La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Escuela Profesional de Administración CURSO: ECONOMÍA EMPRESARIAL Prof. Eco. Silvia Fupuy

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Escuela Profesional de Administración CURSO: ECONOMÍA EMPRESARIAL Prof. Eco. Silvia Fupuy"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Escuela Profesional de Administración CURSO: ECONOMÍA EMPRESARIAL Prof. Eco. Silvia Fupuy Email: sfupuy@usat.edu.pesfupuy@usat.edu.pe Empresa como realidad económica

2 1 Eco. Silvia Fupuy ¿QUÉ ES EMPRESA? La empresa es una unidad económica – social de producción. COMBINATRANSFORMAGENERA INTERCAMBIA PRODUCCIÓN EMPRESA RECURSOS MERCADO BIENES Y SERVICIOS PRODUCTO

3 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy Empresa es una entidad económica organizada APORTE ECONOMICO BENEFICIO ECONOMICO PRODUCCIÓN EMPRESA RECURSOS MERCADO BIENES Y SERVICIOS PRODUCTO

4 1 Empresa como realidad económica Elementos que componen una empresa: Factores activos, Factores Pasivos y la Organización Accionistas Administradores Clientes Colaboradores Fuentes Financieras Proveedores Trabajadores Factores ActivosFactores Pasivos Tecnología Materias primas Contratos Financieros Organización Organizar consiste en definir el diseño y el mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la determinación de las funciones que debe desempeñar cada persona

5 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy FINES DE LA EMPRESA Fin Económico: La empresa se organiza con el fin de generar riqueza a través de la producción de bienes y/o servicios Responsabilidad social: La empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diversas partes (accionistas, empleados, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno) Fin Mercantil: La producción estará destinado al intercambio a través del mercado, a cambio de una cantidad de dinero, que la que expresa el valor de la mercancía. Fin lucrativo: El empresario busca maximizar las ganancias o beneficios.

6 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 1.Según el propietario A.Empresas Privadas B.Empresas Públicas C.Empresas Mixtas

7 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 1.Según el propietario A.Empresas Privadas Constituidas exclusivamente por el aporte de personas o instituciones particulares Objetivo: Búsqueda del lucro a través de la maximización de beneficios La Dirección y producción de la empresa es establecida por el o los propietarios de la misma El Estado sólo controla el cumplimiento de las normas legales establecidas para la producción, venta, publicidad, etc.

8 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy B.Empresas Públicas Son empresas en las cuales el Estado aporta el capital social a través de cualquiera de sus instituciones: ministerios, municipalidades, etc El Estado ejerce su acción empresarial en algún sector de la economía Su organización y administración está a cargo de los empleados públicos Su finalidad no es exclusivamente la búsqueda del lucro, sino el prestar un servicio a la colectividad

9 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy C.Empresas Mixtas Son empresas cuyo Capital Social es aportado en parte por el Estado y otra parte por instituciones privadas. El Estado deberá tener como mínimo el 20% de participación en la empresa para tomar decisiones en las reuniones de JGA.

10 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 2.Según el aspecto jurídico A.Empresas Individuales a.1. Empresa Unipersonal a.2. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada B.Empresas Societarias b.1. Sociedad Civil b.2. Sociedad Mercantil b.2.1. Sociedad Colectiva b.2.2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada b.2.3. Sociedad Anónima b.2.3.1. Sociedad Anónima Cerrada b.2.3.2. Sociedad Anónima Abierta

11 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 2.Según el aspecto jurídico A.Empresas Individuales a.1. Empresa Unipersonal El propietario es una persona natural La responsabilidad de su propietario es ilimitadas No se requiere de escritura pública para su constitución.

12 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 2.Según el aspecto jurídico A.Empresas Individuales a.2. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Cuando el propietario acude a Registro Mercantil a inscribir a la empresa La empresa está constituida como persona jurídica que cuenta con patrimonio propio. Cada persona natural puede ser titular de una o más empresas individuales de responsabilidad limitada. El titular de la empresa no responde personalmente por las obligaciones de ésta.

13 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy B.Empresas Societarias b.1. Sociedad Civil Varias personas aportan bienes y servicios para el desarrollo de un fin para el ejercicio personal de una profesión, oficio, práctica u otro tipo de actividad personal El nombre o nombres de los socios deben figurar en la razón social Debe incluirse en el nombre la indicación sociedad civil de responsabilidad limitada Las contribuciones de los socios están representadas en participaciones 2.Según el aspecto jurídico

14 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy b.2. Sociedad Mercantil B.Empresas Societarias b.2.1. Sociedad Colectiva Generalmente los socios son parientes o personas entre las cuales existe mucha confianza, evitando que ingresen a la empresa nuevos socios sin el consentimiento de todos los socios Al constituirse la sociedad debe señalarse su plazo de duración, el que puede ser prorrogado Los socios responden en forma ilimitada y solidaria por las deudas u otras obligaciones que contraiga la sociedad 2.Según el aspecto jurídico

15 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy b.2. Sociedad Mercantil B.Empresas Societarias b.2.2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada Conformada mínimo de dos socios y un máximo de 20 socios La parte del capital social aportado por el socio recibe el nombre de participación Los socios no responden personalmente por las obligaciones sociales. La responsabilidad es limitada al monto aportado al capital social. 2.Según el aspecto jurídico

16 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy b.2. Sociedad Mercantil B.Empresas Societarias b.2.3. Sociedad Anónima (S.A.) Está conformada por socios llamados accionistas. Tendrá un mínimo de dos socios El capital social de la empresa es dividido en partes iguales, en donde cada una de ellas recibe el nombre de acción Acción: parte alícuota del capital social. Son títulos valores negociables. Los accionistas no responden personalmente por las deudas sociales, es decir su responsabilidad es limitada a los aportes otorgados al capital social. 2.Según el aspecto jurídico

17 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy b.2. Sociedad Mercantil B.Empresas Societarias b.2.3. Sociedad Anónima (S.A.) Formas especiales de sociedades anónimas: b.2.3.1. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) Cantidad máxima de socios es de 20 La sociedad no puede operar en la bolsa de valores, ya que sus acciones no pueden estar inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Es un tipo de sociedad anónima dirigida a pequeñas o medianas empresas. 2.Según el aspecto jurídico

18 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy b.2.3.2. Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) Debe contar con más de 750 accionistas Que haya hecho oferta pública primaria de sus acciones u obligaciones convertibles en acciones. Que más del 35% del capital pertenezca a 175 o más accionistas.

19 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 3.Según el tamaño A.Micro y Pequeñas Empresas en el Perú B.Mediana y Gran Empresa B.Empresas Multinacionales

20 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 3.Según el Tamaño A.Micro y Pequeñas Empresas en el Perú Ley 28015 - Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa – Promulgada el 03 de Julio del 2003) Unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente. Tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

21 1 Empresa como Realidad Económica Eco. Silvia Fupuy 3.Según el Tamaño A.Micro y Pequeñas Empresas en el Perú (cont.) Microempresa Es aquella unidad de producción que cuenta con 10 trabajadores Nivel de ventas anuales no superen las 150 UIT Pequeña empresa Es aquella unidad de producción que tiene como máximo 100 trabajadores. Nivel de ventas anuales no superen las 1700 UIT UIT = S/. 3600.00

22 1 Empresa como realidad económica Eco. Silvia Fupuy 3.Según el Tamaño B.Mediana y Gran empresa Este grupo de empresas en nuestro país representan la minoría en cuanto a su número. Es considerado dentro de este rubro cuando superen los 100 trabajadores y sus ventas superen las 1700 UIT. C.Empresas Multinacionales Son empresas productoras de bienes y servicios que tienen su sede en un país y que realizan sus actividades en otros países.

23 Eco. Silvia Fupuy 1 Empresa como realidad económica 4.- Según su actividad o giro a. Industriales : Son empresas encargadas de la producción de bienes, ya sea mediante la transformación y/o extracción de materias primas Extractivas Manufactureras Agropecuarias b. Comerciales Intermediarios entre el productor y el consumidor. Su función es la compra – venta de productos terminados. Mayoristas - Minoristas - Comisionistas

24 1 Empresa como realidad económica COOPERATIVA Una Cooperativa es una Asociación autónoma de personas que se hayan unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes. Las Cooperativas se basan normalmente en el modelo de producción de empresa privada, tomándola como núcleo del quehacer económico.

25 1 Empresa como realidad económica Empresa ClásicaEmpresa Cooperativa Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros Las personas buscan dar servicios y el beneficio común Con la ganancia se beneficia el propietario del capital Con la ganancia se beneficia la prestación del servicio Objetivo: incrementar las utilidades para beneficiar al accionista Objetivo: Ofrecer servicios de calidad y económicos y reportar beneficios a los socios

26 1 Empresa como realidad económica El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas. El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios. La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto Los objetivos son independientes del socio. Los objetivos son dependientes de las necesidades de los socios. Administrada por un número reducido de personas. Se gobierna con la participación de todos los socios.

27 1 Empresa como realidad económica COMPORTAMIENTO DE UNA EMPRESA COMPETITIVA Un mercado competitivo se caracteriza por: a)Intervienen muchos compradores y vendedores: b) Son precios aceptantes c)Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos d)Hay libertad de entrada y salida en el mercado Una empresa competitiva tratará de maximizar su beneficio Para analizar los costos de una empresa tomaremos en cuenta la curva de coste total medio y coste marginal

28 1 Empresa como realidad económica La empresa decidirá aumentar su producción cuando el ingreso de una unidad adicional (precio del mercado) supere el coste de una unidad adicional (coste marginal). Cantidad Producida Costes Precio Costo Total Medio Costo Marginal Nivel de actividad

29 1 Empresa como realidad económica Si estuviera por debajo de dicho nivel le interesaría aumentar su producción porque por esa unidad adicional obtendría un ingreso (precio) superior a su coste. En cambio, si estuviera por encima de dicho nivel le interesaría reducir su actividad ya que las últimas unidades producidas le costarían más que los ingresos que obtendría. CantidadPrecioIngresosCoste TotalCoste Marginal Beneficio 150 33 17 250100764324 3501501265024 4502001805420 550250 700 65030033080-30 75035042090-70 850400520100-120

30 1 Empresa como realidad económica Qué beneficio obtiene la empresa? Cantidad Producida Costes Precio Costo Total Medio Costo Marginal Nivel de actividad Beneficio

31 1 Empresa como realidad económica

32 1 Eco. Silvia Fupuy


Descargar ppt "UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Escuela Profesional de Administración CURSO: ECONOMÍA EMPRESARIAL Prof. Eco. Silvia Fupuy"

Presentaciones similares


Anuncios Google