La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr Deivis Martinez Hospital NacionalParaguay *. ABDOMEN AGUDO Síndrome clínico que se caracteriza por: ▫DOLORABDOMINALintensodeInicio súbito(APARICIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr Deivis Martinez Hospital NacionalParaguay *. ABDOMEN AGUDO Síndrome clínico que se caracteriza por: ▫DOLORABDOMINALintensodeInicio súbito(APARICIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Dr Deivis Martinez Hospital NacionalParaguay *

2 ABDOMEN AGUDO Síndrome clínico que se caracteriza por: ▫DOLORABDOMINALintensodeInicio súbito(APARICIÓN BRUSCA), no diagnosticado con anterioridad, evolución corta (por lo general menos de 24 a 48 horas), acompañado o no de otros síntomas y signos y que a menudo requiere de INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE URGENCIA. Hickey M. S; et al ; “Evaluation of abdominal pain.” Emerg Med Clin North Am, 2006; 7:3; 437-52

3

4  SINDROME INFLAMATORIO  SINDROME HEMORRAGICO  SINDROME PERFORATIVO  SINDROME OBSTRUCTIVO  SINDROME OCLUSIVO VASCULAR Agregamos el abdomen agudo quirúrgico por TRAUMA Y el abdomen agudo quirúrgico POSTOPERATORIO

5 DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA COMPLETA INTERROGATORIO MINUCIOSO EXPLORACION SISTEMATICA ALGUNOS EXAMENES COMPLEMETARIOS

6 Manifestaciones clínicas y Ex. fisico

7

8

9 Epidemiología  Ocupa el segundo lugar en las admisiones quirúrgicas.  Las frecuentes son las obstrucciones incompletas.  Las adherencias y las hernias son las causas más frecuentes de obstrucción del intestino delgado.  Lasvólvulosytumoressonlascausasmásfrecuentesde obstrucción del intestino grueso.  Más frecuente en el sexo masculino.

10 Según la causa Mecánico Intraluminal Extraluminal Intramural Funcional Segmento obstruido Intestino Delgado Grado de compromiso Intestino Grueso Simple Por su Localización Estrangulada Asa cerrada Alta Baja

11 Funcional Enteritis, isquemia, colitis Postoperatorio, peritonitis, lesión retroperitoneal Causas sistémicas

12 Obstrucciones Mecánicas: Simples Causas Intraluminal Cálculos, cuerpos extraños Tumores pediculados, parasitosis Bezoares, fecalomas Parietal o mural Neoplasias, inflamaciones Congénitas (atresia), secuela de una cirugía (anastomosis) Extraluminal bridas, adherencias (obstruccion) Hernias, vólvulo intestinal (oclusion)

13 Simple Solo se afecta la luz del intestiho Estrangulada Se afecta la irrigación sanguínea Necrosis y perforación De asa cerrada Segmento obstruido en sus dos extremos

14 Alta Baja

15 Vómitos Distensión abdomina l DOLOR ABDOMINAL Obstrucción intestinal Falta de eliminación de materia fecal y gases Manifestaciones Clínicas

16 b CLINICA OBSTRUCCIÓN ALTAOBSTRUCCIÓN BAJA Para e I l N d IC i I a O gnóstico exact B o ru : sco-fulminante Tardío 1. D V e Ó s M c I u TO b S rir la o 2. Localizar su ni stru P c r c ec i o ó ce n s y i a n bu t n e d s a t n i te n s. al vel: Tardío DOLOR Alto - supraumbilical Ritmo: cortos-intervalos Abdomen bajo Rítmo: largos intervalos DISTENSIÓN Falta ó es ligera.Muy marcada DESEQ. HIDROELEC. Y/O ACIDO-BASICO Pérdida de volumen Alcalosis precoz Acidosis tardía Tardío ACIDOSIS

17 Palpación Signos de alarma Frecuencia cardíaca Tensión Arterial Temperatura Estado Neurológico Inspección Distensión abdominal Movimientos peristálticos Cicatricez Hernias Causa Gravedad Signos de peritonismo Realizar tacto rectal

18 Percusión Sintomas de estrangulación Ascultación Timpanismo matidez Sensibilidad a la palpación Disminución de Signos peritoneales Taquicardia Fiebre Leucocitosis Rectorragia Hipovolemia Oliguria Caracteristicas y Dolor cortante frecuencia de ritmos Borborigmos Dieferencia: ileo RHA mecánico o adinámico

19 Distención abdominal Cicatrices: regiones herniarias Peristaltismo y borborigmos audibles Íleo paralitico= ausencia de movimientos peristálticos y distención generalizada EXPLORACIÓN DE ABDOMEN POR INSPECCIÓN

20 Masa de la invaginación intestinal: no hay contracturas ni dolor. Orificios herniarios Movimientos peristálticos Distinguir la defensa muscular, voluntaria, de la contractura refleja y exponente de irritación del peritoneo parietal. Oclusión simple: Hipersensibilidad localizada o difusa del abdomen, sin contractura ni dolor de rebote. Estrangulación: dolor a la palpación localizado, contractura muscular y signo de rebote PALPACIÓN

21 Cabeza de una invaginación Fecaloma o tumor de baja implantación Masa inflamatoria pelviana ampolla rectal- vacio o dilatada Sangre: invaginación intestinal o tumor TACTO RECTAL Y VAGINAL

22 Oclusión simple ↑ruidos intestinales adquieren Timbre metálico Íleo paralitico Ausencia de ruidos intestinales Agotamiento de la actividad intestinal Silencio abdominal que sigue a las crisis de hiperperistaltismo Estrangulación con infarto intestinal Silencio abdominal AUSCULTACIÓN

23 SINTOMATOLOGÍA DE ESTRANGULACIÓN: Sensibilidad a la palpación Dolor continuo precedido de cólicos Disminución de ruidos hidroaereos Otros: taquicardia, fiebre, leucocitosis Signos peritoneales (Blumberg +) Rectorragia, hipovolemia, oliguria

24 Relación de Obstrucción por Edad RECIEN NACIDOS Atresia o estenosis congénita intestinal Vólvulo congénito Íleo por meconio Enfermedad de Hirschsprung Ano imperforado NIÑOS Hernia inguinal estrangulada IntususcepciónEnfermedad de Hirschsprung Complicaciones de divertículo de Meckel ADOLESCENTES Adherencias o bridas Hernia inguinal estrangulada

25 ADULTOS Adherencias o bridas Hernia inguinal estrangulada Hernia femoral estrangulada (mujer) Carcinoma de colon ANCIANOS Carcinoma de colon Volvulos Divertículos Heces impactadas

26 PRUEBA COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN EXPLORACION RADIOGRAFICA

27 Imagen en arco: - Distensión gaseosa de un asa en U invertida Imágenes hidroaéreos: ID  múltiples anchas pequeñas centrales orientadas a lo largo de una línea que va del HI a la FID IG  su número es menor altas grandes dimensiones localización periférica CIRUGÍA PRÁCTICA, Dr. H. Jhoe Arévalo,EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ISBN: 978-9942-00-784-1, páginas: 323-338 SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGIA. F. Charles Brunicardi. Novena edición. Pag. 988 - 993

28 Los pliegues de intestino delgado segmentan totalmente la luz intestinal y van disminuyendo de manera progresiva desde el duodeno hasta el íleon CARACTERÍSTICAS DE LAS ASAS DISTE N DIDAS numerosas Las Asas se disponen horizontalmente  pilas de monedas Asas se distribuyen  del HI al FD INTESTINO DELGADO número menor arco o balón Las asas están más verticalizadas y se disponen periféricamente INTESTINO GRUESO IMÁGENES PATOLÓGICAS EXTRAINTESTINALES: Neumoperitoneo/ líquido intraperitoneal CIRUGÍA PRÁCTICA, Dr. H. Jhoe Arévalo,EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ISBN: 978-9942- 00-784-1, páginas: 323-338 SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGIA. F. Charles Brunicardi. Novena edición. Pag. 988 - 993

29

30 { Rx ABDOMEN SIMPLE Coffee Bean Ausencia gas recto Línea vertical Señala a pelvis

31 ENEMA O PACO INTESTINO GRUESO ENFERMEDAD DE CHAGAS CANCER DE COLON

32 DIAGNOSTICO Diagnostico sindrómico reconocimiento Signos y síntomas Diagnostico topográfico Localización del nivel intestinal Diagnostico diferencial Dilucidar –O. funcional u orgánica O mecánica simple - estrangulación Íleo paralitico – seudoobstrucción Diagnostico etiológico Causa de oclusión Pasos para el diagnostico de OI:

33  Reanimación con líquidos.  IV  líquidos isotónicos  Sonda permanente en la vejiga  Antibióticos de amplio espectro Extraer  aire y líquido del estómago. Disminuye las náuseas, la distensión y el riesgo de vómitos y aspiración. Obstrucción completa del intestino delgado Qx CIRUGÍA PRÁCTICA, Dr. H. Jhoe Arévalo,EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ISBN: 978- 9942-00-784-1, páginas: 323-338 SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGIA. F. Charles Brunicardi. Novena edición. Pag. 988 - 993

34 TRATAMIENTO PREOPERATORIO ANTIBIOTICOTERAPIA ANTES DE LA OPERACIÓNCEFOTAXIMA- METRONIDAZOL SUERO FISIOLOGICO SHOCK HIPOVOLEMICO EXPANSORES DE PLASMA TRASFUSION DE SANGRE MEDIDAS GENERALES SONDA VESICALVOMITOS : SNG FLUIDOTERAPIA

35 OPERACION RESOLUCION DE LA MISMA TACTICA Y LA TECNICA OCLUSIONES RECIDIVANTES POR ADHERENCIAS OPERACIÓN NOBLE O DE CHILDS OCLUSION MECANICA CIRUGIA LAPAROSCOPICA REVISION EXHAUSTIVA Y ORDENADA DE LA CAVIDAD PERITONEAL DEBE EFECTUARSE TAN PRONTO COMO EL PACIENTE ESTE EN CONDICIONES SUPRIMIR O ELUDIR LA CAUSA DE LA OCLUSIONRESECAR EL INTESTINO- LAPAROTOMIA

36 SECCIÓN- BRIDA REDUCCIÓN- HERNIA ENTEROTOMÍA Y EXTRACCION- OBSTÁCULO ENDOLUMINAL RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS DE UN SEGMENTO I.D. RESECCIONES COLICAS DERIVACION- ES O CORTOCIR- CUITOS INTESTINALES COLOSTOMIA SIGMOIDOS- COPIA O DESVOLVU- LACION HEMICOLECT OMIA

37 OPERACIONE S DE LA OI VIABILIDAD DEL INTESTINO COLOR BRILLO DE LA SEROSA REAPARICION DEL PULSO PERISTALTISMO

38 TRATAMIENTO POSTOPERATORIO MANTENER LA ASPIRACION ENDODIGESTIVA 8 HORAS Y 24HORAS INTERRUMPIR LOS INTERVALOS ASPIRACION FLUIDOTERAPIA DIURESIS HORARIA PRESION VENOSA CENTRAL BALANCE HIDRICO ANTIBIOTICOTERAPIA PROLONGACION DE LA PROFILAXIS DEPENDE DE LOS HALLASGOS MOVILIZACION PRECOZ DEL PACIENTE Y LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA - COMPLICACIONES ILEO PARALITCO MANEJO DELICADO DE LAS ASA INTESTINALES

39 Endometriosi s ADHERENCIAS ABDOMINALES Bandas de tejido cicatricial fibroso Países desarrollados  posterior a una cirugía abdominal También se pueden formar en personas que desarrollan peritonitis No causan problemas de salud. Bloquean los intestinos completa o parcialmente. 10%  tuerce alrededor de la banda de adherencias  “estrangulación”. CIRUGÍA PRÁCTICA, Dr. H. Jhoe Arévalo,EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ISBN: 978- 9942-00-784-1, páginas: 323-338 SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGIA. F. Charles Brunicardi. Novena edición. Pag. 988 - 993

40 TRATAMIENTO Enterolisis: la liberación o sección de adherencias para recobrar el transito intestinal Para evitar que el intestino se vuelva a adherir se ha ideado una operación de fijación del intestino que se conoce como enteropexia Tratamiento quirúrgico CIRUGÍA PRÁCTICA, Dr. H. Jhoe Arévalo,EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, ISBN: 978-9942-00-784-1, páginas: 323-338 SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGIA. F. Charles Brunicardi. Novena edición. Pag. 988 - 993

41  Manejo laparoscópico.  Prevención de obstrucciones recurrentes. 4 a 16% de pacientes. Interposición del epiplón entre las asas y pared abdominal

42 VÓLVULO DE SIGMA Y CIEGO El vólvulo del colon es la torsión de este órgano a nivel de uno de sus ejes y con mayor frecuencia del mesentérico que produce una obstrucción cólica como elemento fundamental. El sigma y el ciego son los lugares habituales donde se producen, le siguen en frecuencia el intestino delgado y el estómago.

43 FACTORES Factores desencadenantes *Esfuerzos físicos que ocasionan contracción brusca de la pared abdominal *Ingestión de substancias irritantes y toxicas *Traumatismos abdominales *Crisis de diarreas * Estadios finales del embarazo o incluso durante el parto Factores predisponentes *Un sigma largo y dilatado *Estreñimiento crónico *Presión atmosférica baja *Dieta pobre en proteínas y abundante en residuos como maíz, cebada, tunas, habas, etc. *Presencia de adherencias o procesos inflamatorios que ocasionan estreches en la base del mesosigma. *Enfermedad de Chagas

44 Seestablecencuatrogradosde vólvulos sigmoideos:  Grado I : Vólvulo de menos de 180º, asintomático, descubierto accidentalmente en el examen radiológico y que puede evolucionar progresivamente. II :Vólvulodemásde  Grado 180º, que conobstrucción se espontáneamenteo parcial, reduce con maniobras endoscópicas.  Grado III : Vólvulo de más de 180º, con obstrucción completa en asa cerrada circulatoria yalteración reversible, permaneciendo el asa viable.  Grado IV : Vólvulo de más de 180º, con obstrucción completa en asa cerrada y alteración circulatoria irreversible.

45 TRATAMIENTO El tratamiento en el vólvulo del sigma tienen como objetivo aliviar la torsión, evitar complicaciones y prevenir las recurrencias. Actualmente la colonoscopia se realiza previamente al manejo quirúrgico de los vólvulos de sigma /SIGMOIDECTOMÍA En el PREoperatorio si el asa esta viable se realiza devolvulación y se da por concluido el procedimiento preparando al paciente para una segunda operación durante la misma hospitalización, donde se realizara la resección y anastomosis primaria. http://www.bjs.co.uk/details/media/960017/Si http://www.bjs.co.uk/details/media/960017/Si gmoid-Volvulus.html

46 TRATAMIENTO QX Resecciónurgente del segmento afecto: CIRUGIA A LO HARTMANN

47 MUCHAS GRACIAS..


Descargar ppt "Dr Deivis Martinez Hospital NacionalParaguay *. ABDOMEN AGUDO Síndrome clínico que se caracteriza por: ▫DOLORABDOMINALintensodeInicio súbito(APARICIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google