La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN MGT. DIEGO MANTILLA BIENVENIDOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN MGT. DIEGO MANTILLA BIENVENIDOS."— Transcripción de la presentación:

1 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN MGT. DIEGO MANTILLA BIENVENIDOS

2 17/04/2018 DMMG 2 EVALUAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO, LAS ACTIVIDADES DE APOYO, FINANCIERAS Y OPERATIVAS; LA EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y ECONOMÍA EN EL EMPLEO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS, AMBIENTALES, TECNOLÓGICOS Y DE TIEMPO; Y, EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES, OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES. ELABORANDO UN INFORME AMPLIO CON COMENT. CONCLUSIONES Y RECOM. PERTINENTES

3 17/04/2018 DMMG 3 OBJETIVOS CAPACITACIÓN CUMPLIMIENTO APLICACIÓN

4 17/04/2018 DMMG 4 CAMPOS DE APLICACIÒN AUDITORÌA DE GESTIÒN

5 CAMPOS DE APLICACIÓN AUDITORÍA DE GESTIÓN Magnitud de los problemas y debilidades conocidas identificando las áreas con problemas potenciales. Estudiando el contenido de los informes externos e internos. Revisando sistemáticamente ciertas áreas con base a metas, estrategias y sistemas. Identificando áreas que ofrecen las mayores posibilidades de mejoramiento y que tienen gran impacto en la imagen de las organizaciones Identificando áreas u operaciones con alto riesgo inherente o con mayores probabilidades de ahorro, a fin de determinar actividades que requieren mejorar sus controles. 17/04/2018 DMMG 5

6 17/04/2018 DMMG 6 ANALISIS DEL PERFIL AUDITOR DE GESTIÓN

7 17/04/2018 DMMG 7 ANALISIS DEL PERFIL AUDITOR DE GESTIÓN

8 17/04/2018 DMMG 8 ANALISIS DEL PERFIL AUDITOR DE GESTIÓN

9 17/04/2018 DMMG 9 ANALISIS DEL PERFIL AUDITOR DE GESTIÓN

10 17/04/2018 DMMG 10 ANALISIS DEL PERFIL AUDITOR DE GESTIÓN

11 AUDITORÍA DE GESTIÓN / AUDITORÍA FINANCIERA

12 AUDITORÍA DE GESTIÓN / AUDITORÍA OPERACIONAL

13 17/04/2018 DMMG 13 Dependiendo de la naturaleza de la empresa o entidad y de las áreas a examinarse, a más de los auditores profesionales, podría estar integrado por especialistas en otras disciplinas. AUDITORES.- Jefe de equipo y supervisor ESPECIALISTAS.- Capacidad, independencia e imparcialidad EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

14 17/04/2018 DMMG 14 TÉCNICAS UTILIZADAS Física. - Que se obtiene por medio de una inspección y observación directa de actividades, documentos y registros. Testimonial.- Que es obtenida en entrevistas cuyas respuestas son verbales y escritas, con el fin de comprobar la autenticidad de un hecho. Documental.- Son los documentos logrados de fuente externa o ajena la entidad. Analítica.- Es la resultante de computaciones, comparaciones con disposiciones legales, raciocinio y análisis.

15  Los procedimientos de Auditoría son operaciones específicas que se aplican en una Auditoría e incluyen técnicas y prácticas consideradas necesarias  Las técnicas de Auditoría son métodos prácticos de investigación y prueba  Las técnicas de Auditoría más utilizadas para reunir evidencia son: 17/04/2018 RCM 15 PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 Técnicas de Verificación ocular 2 Técnicas de verificación oral 3 Técnicas de verificación escrita 4 Técnicas de verificación documental 5 Técnicas de verificación física

16 17/04/2018 DMMG 16 EVIDENCIAS SUFICIENTES Y COMPETENTES Las evidencias de auditoria constituyen los elementos de prueba que obtiene el auditor sobre los hechos que examina y cuando éstas son suficientes y competentes, son el respaldo del examen y sustentan el contenido del informe. a) Evidencias Suficientes. - Cuando éstas son en la cantidad y en los tipos de evidencia, que sean útiles y obtenidas en los límites de tiempo y costos razonables. b) Evidencias Competentes.- Cuando, de acuerdo a su calidad, son válidas y relevantes

17 FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN MEDICIÓN DEL RIESGO

18 FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN Matriz de Riesgo Evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos que pudieran impactar al logro de los objetivos de una organización

19 FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN PROGRAMA DE AUDITORÍA Detalle de los procedimientos de auditoría, lógicamente ordenado y clasificado, Pruebas de Cumplimiento Pruebas Sustantivas Evidencia que permita tener una seguridad razonable de que los controles internos establecidos por la empresa auditada son efectivos. Evidencia de auditoria relacionada con la integridad, exactitud y validez de la información financiera auditada.

20 EJECUCIÓN DEL TRABAJO Se desarrolla los hallazgos y se obtiene toda la evidencia necesaria, basada en criterios de auditoría y procedimientos definidos en cada programa. Técnicas de Auditoría Cumplimiento Sustantivos OcularVerbalEscritaFísica Comparación Observación Rastreo Indagación Entrevista Encuesta Conciliación Confirmación Tabulación Documental Cálculo Revisión Selectiva Inspección Verificación Investigació n Evaluación Medición Procedimientos de Auditoría

21 EJECUCIÓN DEL TRABAJO PAPELES DE TRABAJO Objetivos - Servir como evidencia - Facilitar el desarrollo y supervisión del trabajo - Informar al cliente sobre las deficiencias observadas. - Facilitar y ser una guía para revisiones posteriores - Registro histórico permanente de la información examinada Característica s Preparados en forma clara, concisa y precisa En la elaboración detallar únicamente los datos exigidos Escritura cuya alteración no sea posible Propiedad del auditor, garantizando su custodia y confidencialidad Debe contener información completa Archivos Base legal, Escrituras, Estatutos y Reglamentos Instructivo y Manuales de procedimiento Organigramas Estados Financieros Plan de Cuentas Informes de Auditorías Anteriores Cédulas sumarias Cédulas Analíticas Hojas de Trabajo Narrativas Cuestionarios de control interno Programas CORRIENTECORRIENTE PERMANNTEPERMANNTE

22 Fases del proceso de Auditoría Administrativa y de Gestión  Fase I: Diagnóstico organizacional  Fase II: Planificación específica  Fase III: Ejecución del Trabajo  Fase IV: Comunicación de Resultados  Fase V: Seguimiento Es un proceso sistemático

23 Fases del proceso de auditoría de Gestión  Fase I Diagnóstico organizacional - Visita de observación - Revisión archivos papeles de trabajo - Determinar indicadores - Detectar el FODA - Definición de objetivos y estrategias de la organización

24 Fases del proceso de Auditoría de Gestión  Fase II: Planificación específica -Análisis por componente -Evaluación de control interno y definición de riesgos -Elaboración de matrices de riesgo -Diseño de programas de trabajo

25 El Riesgo  Riesgos de Auditoría -Riesgo Inherente -Riesgo de Control -Riesgo de Detección  Muestreo en la Auditoría

26 EVALUACION DEL CONTROL INTERNO Matriz de Ponderación  Componente: Adquisición de Bienes y Servicios Subcomponente: contratos NroComponentePonderaciónCalificación 1 Requisitos del Reglamento de Contratación 105 2 Integración del Comité de Contrataciones 106 3 Cumplimiento de deberes y atribuciones del Comité de Contrataciones 106 4 Cumplimiento de cláusulas contractuales de los contratos 107

27 Matriz de Ponderación  Determinación del Nivel del Riesgo  Aplicación de la fórmula  CP = CT X 100 = 24 X 100 = 60% PT 40 PT 40 Riesgo y confianza : moderado (medio) BAJA 15 – 50% ALTOMODERADA 51 -75% MODERADO ALTA (Confianza) 76 – 95% BAJO (Riesgo)

28 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase III: Ejecución del trabajo –Aplicación de programas –Obtención de evidencia suficiente, competente y relevante –Preparación de hallazgos

29 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase III: Ejecución del trabajo –Aplicación de programas  Pruebas sustantivas  Pruebas de cumplimiento –Obtención de evidencia suficiente, competente y relevante –Preparación de hallazgos

30 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase III: Ejecución del trabajo –Preparación de hallazgos  Atributos del hallazgos –Condición –Criterio –Causa –Efecto  Uso de los indicadores, estándares e índices en la conformación de hallazgos

31 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase IV: Comunicación de resultados –Al inicio –En el transcurso (comunicaciones, actas) –Al final (informe en borrador)

32 Estructura de informe  Contenido: Carátula Índice, Siglas y abreviaturas Carta de presentación Capítulo I Enfoque de la Auditoría MotivoObjetivoAlcanceEnfoque Componentes auditados Indicadores utilizados

33 Estructura del informe  Capítulo II Información de la entidad MisiónVisión Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas Base Legal Estructura Orgánica ObjetivoFinanciamiento Funcionarios principales

34 Estructura del informe Capítulo III.- Resultados Generales De la Evaluación del Control Interno y del Cumplimiento de objetivos y metas institucionales: Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones

35 Estructura del Informe Capítulo IV Resultados Específicos por Componente Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones Capítulo V Anexos y Matriz de cronograma de recomendaciones

36 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase V: Seguimiento –Acuerdo de resultados –Actas de compromiso –Elementos del plan de implementación de recomendaciones

37 Proceso de la Auditoría de Gestión  Fase V: Seguimiento –Importancia de las actas de compromiso –Elementos del plan de implementación de recomendaciones  Propósito de la recomendación  Actividades a cumplir  Funcionarios a cargo  Plazos de aplicación  Firmas

38 Resumiendo…  Proceso de la auditoría administrativa y de gestión –Diagnóstico organizacional –Planificación específica –Ejecución del trabajo –Comunicación de resultados –Seguimiento

39 EJECUCIÓN DEL TRABAJO REFERENCIAS MARCAS Símbolos utilizados de manera cronológica ÍNDICE Señalan el papel de trabajo que sustenta cada comentario Sirven para transcribir y facilitar la lectura de trabajos repetitivos INDICADORES DE GESTIÓN Economía Eficiencia Eficacia Impacto Calidad Ética Ecología la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación de cambio generada en el objeto observado

40 ¿ EL INDICADOR? 17/04/2018 DMMG 40 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL DE CUALQUIER ENTIDAD PÚBLICA, SE EVALUARÁ MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INDICADORES EN TÉRMINOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS NTC - 110 INDIC. DE GESTIÓN UNIDAD QUE PERMITE MEDIR EL ALCANCE DE UNA META AUDITORÍA DE GESTIÓN ES LA ACCIÓN FISCALIZADORA DIRIGIDA A EXAMINAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN, UTILIZANDO RECURSOS HUMANOS DE CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO, DEL DESEMPEÑO DE UNA INSTITUCIÓN,, O EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS, CON EL FIN DE DETERMINAR SI DICHO DESEMPEÑO O EJECUCIÓN, SE HA REALIZADO, O SE ESTÁ REALIZANDO DE ACUERDO A PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE ECONOMÍA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA. EXAMINARÁ Y EVALUARÁ LOS RESULTADOS ORIGINALMENTE ESPERADOS Y MEDIDOS DE ACUERDO CON LOS INDICADORES INSTITUCIONALES Y DE DESEMPEÑO PERTINENTES.

41 17/04/2018 DMMG 41 CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LOS INDICADORES 1DEBEN SERVIR DE APOYO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 2DEBEN SER ANALIZADOS PERIÓDICAMENTE 3RESPONSABLE DE LOS PRINCIPALES INDICADORES 4DEBE SER UN MEDIO Y NO UN FIN

42 17/04/2018 DMMG 42 DE EJECUCIÓN a.RENTABILIDAD b.LIQUIDEZ c.FINANCIAMIENTO d.VENTAS e.PRODUCCIÓN f.ABASTECIMIENTO g.FUERZA LABORAL RENTABILIDAD UTILIDAD NETA X 100 CAPITAL CONTABLE RENDIMIENTO DEL CAPITAL CONTABLE RENDIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL UTILIDAD NETA X 100 CAPITAL SOCIAL INDICADORES

43 17/04/2018 DMMG 43 MISION Y VISIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION SE SUTENTARAN EN INFORMACION QUE GUARDE RELACION OBJETIVOS Y METAS PERMITIRAN MEDIR GRADO DE CUMPLIMIENTO EN NIVELES DE EFICIENCIA EFECTIVIDAD ECONOMIA IMPACTO ESTRATEGIAS CADA ENTIDAD DEL SECTOR PUBLICO DEBE PREPARAR SUS INDIC. GESTION

44 GRACIAS POR SU ATENCIÓN. LE DESEO ÉXITOS EN SU VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL.

45 ¡Pero no digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes! Facundo Cabral


Descargar ppt "AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN MGT. DIEGO MANTILLA BIENVENIDOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google