La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Envase y Embalaje en el Comercio Internacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Envase y Embalaje en el Comercio Internacional"— Transcripción de la presentación:

1 Envase y Embalaje en el Comercio Internacional

2 ENVASE: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización. EMBALAJE: Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística.

3 IMPORTANCIA El envase y el embalaje, en conjunto, son los medios más importantes con los que cuenta un exportador para proteger su producto y, consecuentemente, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de calidad y oportunidad en la entrega del producto.

4

5 Material de acolchonamiento.
• Poliestireno expandido • Polietileno espumado • Celulosa moldeada

6 • Poliuretano / instapack • Cushion comb (Honeycomb)

7 Material de empaque. Protege cargas unitarias en transportes
Bolsas inflables para relleno de huecos en trailers y contenedores Cintillos para evitar movimiento de estibas en trailers. Furgotapas y separadores varios para furgones de ferrocarril Esquineros varios para proteger esquinas o aumentar la capacidad de carga a compresión

8 Requisitos de los embalajes:
De preferencia deben ser reutilizable, reciclable y en un caso extremo incinerable para cumplir las normas de envase y embalaje residuales y de medio ambiente que rigen en el país destino. Cumplir las condiciones y requisitos que establecen la legislación medioambiental y fitosanitaria del país de origen y país destino. Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida. Deben ser: marcables, señalizables o rotulables para poder identificarlo, cuantificarlo y localizarlo.

9 Las condiciones de los envases y embalajes para exportación son atendidas por 5 áreas:
1. Física o material 2. Económica 3. Mercadológica 4. Ergonómica 5. Comunicacional

10 1.- Área Física o Material
Satisfacer las siguientes funciones: * Proveer aislamiento biológico. * Proveer aislamiento térmico, * Defender al producto contra el mundo exterior y viceversa. * Conservar al producto en el tiempo. * Proteger la integridad del contenido.

11 2.- Área Económica Considerar los factores siguientes: *Costos de los materiales, * Costos del transporte. * Costos de manipulación. * Almacenaje, volumen y peso. * Retornabilidad , reutilización.

12 3.- Área Mercadológica * Diferenciación, * Formatos y tamaños. * Rentabilidad, * Relanzamiento de productos, * Valor agregado al producto, * Extensión de la marca, * Adecuación al mercado

13 4.- Área Ergonómica Los envases y embalajes se conciben como un servicio, por lo que deben ser: *Manipulables, peso mínimo, * Fáciles de usar, * Facilidad de acceso al producto, * Seguros en su manejo, * Ocupar un espacio mínimo, * Comodidad para el usuario.

14 5.- Área Comunicacional * Impacto visual, * Información legal * Atributos del producto, * Vehículo de identidad corporativa, * Valor informativo, * Adecuación de imagen al producto, * Visibilidad frontal y oblicua,

15 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Transporte aéreo Productos: Mercancía de gran valor Productos perecederos Productos frágiles Revistas Periódicos Entrega oportuna de muestras

16 Transporte ferroviario
Productos: Toda clase de Mercancía Productos con mayor resistencia al impacto Productos “económicos” Tiempos de entrega no limitados

17 Transporte marítimo Productos: Toda clase de Mercancía
Embalajes con resistencia a la humedad Tiempos de entrega sincronizados

18 Auto transporte

19 Multimodal

20 EL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN
Riesgos durante el ciclo de distribución • Caídas y golpes • Daños por Vibración • Daños por Compresión • Daños por Choque lateral • Daños por Humedad • Daños por Polvo • Contaminación • Roedores y plagas • Robos parciales • Robo Total Daños por Temperatura (alta o baja)

21 TIPOS DE NORMAS Y REGULACIONES
Regulaciones sanitarias y fitosanitarias Estas regulaciones forman parte de las medidas para proteger la vida, la salud humana, animal y vegetal frente a ciertos riesgos que no existen en el territorio del país importador. Los riesgos que se pretende atacar son los relativos a la introducción, propagación de plagas y enfermedades llevadas por animales, además de evitar la presencia en alimentos y forrajes de aditivos, contaminantes, toxinas y organismos causantes de enfermedades. comprenden a los productos agropecuarios, frescos y procesados.

22 Normas técnicas Aluden a las características y propiedades técnicas que debe tener una mercancía en un mercado específico. El cumplimiento de estas normas garantiza a los consumidores que los productos cuentan con la calidad, seguridad y las especificaciones de fabricación adecuadas. En estas se expresan directrices sobre medidas, tamaño, dimensiones, contenido químico, compresión,resistencia, inflamabilidad, resistencia a la humedad, durabilidad, condiciones de seguridad, preceptos de terminología, símbolos, embalaje, y demás aplicables a un bien o proceso de producción.

23 REGULACIONES AMBIENTALES Comprende las regulaciones relativas a la protección del ambiente, mejor conocidas como ecológicas. Normas de calidad Se aplican en los países importadores para garantizar que las mercancías de importación cumplan con estándares de calidad similares a los establecidos para mercancías producidas internamente. Entre las más importantes destacan la serie denominada como ISO 9000, que certifica el proceso y procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una empresa. En el campo de la problemática ambiental se trabaja con la serie ISO

24 Aspectos Legales en el etiquetado de envases y embalajes
NMX - Z

25 Normas para envase y embalaje en México
REFERENCIA NORMAS Métodos de prueba para determinar la calidad de los materiales: Resistencia a la compresión, al impacto lateral, a la caída libre, al choque térmico, a la presión vertical, a la vibración, al rasgado, etc. Embalajes de madera: Determinación de la calidad o las especificaciones de huacales, barriles , cajas alambradas o clavadas, tarimas, etc. 40 28

26 NORMAS REFERENCIA 24 21 20 18 15 13 10 ENVASES DE VIDRIO
ENVASES DE CARTON CORRUGADO Y PLEGADIZO. ENVASES Y TAPAS DE PLASTICO. ENVASES DE HOJALATA TEXTILES(SACOS,COSTALES,HILOS,REDES,ETC) PAPEL CONTENEDORES

27 NORMAS REFERENCIA 6 2 15 TAPAS FLEJES Y NVASES DE AEROSOL.
TUBOS DEPRESIBLES, PLATAFORMAS, VALIJAS, TERMINOLOGÍA, DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE DEFECTOS

28 Normas Oficiales relacionadas con la materia
TITULO DE LA NORMA NOM-030-SCFI-1993 NOM-050-SCFI-1993 NOM-051-SCFI-1994 DESCRIPCIÓN Declaración comercial en la etiqueta – Especificaciones. Información Comercial – Disposiciones generales para productos. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados.

29 TITULO DE LA NORMA DESCRIPCIÓN
NOM-007-SCT2/1994 NOM-009-SCT4-1994 NOM-024-SCT2/1994 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos. Terminología y clasificación de mercancías peligrosas. Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba de los envases y embalajes de las substancias , materiales y residuos peligrosos.

30 TITULO DE LA NORMA ESPECIFICACION
NOM-030-SCT-1996 Condiciones de seguridad para la estiba y trincado de carga en embarcaciones sobre cubierta y en bodegas.

31 MARCADO DEL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN
FRAGIL ESTE LADO ARRIBA NO USE GANCHOS MANTENER SECO CARRETILLA AQUI NO USAR CARRETILLA CARGA SOPORTABLE NO RODAR

32 MARCADO DEL EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN Sello de garantía para cajas de cartón corrugado
Nombre del fabricante Muestra cuantas lbs/pulg2 es la resistente a la prueba del mullen Medida máxima permisible de la caja: largo, ancho y altura Peso mínimo permisible de los liners Peso máximo total de la caja y su contenido Lugar de fabricación

33

34 NOM-144-SEMARNAT-2004 Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias
Las letras IPPC, son parte integrante de la figura, y su significado es: Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, por sus siglas en inglés MX. Siglas ISO correspondientes para México XXX. Número otorgado por la autoridad de cada país a la persona autorizada para el uso de la marca. (En México lo otorga la SEMARNAT). XX. Abreviaturas de los tratamientos fitosanitarios: HT Tratamiento térmico MB Fumigación con bromuro de metilo (AAA). Fecha de aplicación del tratamiento

35 NOM-144-SEMARNAT-2004 El certificado fitosanitario es un documento original que acompaña al envío y debe ser presentado a las autoridades pertinentes cuando la mercadería llega a destino. Los certificados fitosanitarios se expiden con el objeto de indicar que los artículos cumplen con los requisitos de importación especificados y son acordes con los modelos apropiados.

36 Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias.
La colocación de la Marca en el embalaje de madera debe cumplir con lo siguiente: a) Ser legible, permanente y colocarse en un lugar visible en por lo menos dos lados opuestos del embalaje de madera; b) Los colores rojo y naranja no deben usarse como color de la Marca. La Marca puede ser pintada con pintura permanente, preferentemente en negro, grabada con calor o rotulada; c) Las etiquetas o calcomanías no están permitidas, y d) La Marca es intransferible.

37 Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias


Descargar ppt "Envase y Embalaje en el Comercio Internacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google