamiento lógico. Fomenta la destreza de formular preguntas precisas, claras y oportunas. Mantiene un clima de participación y dinamismo en el aula de clase. Amplia la capacidad de observación, intuición y análisis. Limitaciones El inicio es un proceso muy lento Docente debe manejar bien la técnica de la formulación de preguntas y el procesamiento de respuestas. El docente debe saber detectar hasta donde el alumno puede descubrir y cuando es el momento de ayudarlo. No es aplicable a todos los contenidos, ni en todas las circunstancias

10 Criterios sobre el juego: Requiere una dedicación libre por participante. Jugar implica la idea de competir, ya sea frente a una tarea o a un oponente. El juego está regido por normas que describen todos los pasos a seguir. Cada jugador posee capacidad para actuar y desarrollar habilidades para alcanzar la meta del juego

11 Un juego puede calificarse como Instruccional cuando el docente planifica el proceso de enseñanza y por consiguiente forma parte de un Plan Instruccional intentando producir efectos cognoscitivos, es decir, cambios o diferencias en la consecución de objetivos en el dominio cognoscitivo.

12 Momentos de realizar un juego durante el desarrollo de una clase En el Inicio En el Desarrollo En el Cierre

13 ACTIVIDADES Demostraciones a cargo de un alumno o del profesor, estudios individualizados o en 'grupos, descubrimientos o indagación de patrones, solución de problemas ACTIVIDADES Pensar por si mismo, hacer preguntas, buscar patrones, formular y verificar desarrollar una actitud de búsqueda y adquirir conocimientos a través del descubrimiento La clase debe concebirse como un centro de actividades

14 La estrategia conjuga tres elementos: Un lugar (aula organizada y equipada) Un proceso (flexible y abierto) Una actitud de búsqueda

15 Clave del enfoque de laboratorio en la enseñanza de la matemática consiste en ayudar a los alumnos a: Aprender matemáticas mediante la realización de actividades físicas concretas. Descubrir principios matemáticos recolectando información y estudiando propiedad de los modelos matemáticos. Buscar patrones matemáticos que conduzcan a generalización de problemas y proporciones. Construir modelos matemáticos para ilustrar y comunicar conceptos y principios matemáticos abstractos.

16 ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE Y DOCENTE Tener iniciativa en la selección de las vías para soluciones problemas. Seleccionar materiales y aprender a manipulados. Hacer observaciones relevantes para el problema. Deben aprender a trabajar en pequeños grupos y a discutir en grupos grandes. Llevar un registro de trabajo en una forma legible y comprensiva

17 Determinar sus pasos bien definidos desde el principio hasta el final. La secuencia de los pasos deberá estar muy bien definida de modo tal que facilite las labores de control.

18  Es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos; el carácter manipulativo de este permite a los niños una mejor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o generan ideas erróneas en torno a ellos.

19 LA PRESENTACIÓN DE LA GEOMETRÍA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE FORMA ATRACTIVA Y LUCIDA, Y NO, COMO VENIA SIENDO TRADICIONAL, DE FORMA VERBAL Y ABSTRACTA AL FINAL DEL CURSO Y DE MANERA SECUNDARIA. LA PRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS ANTES DE QUE EL NIÑO TENGA LA DESTREZA MANUAL NECESARIA PARA DIBUJARLAS PERFECTAMENTE. OBJETIVOS MAS IMPORTANTES QUE SE CONSIGUEN CON EL USO DEL GEOPLANO Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre.

20 Variando los tamaños Material: Geoplano Gomas elásticas de colores. Objetivo: Transformaciones de las formas geométricas Desarrollo: Una vez que sepan reconocer y construir formas de distintos colores, se podrá experimentar con las formas. Con esta actividad se trata de que el niño aumente o disminuya el tamaño de las figuras geométricas, pero conservando la misma forma.

21

22

23

24  Reproduzcan en el geoplano como lo indica la figura. Obsérvenla y contesten las siguientes preguntas:  ¿De qué figura se trata?  Giren su geoplano hasta que uno de los lados de la figura quede horizontal. ¿Obtienen la misma figura?


Descargar ppt "Pedagogía Teorías Pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Métodos Prácticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google