La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán
Maestra: Karem Denisse Álvarez Tornero Curso: Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Grupo: 2 F López Ornelas Vidal Osuna Mora Samara Karolina Rubio Rodríguez Alondra Isabel Téllez Sánchez Kenia Itzel Tirado Amador Flor Esmeralda

2 Aprendizaje colaborativo
¿qué es? ¿en qué consiste?

3 ¿Qué es? Técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro. Los estudiantes trabajan en una tarea hasta que los miembros del grupo la han completado exitosamente.

4 Tres grupos Grupos Formales: El profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos del curso para trabajar dentro del grupo base. Grupos Informales: Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar desde unos minutos hasta todo un período de clase. Grupos Base

5 ¿Qué roles juegan el docente y el alumno?

6 Administrador de materiales
Rol del estudiante Supervisor Secretario Controlador de tiempo Abogado del diablo Administrador de materiales Observador Motivador

7 Rol del docente Motivador Facilitador Entrenador Mentor Guía
Observación Motivador Facilitador Entrenador Mentor Guía Co-investigador

8 ¿Cómo planificar y desarrollar clases bajo esta estrategia?

9 Trabajando con AC Los elementos esenciales del AC son:
Responsabilidad individual, interdependencia positiva, interacción cara a cara, trabajo en equipo, y proceso de grupo.

10 Comunicación cara a cara
Trabajo en equipo Interdependencia positiva Proceso de grupo

11 Condiciones para el aprendizaje colaborativo
Participación y responsabilidad compartid Libertad de expresión Capacidad de diálogo Autorregulación

12 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
•Identificar un tema de interés o una necesidad común del grupo participante •Concretar los objetivos de la actividad de aprendizaje •Desarrollar los contenidos Seleccionar las estrategias y procedimientos

13 •Seleccionar los recursos apropiados
•Ordenar las actividades, repartir responsabilidades •Preparar las líneas de evaluación y establecer un cronograma

14 Anexos

15 Recomendaciones para el desarrollo de la clase

16

17 1- Establece las metas y objetivos de la actividad
de manera que los alumnos se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos. 2-Organiza a los alumnos por equipos crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. 3-Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos

18 . 4-Ejerce como guía y conductor de la actividad al principio, y déjales asumir su responsabilidad paulatinamente. 5-Utiliza metodologías y actividades variadas. puede concretarse en actividades didácticas muy variadas, como proyectos, debates, experimentos de laboratorio, actividades enfocadas a la resolución de problemas, presentaciones en equipo etc. 6. Ofrece el tiempo necesario para generar el debate y el contraste de ideas (lectura o un video)

19 7. Estructura el proceso en varias fases y programa varios hitos para revisar cómo están desarrollando el trabajo 8. Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación. 9-Echa mano de las TIC. 10-Fomenta su creatividad y pídeles que utilicen distintas herramientas para presentar el trabajo.

20 Recomendaciones para su evaluación

21 Instrumentos de evaluación

22 Quien lleva a cabo la evaluación
Profesor- retroalimentación Autoevaluación Coevaluación

23 El proceso de grupo como evaluación
Permite al grupo mejorar su trabajo de forma continua a través del tiempo. Concentra la atención de las contribuciones de miembros del grupo para aumentar la responsabilidad individual. Reduce o elimina acciones que no contribuyen positivamente al aprendizaje del grupo.

24 Recursos tecnológicos
Espacios Recursos tecnológicos Biblioteca

25 Gracias por su atención prestada


Descargar ppt "Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán"

Presentaciones similares


Anuncios Google