La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Población44,5 millones Extensión territorial1’ Km2 Tasa de desempleo17, 6% PIB(US) 81, 800 millones PIB PERCÁPITA1.771 Dólares Inflación7% / 6.5%

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Población44,5 millones Extensión territorial1’ Km2 Tasa de desempleo17, 6% PIB(US) 81, 800 millones PIB PERCÁPITA1.771 Dólares Inflación7% / 6.5%"— Transcripción de la presentación:

1

2 Población44,5 millones Extensión territorial1’141.815 Km2 Tasa de desempleo17, 6% PIB(US) 81, 800 millones PIB PERCÁPITA1.771 Dólares Inflación7% / 6.5% Devaluación 25% / 23% INDICADORES SOCIALES Pobreza50% Analfabetismo8,1 % Exp. de vida al nacer72 años Colombia

3 Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista Se encuentra dividido en 32 departamentos, que se subdividen en 1.098 municipios y 4 Distritos especiales. Sistema presidencial. Tiene un gobierno democrático compuesto por tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Colombia

4 Nación Departamental Municipal Presidente Alcalde Corregimientos Comunas Concejo Municipal Gobernadores Asamblea Departamental JAL djhdjdsjmklck dfklklfkkkkkk kkkkkkkkkkkk kkkkkkk Los ciudadanos eligen en forma directa Presidente y Vicepresidente de la República, Senadores, Representantes, Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales municipales y distritales, miembros de las juntas administradoras locales, y en su oportunidad, los miembros de la Asamblea Constituyente y las demás autoridades o funcionarios que la Constitución señale (ARTICULO 260) Institución que reúne los gobiernos locales - Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios. - Federación Nacional de Concejos Decreto No. 621 de 2004 (DANE)

5 COMPETENCIAS POR NIVEL DE GOBIERNO  NACIÓN Formulación de políticas, defensa y seguridad, justicia, relaciones internacionales, dirección general de la economía y de las facultades amplias de intervención, estabilidad macro-económica, regulación de prestación de servicios, seguimiento y evaluación, distribución de transferencias  DEPARTAMENTOS: Articulador del Estado, Asistencia técnica y administrativa a municipios, autonomía para la administración de los asuntos seccionales, la planificación y promoción de desarrollo económico y social (Artículo 298)  MUNICIPIOS: Ejecutor de servicios públicos y sociales básicos, planeación del desarrollo, construir las obras que demande el progreso local, promoción de participación de la sociedad civil y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes (Artículo 311)

6 Competencias Municipales - Educación

7 Competencias Municipales - Salud

8 El gobierno central no puede gastar en funciones que son exclusivas de los gobiernos subnacionales, a no ser de que sea referido a un proyecto de co-financiación Existen algunos mecanismos de coordinación establecidos legalmente como el CONPES. En caso de un conflicto interjurisdiccional lo debe solucionar el Consejo de Estado

9 ImpuestoValor / TarifaDestinaciónObservación 1 Licores 35% Consumo 35% Ventas Consumo: Libre Ventas: Salud 2º y 3º nivel Por nivel alcoholímetro (en pesos) Ley 788 Cap 5 2 Vinos 10% Consumo 35% Ventas Consumo: Libre Ventas: Salud 2º y 3º nivel Por nivel alcoholímetro (en pesos) Ley 788 Cap 6 3 Cervezas 40% Consumo 8% Ventas Consumo: Libre Ventas: Salud 2º y 3º nivel 4 Cigarrillos-Tabacos 100% del valor fábrica Libre 5 Vehículos 1,5 a 3,5% del valor comercial 80% para el departamento 6 Gasolina 6.5% del valor de venta Red vial Hasta 40% del recaudo se puede utilizar en prepagar deuda interna contraída para financiar proyectos de inversión. 7 ACPM3% del valor de ventaRed vial Recaudado por la Nación Hasta 40% del recaudo se puede utilizar en prepagar deuda interna contraída para financiar proyectos de inversión. 8 RegistroRegulado por ley 9 Degüello Regulado por Ordenanza Generalmente cedido a los municipios 10 Valorización Regulado por ordenanza Para el proyecto de inversión específico Impuestos de Departamentos

10 Impuestos de Municipios ImpuestoValor / TarifaDestinaciónObservación 1Predial 1 a 16 por mil del valor del inmueble Libre con excepción de la sobretasa ambiental 15 a 25.9% del recaudo se transfiere a la autoridad ambiental. Formación catastral. 2 Industria, Comercio y Avisos, ICA 2 a 7% la Industria y 2 a 10% el Comercio y los servicios. 15% de la tarifa liquidada se adiciona como Avisos Libre Se liquida con base en el promedio mensual de ingresos brutos del año anterior. 3Vehículos automotores 1,5 a 3,5% del valor comercial Libre Al municipio de dirección registrada en la matrícula corresponde el 20% del impuesto recaudado. 4Sobretasa a la gasolina18.5%Red vial y transporte masivo 5Sector eléctrico 1,5% Mpio de la Cuenca 1.5% mpio del embalse 1,5% en termoeléctricas Programas ambientales en la cuenca (hidroeléctr) 6 Actividades lucrativas de asistencia masiva 10% del valor de la entrada Libre 7Espectáculos públicosRegulado por el concejoLibre 8Ventas por clubRegulado por el concejoLibre 9Cascajo y arenasRegulado por el concejoLibre 10Delineación urbanaRegulado por el concejoLibre 11ValorizaciónRegulado por el concejo El proyecto específico que generó el cobro.

11 Colombia Niveles Subnacionales Ingresos Propios/Ingresos Totales Part. Gasto Público Total Departamentos Distritos 32 4 30% 33% Municipios109840% La Nación transfiere cerca del 40% - aprox. 4300 millones de dólares ( 2002 ) - de sus ingresos corrientes a las entidades territoriales El 60% de la inversión pública es ejecutada por los niveles subnacionales

12 Transferencias de la Nación Sistema General de Participaciones (2002) ÁreaCuantíaCriterios de asignaciónQuién recibeDestinación Sectores especiales 4% SGP ($480 mil mills) 0.52 Resg. Ind. ResguardosGenerales 0.08 R. Mag. Mpios. RibereñosDesarrollo 0.50 Ali. Esc. Dtos. y mpios.Complementacion alimentaria 2.90 Pensiones FonpetPensiones territoriales Educación 58.5 % SGP ($6,7508 bills) * Población por atenderDepartamentosSerivicios personales * Población atendida (Tipología)DistritosInfraestructura y mantenimiento * EquidadMpios CertificadosProvisión a la canasta educativa Mantener y evaluar calidad educación Salud 24.5 % SGP ($2,827 bills) * Población pobre atendidaDepartamentosFinanciación de subsidios a la demanda * Población por atenderDistritos Servicios salud a población pobre no cubierta con subsidios a la demanda * Para salud pbca: población por atender, equidad y eficiencia Mpios CertificadosSalud Pública Propósito General 17.0 % SGP ($1,9617 bills) 40% pobreza relativa; 40% población; 10% eficiencia adm. y 10% eficiencia fiscal Municipios (a) Servicios públicos, (b) Vivienda, (c) Sector agropecuario, (d) Transporte, (e) Ambiental, (f) Centros de reclusión, (g) Deporte y recreación, (h) Cultura, (i) Prevención y atención de desastres, (j) Promoción del desarrollo, (k) Grupos vulnerables, (l) Equipamiento municipal, (m) Dllo. Comunitario, (n) Fortalecimiento institucional, (o) Justicia, (p) Restaurantes escolares (q) Empleo Margen de InversiónCat. Esp., 1, 2 y 3 ------------------------- Cat. 4, 5 y 6 100% Competencias aquí asignadas -------------------------------------------------------- 28% libre inversión o funcionamiento, 41% agua potable y saneamiento, 7% deporte y recreación, 3% cultura, 21% para restantes competencias asignadas aquí.

13

14

15

16

17

18

19

20

21 Endeudamiento Subnacional Ley de Semáforos ¿Capacidad de Endeudamiento? Intereses pagados y causados en la vigencia (incluído el nuevo empréstito)/Ahorro Operacional * 100% Saldo de la Deuda/Ingresos Corrientes * 100% Ahorro Operacional Incremento del saldo de la deuda de la vigencia anterior Menor ó igual al 40% Menor ó igual al 80% Positivo-- Mayor que el 40% y menor ó igual al 60% Menor ó igual al 80% Positivo No más de la variación del IPC proyectado por el Banco de la República para la vigencia Mayor que el 40% y menor ó igual al 60% Menor ó igual al 80% Positivo Más de la variación del IPC proyectado por el Banco de la República para la vigencia Mayor que el 60% Menor que el 80% Menor o igual que 0 --

22 Endeudamiento Subnacional Mejoran las Finanzas Territoriales Fuente: DCR Colombia. Duff & Phelps de Colombia S.A.

23 Desarrollo legislativo para el ajuste fiscal Racionalización del Gasto Público Territorial Sistema General de Participaciones Nueva Fórmula Transferencias Reforma ley 60 de Competencias y Recursos Reestructuración del Estado Control del Gasto Garantías para financiar el ajuste Ley de Responsabilidad Fiscal Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera Aliviar la deuda de ET. adquirida para inversión Alivios a la Deuda Reforma Tributaria Nacional Ley de Juegos de Suerte y Azar Modernización Tributaria Territorial Simplificación Ampliación bases tributarias Régimen procedimental de impuestos territoriales Fortalecimiento de los Ingresos

24 Desarrollo legislativo para el ajuste fiscal Racionalización del Gasto Público Territorial Sistema General de Participaciones Nueva Fórmula Transferencias Reforma ley 60 de Competencias y Recursos Reestructuración del Estado Control del Gasto Garantías para financiar el ajuste Ley de Responsabilidad Fiscal Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera Aliviar la deuda de ET. adquirida para inversión Alivios a la Deuda Reforma Tributaria Nacional Ley de Juegos de Suerte y Azar Modernización Tributaria Territorial Simplificación Ampliación bases tributarias Régimen procedimental de impuestos territoriales Fortalecimiento de los Ingresos

25 Control del Gasto Marco de “viabilidad fiscal e institucional” de las entidades territoriales Re-categorización de municipios y departamentos. Límites a gastos de funcionamiento Creación de municipios Racionalización de fiscos subnacionales Fusión de municipios y distritos inviables Concepto Ley 617 Variables Básicas Población e Ingresos Corrientes de Libre Destinación Variable Determinante Ingresos Corrientes de Libre Destinación Si los ingresos corrientes de libre destinación* no alcanzan para cubrir gastos de funcionamiento Baja a la Categoría inmediatamente inferior El municipio no puede descender más de dos categorías enter un año y el siguiente * Ingresos Corrientes de libre Destinación: Ingresos corrientes excluidos de rentas con destinación específica Ingresos Corriente = tributarios + no tributarios

26 AVANCES DE LA DESCENTRALIZACION  Elección popular de autoridades locales y departamentales  Ampliación de los periodos de gobierno a 4 años  Redefinición y claridad en competencias transferidas a cada nivel de gobierno de acuerdo con su rol en el Estado  Ajuste del sistema de transferencias intergubernamentales con base en competencias y en criterios de asignación específicos  Medidas fiscales que tienden a fortalecer y hacer viables financieramente a los municipios

27 Art. 285: Fuera de la división general del territorio, habrá las que determine la ley para el cumplimiento de los servicios a cargo del Estado.Art. 285: Fuera de la división general del territorio, habrá las que determine la ley para el cumplimiento de los servicios a cargo del Estado. Art. 288: La LOOT establecerá la distribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales.Art. 288: La LOOT establecerá la distribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales. Art. 356: (...) salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del gobierno, fijará los servicios a cargo de la nación, distritos y municipios.Art. 356: (...) salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del gobierno, fijará los servicios a cargo de la nación, distritos y municipios. Art. 302: La ley podrá establecer para uno o varios departamentos diversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución (...) de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales, y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.Art. 302: La ley podrá establecer para uno o varios departamentos diversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución (...) de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales, y circunstancias sociales, culturales y ecológicas. En desarrollo de lo anterior, la ley podrá delegar, a uno o varios departamentos, atribuciones propias de los organismos ó entidades públicas nacionales. Art. 320: La ley podrá establecer categorías de municipios de acuerdo con su población, recursos fiscales, importancia económica y situación geográfica, y señalar distinto régimen para su organización, gobierno y administración.Art. 320: La ley podrá establecer categorías de municipios de acuerdo con su población, recursos fiscales, importancia económica y situación geográfica, y señalar distinto régimen para su organización, gobierno y administración. Tareas Pendientes Constitución Política

28 RETOS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Instrumento eficiente para el desarrollo económico y social como condición para avanzar en la consecución de la paz. Avanzar en gobernabilidad de las administraciones locales Avanzar en gobernabilidad de las administraciones locales Fortalecer el nivel intermedio de gobierno: Departamentos Fortalecer el nivel intermedio de gobierno: Departamentos Promover participación real de la sociedad civil en la gestión pública Promover participación real de la sociedad civil en la gestión pública Promover procesos de asociatividad y regionalización: O.T. flexible Promover procesos de asociatividad y regionalización: O.T. flexible Avanzar delegación y descentralización de nuevas competencias Avanzar delegación y descentralización de nuevas competencias Apoyar procesos de planificación prospectiva para lograr competitividad en los mercados internacionales Apoyar procesos de planificación prospectiva para lograr competitividad en los mercados internacionales


Descargar ppt "Población44,5 millones Extensión territorial1’ Km2 Tasa de desempleo17, 6% PIB(US) 81, 800 millones PIB PERCÁPITA1.771 Dólares Inflación7% / 6.5%"

Presentaciones similares


Anuncios Google