La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMANA 5 Y 6. 5W´s y 1H 5W 1H 5W1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas acerca de un proceso o un problema asumido.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMANA 5 Y 6. 5W´s y 1H 5W 1H 5W1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas acerca de un proceso o un problema asumido."— Transcripción de la presentación:

1 SEMANA 5 Y 6

2 5W´s y 1H

3 5W 1H 5W1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas acerca de un proceso o un problema asumido para mejorarlo. Cuatro de los de W (quién, qué, dónde, cuándo) y la H se emplea para comprender los detalles, analizar las inferencias y el juicio para llegar a los hechos fundamentales y las declaraciones de guía para llegar a la abstracción. La última W (por qué) se pregunta con frecuencia cinco veces lo que uno puede profundizar para llegar a la esencia de un problema.

4 Son las preguntas lógicas que debe contener todo procedimiento e instructivo de trabajo para desempeñar correctamente cierta actividad. Las 5 W y 1 H: What - Qué Who - Quien When - Cuando Why - Porqué Where - Donde How - Como

5  Dentro de las técnicas de solución de problemas desde su raíz.  Para la planificación de proyectos 5W y 1H.  Mas… ¿Dónde se pueden aplicar las 5w´s y 1H?

6 5W y 1H Es una expresión común para definir el proceso de planificación, compuesto por 5W y 1H, que son los aspectos que debemos cubrir para tener una planificación adecuada.

7 El método 5 W's y 1 H es una herramienta de análisis que apoya la identificación de los factores y condiciones que provocan problemas en los procesos de trabajo o la vida cotidiana. Las 5 w's+1H What - Qué Who - Quien When - Cuando Why - Porqué tantas veces como sea necesario (al menos 5 veces como sugería el Dr. Edwards Deming) Where - Donde How - Como

8 ¿5 por que? Cuando identificamos un problema y preguntamos varias veces ¿por qué?, las respuestas nos muestran una jerarquía vertical de problemas, en donde la primera respuesta es "el gran problema" a partir del cual se pueden identificar una serie de condiciones que lo crean, y que se relacionan entre sí. Esta serie de condiciones "problema" muestran un esquema más claro de lo que es el "verdadero problema".

9

10 QUE (WHAT) Qué problema existe o Cual es el problema Delimite las características del problema:  materiales  humanas  logísticas  tecnológicas  financieras  Relación e impacto entre características  Efectos ocasionados por el problema Ejemplo: la bomba de agua se malogro y los baños estaban cerrados QUIEN (WHO) Quién participa en el problema Personas de la organización, proveedores, clientes o visitantes que están presentes o forman parte de la situación a resolver. Ejemplo el encargado de mantenimiento y el jefe del area

11 CUANDO ( When ) Cuándo ocurre el problema Identifique el momento, horario o época del año en que ocurre el problema, así como el punto en el diagrama de flujo de actividades en que sucede. Es importante identificar en el diagrama de flujo el punto en que ocurre el problema. Ejemplo: el 15 de octubre del 2015

12 POR QUE (Why) Por qué ocurre el problema, cuál es la ruta  Por qué ocurre el problema? Respuesta 1):ejemplo: la bomba de agua revento el fusible  Por qué ocurre el problema de la respuesta 1? Respuesta 2):ejemplo una sobre carga de trabajo lo ocasiono  Por qué ocurre el problema de la respuesta 2? Respuesta 3): ejemplo : no hubo un mantenimiento permanente  Por qué ocurre el problema de la respuesta 3? Respuesta 4): ejemplo por que no hubo el desarrollo de un plan anual de mantenimiento  Por qué ocurre el problema de la respuesta 4? Respuesta 5): Impactos y relación entre las causas identificadas. DONDE (Where) Dónde ocurre el problema Define "la zona del conflicto" ya sea por su ubicación física en las instalaciones de la organización, o el proceso de trabajo del que se trate. Ejemplo la bomba de agua se encuentra en el sotano 2

13 COMO (HOW) Cómo ocurre el problema como lo plantearemos para solucionar el problema. ¿Cómo cree que deba resolverse? ¿Qué propone? ¿De qué manera procederemos para ser eficientes y eficaces? Ejemplo: se desarrollara un plan de mantenimiento preventivo mensual para que no ocurra una sobre carga

14 Las matrices de análisis son de gran ayuda para manejar gran cantidad de variables, sin perder el objetivo: 1er ¿Por qué? 2° ¿Por qué? 3er ¿Por qué? 4° ¿Por qué? 5° ¿Por qué? Who Quien What Que When Cuando Where Donde How Como ocurre How Como resolverlo

15 QUEQUIENCUANDOPOR QUEDONDECOMO la bomba de agua se malogro y los baños estaban cerrados el encargad o de mantenim iento y el jefe del area el 15 de octubre del 2015 Por qué ocurre el problema? Respuesta 1)la bomba de agua revento el fusible Por qué? 2)una sobre carga de trabajo lo ocasiono Por qué? 3)no hubo un mantenimiento permanente Por qué? 4)por que no hubo el desarrollo de un plan anual de mantenimiento la bomba de agua se encuentra en el sotano 2 se desarro llara un plan de manten imiento prevent ivo mensu al para que no ocurra una sobre carga EJEMPLO

16 QUEQUIENCUANDOPOR QUEDONDECOMO EJEMPLO 2 ALTA ROTACIO N DE PERSONA L EN ALMACE N Jefe de almacén y Área de RRHH CUANDO SE SELECCI ONA EL PERSON AL Por qué ocurre el problema? Respuesta 1) el trabajador no se acostumbra al área de almacén Por qué? 2) Tiene mucha carga de trabajo y no conoce sus funciones Por qué? 3) No hay inducción al personal y un mof en el área Por qué? 4) No hay personal designado para inducción y un mof desarrollado EN EL AMACEN CENTRA L se desarrollar a un MOF y se designara a una persona para lainduccio n

17 TRABAJO EN AULA DESARROLLAR DOS PROBLEMAS SUCITADOS EN SU EMPRESA DE PRACTICAS Y PLANTEAR LA SOLUCION CON EL METODO DE LAS 5W+1H

18 EN UNA EMPRESA DE FABRICACION DE CARPETAS UNIPERSONALES SE HA GENERADO EL PROBLEMA DE INCUMPLIMIENTO CON EL TIEMPO DE ENTREGA AL CLIENTE MEDIANTE DEL METODO DE LOS 7 PASOS ENCONTRAR LA CAUSA RAIZ Y PLANTEAR UNA SOLUCION AL MISMO TALLER

19  Paso 1: Selección del problema principal (Técnica del focus group/Lluvia de ideas por fenomenos).  Paso 2: Matriz de Principales Problemas en la Empresa.(instrumentos para medir el problema principal)(Ishikawa )  Paso 3: Selección del problema principal.(pareto)  Paso 4: Análisis y determinación de las causas raíces (C&E).¿que causa el problema? (lluvia de ideas hechos y pareto)  Paso 5: Desarrollar alternativas de solución.  Paso 6: Determinación de prioridades en las Acciones  Paso 7: Implementar las acciones seleccionadas SIETE PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

20 METODO DE LOS 7 PASOS Es una metodología utilizada para el mejoramiento continuo, donde no sólo busca optimizar un sistema mediante una mejora, sino mantener el proceso en mejora continuamente, detectando todos los posibles problemas mediante análisis de las causas más potenciales, y una vez implementada la solución, realizar una verificación de los resultados.

21 LLUVIA DE IDEAS POR FENOMENOS Es una dinámica grupal, donde se estimula y fortalece el proceso mental creativo, lo que se logra concretamente, a través de un instrumento conocido como Tormenta de Ideas. En esta parte se toma nota de todos los problemas generales que podrían haber en una área de trabajo o en una empresa en general

22 LLUVIA DE IDEAS POR HECHOS Y PARETO POR HECHOS En esta dinámica se busca las causas raíces que generan el problema principal terminando en un parteo por hechos donde se priorizan las causas principales.

23  Paso 1: Selección del problema principal (Técnica del focus group/Lluvia de ideas por fenomenos).  Paso 2: Matriz de Principales Problemas en la Empresa.(instrumentos para medir el problema principal)(Ishikawa )  Paso 3: Selección del problema principal.(Pareto por fenomenos)  Paso 4: Análisis y determinación de las causas raíces (C&E).¿que causa el problema? (lluvia de ideas hechos y paretopor hechos)  Paso 5: Desarrollar alternativas de solución.  Paso 6: Determinación de prioridades en las Acciones  Paso 7: Implementar las acciones seleccionadas SIETE PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS


Descargar ppt "SEMANA 5 Y 6. 5W´s y 1H 5W 1H 5W1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas acerca de un proceso o un problema asumido."

Presentaciones similares


Anuncios Google