La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina."— Transcripción de la presentación:

1 DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina

2 QUEMADURAS y TRAUMATISMOS Examen primario Atención de la vía aérea y protección cervical Buena respiración y ventilación Circulación con control de hemorragia Discapacidad Exposición

3 Examen secundario Estimación del área quemada Diagnóstico de la profundidad de la qemadura Estudios iniciales de laboratorio *Valorar hospitalización *

4

5 Paciente NO hospitalizadoPaciente hospitalizado Profilaxis antitetánica Lavado y debridación de tejido muerto Microcyn dos veces al día Vigilancia ulterior Reanimación hídrica (Fórmula de Parkland o Galveston) Coloides Electrólitos Analgesia Sonda nasogástrica Manejo de la herida Antimicrobianos Profilaxis antitetánica Antiácidos

6 Parkland: De 3 a 4 ml/peso en kg/% SCQ Galveston: 5000 ml/m2 de SCQ más 2000 ml/m2 de SCT

7 CUERPOS EXTRAÑOS Vías digestivasVías aéreas Radiografías de cuello y tórax Endoscopia Laringoscopia o esofagoscopia Extracción quirúrgica cuando hay permanencia en más de 4 semanas Radiografía de tórax en PA y lateral Broncoscopia Maniobra de Heimlich Broncoscopia

8 LESIONES DEL ESÓFAGO POR AGENTES CORROSIVOS Clasificación de Zargar Grado 0: normal Grado 1: edema e hiperemia de la mucosa Grado 2a: erosiones, úlceras superficiales, hemorragia y membrana blanca Grado 2b: lo anterior más úlceras en toda la circunferencia del esófago Grado 3a: úlceras múltiples y áreas de necrosis Grado 3b: necrosis extensa

9 INTOXICACIONES Sospecha de intoxicación Búsqueda de un toxíndrome Determinación del tóxico o sus metabolitos Efectuar prueba diagnóstico-terapéutica (coctel de coma)

10 Hipoglicemia Insulina, hipoglicemiantes orales, etanol, salicilatos Tiamina 100 mg Cofactor de la piruvato deshidrogenasa Naloxona Antagonista opioide puro Flumazenil 0.2 a 0.5 mg IV Ingestión de benzodiacepinas

11

12 Lavado gástrico Carbón activado Catárticos salinos o sacáridos Irrigación intestinal total Alcalinización urinaria Técnicas de eliminación extracorpórea

13

14

15 INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS Gasometría arterial (hipoxia sin hipercapnia) Leucocitosis Electrólitos, coagulación, orina, pruebas de función hepática y renal: normales ECG: normal Rx de tórax no debe presentar signos patológicos Tx. O 2 suplementario con FiO 2 según gasometría


Descargar ppt "DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina."

Presentaciones similares


Anuncios Google