La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado por: Anddy Tomas Lai Perez Softwares Educativos Definición de software educativo Software es un término que hace referencia a un programa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado por: Anddy Tomas Lai Perez Softwares Educativos Definición de software educativo Software es un término que hace referencia a un programa."— Transcripción de la presentación:

1

2 Presentado por: Anddy Tomas Lai Perez 15-4380

3 Softwares Educativos Definición de software educativo Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)

4 Características fundamentales del software educativo. Las principales características del software educativos son: Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica. Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software. Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

5 Uso de software educativos en los últimos años

6 Características generales: Funcionalidad, Usabilidad, Eficienci a Los programas didácticos aplicados al ámbito educativo desempeña unas funciones propias de los medios didácticos, así como unas funciones específicas según la forma de uso que determine el educador.

7 Funciones: informativa, instructiva, motivadora, investigadora 1. Informativa: Los contenidos que los programas presentan a través de sus actividades, proporcionan información de la realidad de los estudiantes. La función de los programas didácticos se observa en la representación y ordenación de la realidad. 2. Instructiva: Esta función se basa en orientar y regular el aprendizaje de los estudiantes. Los programas educativos promueven diversas actuaciones, de forma explícita e implícita, dirigidas a alcanzar los objetivos educativos específicos. Con todo ello, se condiciona el tipo de aprendizaje que se establece..

8 A continuación les presento un video en el cual detalla aun mas lo relacionado al tema de los software educativos.

9 3. Motivadora: Gracias a los elementos que tienen los programas educativos destinados para la captar la atención e interés de los estudiantes, el Software desempaña una función motivadora. Por ello estas herramientas educativas son muy útiles pata los profesores por el hecho de que se utilizan componentes que acentúan la curiosidad del alumno/a, así como si es necesario, se focalizan los aspectos más importantes de las actividades. Por lo tanto los programas educativos, vistos desde esta perspectiva presentan ventajas para ambas partes, profesorado y estudiantes. 4. Evaluadora (implícita o explícitamente): Los programas educativos, gracias a su interactividad, les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes. Esto hace que sea una herramienta útil de evaluación, gracias a la cual se puede evaluar el trabajo que se va realizando con ellos de forma rápida, directa y eficaz. Esta evaluación puede ser de dos tipos: a. Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las respuestas que le da el ordenador. b.Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que disponen de módulos específicos de evaluación

10 Estructura básica de los programas educativos La mayoría de los programas didácticos, igual que muchos de los programas informáticos nacidos sin finalidad educativa, tienen tres módulos principales claramente definidos: el módulo que gestiona la comunicación con el usuario, el módulo que contiene debidamente organizados los contenidos informativos del programa y el módulo que gestiona las actuaciones del computador y sus respuestas a las acciones de los usuarios.

11 Componente de áreas del conocimiento. Este componente esta destinado a la adquisición de una formación científica imprescindible para el desempeño magisterial de acuerdo a adquirir los conocimientos científicos que permitan al maestro obtener una formación superior a la indispensable para enseñar educación básica, y le proporcionen dominio de las competencias que debe promover en sus estudiantes.

12 Clasificación de los programas didácticos CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS Una clasificación factible puede ser Entornos de programación y herramientas de autor. Los programas tutoriales, son programas que dirigen el aprendizaje de los alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la enseñanza, guían los aprendizajes y comparan los resultados de los alumnos contra patrones, generando muchas veces nuevas ejercitaciones de refuerzo, si en la evaluación no se superaron los objetivos de aprendizaje. En este grupo, se encuentran los programas derivados de la enseñanza

13 programada, tendientes al desarrollo de habilidades, algunos de ellos son lineales y otros ramificados, pero en ambos casos de base conductual, siendo los ramificados del tipo interactivos. Se han desarrollado modelos cognitivistas, donde se usa información parcial, y el alumno debe buscar el resto de la información para la resolución de un problema dado. Dentro de esta categoría, están los sistemas tutoriales expertos o inteligentes, que son una guía para control del aprendizaje individual y brindan las explicaciones ante los errores, permitiendo su control y corrección

14 Factores que determinan la calidad del software Por otra parte, como ocurre con otros productos de la actual tecnología educativa, no se puede afirmar que el software educativo por sí mismo sea bueno o malo, todo dependerá del uso que de él se haga, de la manera cómo se utilice en cada situación concreta. En última instancia su funcionalidad y las ventajas e inconvenientes que pueda comportar su uso serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el profesor organice su utilización

15 El software educativo como medio de enseñanza Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía, dibujo...), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos...) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten cinco características esenciales: Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición. Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes. Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

16 El Docente y el Software Educativo Actualmente la sociedad está en constante cambio, las empresas requieren cada vez más personal capacitado en el área tecnológica, y uno de los papeles de la escuela es formar personas que tengan el perfil que se está requiriendo,, hoy en día se está tratando de que los alumnos adquieran y desarrollen habilidades tecnológicas así que se fueron implementando las tics en la educación, y que mejor forma que utilizando los software educativos, que tienen como objetivo que el alumno adquiera o reforcé un conocimiento por medio de juegos interactivos en la computadora.

17 Estos software son pensados tanto en el docente como en los niños, ya que agiliza y hace más dinámicas las clases, y si son utilizados correctamente pueden dar buenos resultados. Asimismo utilizar estos métodos de enseñanza hace que los alumnos se sientan motivados y atraídos inconscientemente, ayudando así a facilitar el aprendizaje. Los software educativos, son una gran herramienta de la cual el docente se puede apoyar para cubrir de una mejor manera los contenidos escolares o bien, para reforzarlos cuando ya han sido vistos. Pueden ser un arma de doble filo, ya que si se emplean del modo correcto y se estudian antes de llevarlos a la práctica, resultaran fructíferos en el aprendizaje del alumno, pero sí de la manera contraria, solo se les implementan sin planearlos y analizarlos bien, resultaran contraproducentes y el alumno perderá el interés. El utilizarlos, aumenta las competencias tanto del docente como del alumno a este nuevo mundo de las TICS, las cuales son sumamente necesarias si se pretende ser competentes en esta sociedad tan exigente. Cabe mencionar que estos son un apoyo, mas no sustituyen de ninguna manera a las clases y explicaciones del maestro, ya que este último siempre buscará enfocar el propósito del mismo y de lo contrario no lo haría.

18 Formas del software en la transmisión de información docente Constituye una valiosa fuente para aprender y adquirir conocimientos, estos generalmente establecen los nexos fundamentales que conforman la información de la que son portadores. Es preciso conducir el análisis de la información ofrecida por el software de modo que se forme en ellos un nivel de conocimiento teórico en el que se haga posible reflejar la esencia y las leyes que rigen el desarrollo.

19 En conclusión el “buen docente” es el resultado de una combinación de factores, donde no solo importan factores personales, sino también otras ligadas a su profesión. Entre estas el liderazgo para mantener la disciplina en armonía, su constante preocupación por su preparación y/o renovación de conocimientos, etc.


Descargar ppt "Presentado por: Anddy Tomas Lai Perez Softwares Educativos Definición de software educativo Software es un término que hace referencia a un programa."

Presentaciones similares


Anuncios Google