La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo."— Transcripción de la presentación:

1 Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I:20.851.833 Prof: Gladys Araujo

2 EL HISTORICISMO

3 ¿Que es el historicismo? Doctrina según la cual el conocimiento de los asuntos humanos tiene un carácter irreductiblemente histórico de modo que no puede haber una perspectiva ahistórica desde la cual comprender la naturaleza humana y la sociedad. Lo que se precisa es una explicación filosófica del conocimiento histórico que dé razón del conocimiento correcto de las actividades humanas. Así visto, el historicismo puede ser tenido por una doctrina filosófica que se origina en los supuestos metodológicos y epistemológicos de la historiografía crítica. A mediados del siglo XIX ciertos pensadores alemanes reaccionan contra el ideal positivista de la ciencia y el conocimiento rechazando los modelos científicos de conocimiento para reemplazarlos por otros de tipo histórico. Aplican este principio no sólo a la historia, sino también al derecho, a la teoría política y a considerables fragmentos de la filosofía. Comprometido inicialmente con algunos problemas metodológicos en disciplinas particulares, el historicismo, tal y como se desarrolló, se vio obligado a ofrecer una doctrina filosófica común capaz de afectar a todas esas disciplinas. Lo que es esencial a la hora de obtener conocimiento en el terreno de las ciencias humanas es servirse de las vías de comprensión que se usan en los estudios históricos. En el campo de las ciencias humanas no se deberían buscar leyes naturales; el conocimiento debería ser interpretativo y hallarse conectado con episodios históricos concretos. De ese modo, sería inherentemente contextual (contextualismo) y dotado de perspectiva. Esto hace surgir el problema de si el historicismo no será un cierto tipo de relativismo histórico.

4 Características a) Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter específico que los distingue del conocimiento natural *Diferencia HISTORIA « NATURALEZA. b) Remontarse del conocimiento histórico a las condiciones que lo hacen posible (El historicismo pretende trabajar a nivel ‘trascendental’, igual que Kant) Las categorías específicas del saber histórico a que se refieren los historicistas son a grandes rasgos las siguientes: - INDIVIDUALIDAD (opuesta al carácter ‘genérico’ de la naturaleza) - COMPRENDER, operación fundamental - PROBLEMA DE LOS VALORES (relación entre el devenir de la historia y los fines o ideales que los hombres tratan de realizar en ella).

5 Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. IMPORTANCIA

6 PINTURA HISTORICISTA

7 Principales exponentes Entre los principales exponentes destacamos a escritories como Benedetto Croce, quien además destacó como historiador y político. La teoría de Croce es fuertemente historicista e influyó en autores como Antonio Gramsci y Giovanni Gentile. Según su teoría, la historia tiene también un preciso horizonte gnoseológico, porque en primer lugar es conocimiento, y conocimiento contemporáneo, por lo que la Historia no es el pasado, sino que está viva en cuanto su estudio está motivado por un interés que surge en el presente. La historiografía es también útil para comprender la racionalidad más profunda del proceso del espíritu, no siendo un conocimiento abstracto, sino de hechos y experiencias bien precisas. El conocimiento histórico nos ilumina sobre la génesis de los hechos. Otro autor que sobresale es Giambattista Vico, abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum). Toda su doctrina, todos sus puntos de vista en torno del conocimiento y de la historia, son elaborados en oposición al cartesianismo —como quedó dicho—, y a la concepción de su tiempo que hacía de la física la ciencia paradigmática. Su enfoque según el cual el hombre puede conocer, en propiedad, lo que es producto de su hacer, lo lleva a sostener que la Naturaleza, obra divina, puede ser pensada, pero no «entendida». Sólo Dios, que lo ha hecho todo, puede tener una comprensión total de todo.Benedetto CroceAntonio GramsciGiovanni GentileGiambattista Vico

8 Estilo Arquitectónico historicistas


Descargar ppt "Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo."

Presentaciones similares


Anuncios Google