La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PS. APLICADA A LAS NECESIDADES ESPECIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PS. APLICADA A LAS NECESIDADES ESPECIALES"— Transcripción de la presentación:

1 PS. APLICADA A LAS NECESIDADES ESPECIALES
CASO R

2 DATOS INFORMATIVOS EDAD 9 A FECHA DE NACIMIENTO 14 DE ABRIL DEL 2006
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA BELEN LUGAR ENTRE HERMANOS 2/4 GRADO DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA FECHA DE EVALUACION 23 DE OCTUBRE DEL 2015 EVALUADOR EST. PS. FRANCO DIAZ

3 AREA COGNITIVA Su capacidad percentil y sensorial está en proceso por lo que interpreta la realidad de forma eficaz, discrimina colores, tamaños, formas, texturas y posiciones apropiadamente, evidenciando que su pensamiento concreto es adecuado, realiza operaciones matemáticas de manera competente; relaciona y asocia ideas, afirmando que su razonamiento es apropiado, sin embargo su atención requiere de estimulación constante para la realización de actividades que demanden de esfuerzo cognitivo. Aún así presenta problemas de socialización, muestra poca confianza en acercarse a los demás debido a los mensajes de sus padres, los cuales posiblemente será modificados con el proceso de inclusión en el que se encuentra.

4 AREA SOCIOAFECTIVA Tiene dificultad al hablar, sin embargo expresa de manera no verbal lo que siente y desea, acata órdenes y consignas, su proceso de adaptación e interacción es buena, sin embargo existe dificultad en el primer contacto con otros niños debido a las limitaciones que ella tiene en el lenguaje, por lo que, se muestra muy amigable cuando ya confía en alguien. Así mismo se deduce que esa timidez en el primer contacto con los demás es producto de los mensajes que recibe en su crianza como prevención por parte de su padre: “No debes conversar con nadie que no conozcas”.

5 AREA MOTORA Su coordinación motora gruesa le permite desplazamientos y posiciones como caminar, correr, saltar, agacharse, subir, sentarse, colocarse de cúbito ventral y dorsal, realiza lanzamientos coherentes de tipo oculo manual y óculo podal de manera eficiente, asimismo su coordinación motora fina es adecuada pues realiza actividades que demandan precisión, como encajar, rayar y ensartar.

6 DIAGNOTSICO RETRASO MENTAL MODERADO CON DEFICIT DE LENGUAJE

7 RECOMENDACIONES Potenciar su aprendizaje a través de actividades lúdicas y kinestésicas, involucrando al menor en experiencias, pues se considera que el estilo de aprendizaje de la niña requiere de actividades que demanden movimiento y la manipulación de material didáctico acorde al área o asignatura académica, estimulando de esta manera su atención y concentración. Durante la ejecución de tareas aplicar reforzadores sociales que ioncrementen la motivación del menor en el aula. Dichos reforzadores pueden ser frases de reconocimiento, sonrisas, gestos de optimismo, aplausos, abrazos. Fuera de la Institución Educativa, incrementar su atención y concentración a través de la elaboración de un programa de intervención psicopedagógica. Utilizar toffes o manjar y colocarlos en los bordes internos de la cavidad bucal para que con la lengua saboree y así estaremos estimulando su lengua para mejorar su lenguaje. Especificar a quienes van dirigidos los mensajes de prevención, debido a que esto le dificultará en el centro su proceso de inclusión.


Descargar ppt "PS. APLICADA A LAS NECESIDADES ESPECIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google