La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006."— Transcripción de la presentación:

1 ¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006

2 ¿QUE ES LA POLITICA? Nombre femenino 1. Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. "estudió política en la universidad« 2. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país. "se dedica a la política desde los 19 años; están investigando la corrupción en la política"

3 LA EXPRESIÓN POLÍTICA I.POLÍTICA INTERNA A. Partidos políticos B. Órgano Legislativo C. Órgano Ejecutivo D. Órgano Judicial E. Órgano Electoral F. Administración Nacional G. Objetivos Políticos 1. Permanentes 2. Actuales. H. Grupos de Presión I. Procesos Electorales II.POLÍTICA EXTERNA A. Objetivos Políticos Externos B. Relaciones Internacionales C. Agenda Internacional D. Sistema Diplomático III.CONCLUSIONES

4 EXPRESIÓN PSICOSOCIAL I.-POLITICA SOCIAL II.-BIENESTAR SOCIAL III.-RELIGION IV.SERVICIOS PUBLICOS. A. Salud. B. Vivienda. C. Educación. 1. Escolar. 2. Universitaria D. Comunicación Local. 1. Terrestre a.Caminos. b.Férrea 2.Vías fluviales 3.Aérea a.Líneas aéreas nacional b.Aeropuertos internacional 4.Telecomunicaciones V.RASGOS CULTURALES. VI.POBLACIÓN. A. Demografía B. Densidad demográfica C. Población Económicamente activa. D. Población en edad Militar. E. La relación de la población con las FF.AA. VII.-ESTRUCTURA SOCIAL VIII.-POLITICA DE TRABAJO IX.-SITUACION LABORAL X.-ORGANIZACIONES SINDICALES XI.-CONCLUSIONES

5 EXPRESIÓN ECONÓMICA I.-ECONOMIA GENERAL A.-Producto Interno Bruto B.-Ingreso Per cápita Nivel de Vida 1. Producto Interno Bruto (PIB) per capita 2. Población bajo el nivel de pobreza 3. Tasa de inflación (precios al consumidor) 4. Fuerza laboral 5. Tasa de desempleo C.-Presupuesto General o Nacional D.-Producción Nacional 1. Industria 2. Agricultura Industrial II.-POLITICA ECONOMICA III.-RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES A. Comercio Exterior IV.-INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTES A.-Infraestructura B.-Transportes V.-RECURSOS NATURALES A.-Renovables 1. Agricultura 2. Ganadería 3. Recursos Pesqueros 4. Recursos Madereros B.-No Renovables 1. Minería 2. Hidrocarburos C.-Sector Energético VI.CONCLUSIONES

6 EXPRESION CIENTIFICA-TECNOLÓGICA I.INSTITUCIONES CIENTÍFICAS II.EDUCACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA. A.La investigación científica y tecnológica. III.ACUERDOS Y TRATADOS CIENTÍFICOS – TECNOLÓGICOS. IV.INDUSTRIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO A.Fábricas militares. B.Fabricas privadas C.Otras empresas V.CONCLUSIONES

7 EXPRESIÓN MILITAR I.PRESUPUESTO DE DEFENSA. A.El Sistema de Adquisiciones de la Defensa B.Los Aportes Según su Destino C.La defensa como un bien económico D.Inversiones del Presupuesto II.POLÍTICAS DE DEFENSA. A.Ejes centrales de la política de Defensa Nacional. B.Modalidades de empleo de los Medios de la Defensa. 1.Disuasión 2.Cooperación 3.Empleo Coercitivo de la Fuerza Militar.

8 EXPRESIÓN MILITAR III.POLÍTICAS DE SEGURIDAD. SEGURIDAD INTERIOR A.Política de Medio Ambiente. B.Políticas de orden territorial 1.Política de Desarrollo de Zonas Fronterizas 2.Política de Desarrollo de Zonas Aisladas 3.Políticas Relacionadas con los Intereses Marítimos 4.Política Espacial SEGURIDAD EXTERIOR (INTERNACIONAL) 1.Política de Seguridad Humana IV.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. VISIÓN ESTRATÉGICA A.La perspectiva geoestratégica. 1. En lo Terrestre 2.En lo Marítimo. 3.En lo Aeroespacial 2.En el Proceso de Modernización

9 EXPRESIÓN MILITAR V.OBJETIVOS TÁCTICOS. A.Ámbitos de Acción B.El proceso de modernización VI.EJERCITO DE BOLIVIA. (IDEM PARA LA FAB, AB Y POLICÍA BOLIVIANA) A.Misión de las FF.AA. Visión FF.AA. B.Misión Ejército C.De Carácter Nacional D.De Carácter Internacional E.Doctrina Militar. 1. Formación del personal militar 2.Despliegue 3.Estructura organizativa nivel GUC. 1.Organización a)Mando Superior b)Unidades Operativas c)Capacidades y Medios F.Presupuesto Anual.

10 EXPRESIÓN MILITAR X.INDUSTRIA BÉLICA. XI.INSTITUTOS MILITARES XII.RELACIONES INTERNACIONALES. XIII.SERVICIO MILITAR. XIV.TIPO DE ARMAMENTO QUE EMPLEA. CONCLUSIONES

11


Descargar ppt "¿QUE ES LA POLÍTICA? CNL.DAEN. RAMIRO JUSTINIANO MORALES Basada en una exposición de la universidad Central de Venezuela, García Belloso 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google