La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPACITACIONES-VERANO 2018

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPACITACIONES-VERANO 2018"— Transcripción de la presentación:

1 CAPACITACIONES-VERANO 2018
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo ABORDAR un problema de aprendizaje? ALEXANDRO L. HUANCA VARGAS ESPECIALISTA EN LENGUAJE Y APRENDIZAJE

2 ALEXANDRO L. HUANCA VARGAS
Psicopedagogo-Psicoterapeuta-Logopeda Magister en Psicopedagogía Maestría Internacional en Neuropsicología- España 2da Especialidad en Problemas de Aprendizaje y Psicopedagogía 3era Especialidad Educación Primaria Especialización y diplomado en Terapia de Lenguaje y Logopedia Especialización en Practica Clínica en Motricidad Orofacial Psicoterapeuta Sistémico Psicoterapeuta Gestalt Certificado como Maestro Reiki Diplomado en Terapias Alternativas Diplomado en Artes Plásticas Diplomado en Inteligencias Múltiples Docente UNMSM-UAP Director Centro Psicopedagógico CCIPLA

3 ¿Cómo realizamos un abordaje escolar adecuado en estudiantes con problemas de aprendizaje

4 Observa el siguiente video y responde:
Un estudiante llamado Ishaan presenta algunas dificultades. Estas repercuten en diferentes ámbitos de su vida. Observa el siguiente video y responde: ¿Qué tipo de dificultades presenta Ishaan? ¿Qué área o cursos académicos Ishan presenta estas dificultades? ¿Ishan presenta algún problema de aprendizaje? ¿Cuál? ¿Cuál sería la causa del problema? ¿Observa usted dificultades emocionales y/o conductuales en este caso?

5 ¿Quiénes son los especialistas implicados en el proceso diagnostico?
Ante un caso como este ¿Qué debemos hacer los padres, docentes y/o especialistas en problemas de aprendizaje? ¿A dónde debemos acudir? ¿Cómo saber si lo que presenta un niño es realmente un TEA? ¿Basta con realizar una evaluación psicopedagógica de le lectura, escritura o cálculo?

6 Dependiendo de las características y necesidades particulares del niño, en la evaluación pueden intervenir varios profesionales, entre ellos tenemos:

7 Psicólogo: Realizara las evaluaciones principalmente en tres áreas, cognitiva (permitirá identificar el nivel de coeficiente intelectual y definirá si el problema de aprendizaje es específico o de desarrollo), conductual (identificación de conductas desfavorables tanto en el niño como en la esfera familiar, descarte de trastornos comorbidos como el TDAH, problemas de lenguaje, atencionales, etc.), y por último el área emocional; de ser necesario realizará pruebas de screening neuropsicológicas con la finalidad de detectar lesiones cerebrales. Otra función importante del psicólogo dentro de este proceso evaluativo es el de identificar en qué medida estas áreas evaluadas influyen en el problema de aprendizaje del niño. Psiquiatra infantil o neurólogo: La ausencia de psiquiatras infantiles hace que muchas veces el neurólogo realice las exploraciones médicas que determinan la presencia de problemas de origen orgánico en el niño, los cuales originan o desencadenan las deficiencias en el aprendizaje. Son los profesionales médicos los encargados de realizar las exploraciones físicas y pruebas analíticas que evalúan el sistema nervioso central a nivel estructural y funcional.

8 Neuropsicólogo: De acuerdo a los resultados médicos obtenidos, y si el caso lo amerita, los niños con problemas neurológicos serán derivados a neuropsicología, desde donde el neuropsicólogo evaluara y trabajará programas de rehabilitación. Especialista en problemas de aprendizaje: En la actualidad existen profesores, logopedas y psicólogos especializados en tratamiento en problemas de aprendizaje. Serán ellos los encargados de realizar las evaluaciones psicopedagógicas específicas del área, en este caso identificaran los componentes de la lectura, escritura o matemática que se ven disminuidos y los procesos cognitivos superiores que se ven afectados, estableciendo así puntos de referencia para el inicio del proceso de rehabilitación.

9 VISIÓN GLOBAL DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
LENGUAJE PERCEPCIÓN COORDINACIÓN RAZONAMIENTO FACTORES PRE INSTRUMENTALES LECTURA ESCRITURA CÁLCULO FACTORES INSTRUMENTALES ATENCIÓN MEMORIA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE FACTORES COMPLEMENTARIOS

10

11 Observemos detenidamente

12 CIE 10 Son trastornos en los que desde los primeros estadios del desarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. Surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran parte secundarias a algún tipo de disfunción biológica. Las alteraciones son considerablemente más frecuentes en varones que en mujeres. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar abarcan grupos de trastornos que se manifiestan por déficits específicos y significativos del aprendizaje escolar. Estos déficits no son la consecuencia directa de otros trastornos aunque pueden estar presentes (déficit de atención, trastornos de conducta trastorno específico del desarrollo de la función motora o del desarrollo del habla y del lenguaje).

13 Criterios generales para identificar un Problema de Aprendizaje

14 COMPARACIÓN CATEGORIAS DIAGNOSTICAS TEA con dificultad en la lectura
CIE 10 CATEGORIAS DIAGNOSTICAS Trastorno específico de la lectura Trastorno específico de la ortografía Trastorno específico del cálculo Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar Trastorno del desarrollo del aprendizaje Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar DSM-5 CATEGORIAS DIAGNOSTICAS TEA con dificultad en la lectura TEA con dificultad en la expresión escrita TEA con dificultad en la matemática

15 COMPONENTES DE LA ESCRITURA
PROCESOS DE ALTO NIVEL SINTACTICOS PLANIFICACION Y COMPOSICION PROCESOS DE BAJO NIVEL GRAFOMOTORES LEXICO ORTOGRAFICO

16 COMPONENTES DE LA LECTURA
PROCESOS DE ALTO NIVEL SINTACTICOS SEMANTICOS PROCESOS DE BAJO NIVEL PERCEPTIVOS LEXICOS

17 METODOS DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTO ESCRITURA
SINTETICOS GLOBALES

18 COMPONENTES DE LA MATEMÁTICA
Numeración (conocimiento de los números, conocimiento del sistema decimal y conocimiento de tipos de números) Cálculo (conceptualización de las operaciones, procedimientos de cálculo y estrategias de cálculo) Geometría Tratamiento de la Información y del Azar Resolución de Problemas.

19 COMO EVALUAMOS TEST ESTANDARIZADOS PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
OBSERVACION DE CONDUCTA

20 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
PROCESO DE EVALUACION MOTIVO DE CONSULTA ANTECEDENTES APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS RESULTADOS INFORME DE EVALUACION

21 EVALUACION DE LECTURA BAJO NIVEL P. PERCEPTIVO P. LEXICO ALTO NIVEL
RECONOCIMIENTO DE LETRAS RECONOCIMIENTO DEL SIGNO LINGUISTICO BAJO NIVEL P. PERCEPTIVO RUTA VISUAL RUTA FONOLÓGICA P. LEXICO ESTRUCTURAS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACION COMPRENSION DE ORACIONES Y TEXTOS ALTO NIVEL P. SINTACTICO P. SEMANTICO

22 Instrumentos de evaluación para la detección de los problemas de aprendizaje

23 EVALUACIÓN DE ESCRITURA
Finalidad: evaluación de los procesos implicados en la escritura y detección de las dificultades Prueba: duración entre 40 y 50 min individual o grupal desde tercer grado de primaria Partes: Dictado de sílabas Dictado de palabras Lista A: ortografía arbitraria Lista B: Ortografía reglada Dictado de pseudopalabras Dictado de frases Escritura de un cuento

24 Fuentes Huanca, V. (2017). Trastornos del Habla FONETICO-FONOLOGICO: Evaluación diagnóstico y tratamiento. Perú. CCIPLA. Descripción: Libro teórico práctico con todos los temas necesarios para entender el marco teórico y las técnicas de rehabilitación en terapia de lenguaje, contiene las cartillas de conciencia fonológica y 3 instrumentos de evaluación. COSTO: s/ soles . Comunidad ELIM S/ , adicionalmente recibe como obsequio las barajas de memoria y atención. Huanca, V. (2017). Conciencia fonológica: INTERVENCION EN DIFICULTADES DE LENGUAJE Y LECTURA. Perú. CCIPLA. Descripción: Libro teórico práctico, trabaja actividades de intervención lúdica secuencialmente bajo el modelo psicolingüístico en lenguaje y aprendizaje de lectura, incluye más de 4 instrumentos de evaluación, y modelos de fichas aplicativas de intervención. COSTO: s/ soles. Comunidad ELIM S/ , adicionalmente recibe como obsequio las barajas de memoria y atención. Huanca, V. (2016). Aprendo a narrar con la R-RR. Perú. CCIPLA. Descripción: Libro lúdico práctico aplicativo para intervención en fonética, fonología, morfosintaxis, pragmática, tartamudez y técnicas atencionales. Por su adquisición participan gratuitamente en el curso virtual donde se les explica cómo aplicar todas las técnicas. COSTO: s/ soles. Comunidad ELIM S/

25

26

27 “GRACIAS POR COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA….BENDICIONES”


Descargar ppt "CAPACITACIONES-VERANO 2018"

Presentaciones similares


Anuncios Google