La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO
“Pbro. Francisco Luís Espinoza Pineda” (UCATSE) Transformación Curricular basada en el Enfoque por Competencia de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria

2 Etapas del Proceso. Análisis Situacional: Justificación. Análisis del Enfoque Pedagógico: Fundamentación. Diseño del Perfil Profesional. Objetivos estratégicos de la carrera. Competencias Genéricas Clasificación de las competencias. Diseño de las competencias Genéricas.(encuestas)

3 Análisis Situacional: Justificación.

4 Pasos para construir el Análisis Situacional.
Análisis del entorno: nacional, regional y mundial. b) Análisis de la competencia. c) Análisis del valor agregado de la carrera. d) Análisis de la segmentación. e) Análisis de la contribución institucional.

5 Análisis del entorno nacional, regional y mundial
Importancia del sector agropecuario: Variables: productivos, tecnológicos, de mercadeo y sociales. Formación de profesionales capaces de dar respuestas a las demandas del mercado laboral de grandes, medianos y pequeños productores, con capacidad de emprendedurismo, permitiendo el desempeño en los diversos ámbitos como la producción, investigación, extensión, capacitación, asistencia técnica, administración y comercialización, demostrando altos valores humanísticos y de respeto al medio ambiente.

6 Análisis de la competencia
Marco filosófico (Misión – Visión), que define claramente las líneas de acción y su Modelo Educativo, promoviendo valores éticos, morales y cristianos, lo que se hace operativo a través de la Pastoral Universitaria que incluye la Pastoral social, Pastoral Juvenil. Deporte, Cultura y Vida Estudiantil. Oficina de Inserción Laboral (OIL), para mantener el contacto permanente con los egresados y ser parte de procesos de intermediación laboral con las empresas. El plan de estudios vincula la teoría con la práctica que refuerzan el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de los módulos empresariales y educativos.

7 Calidad profesional de la planta docente con experiencia
Cuenta con 980 manzanas de terrenos ubicadas en Santa Adelaida y Los Chilamates y la siguiente infraestructura: Un centro de ordeño con estructura espina de pescado con capacidad para 200 vacas y una planta de procesamiento lácteo. Laboratorios

8 Análisis del campo profesional
Proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para la solución de problemas productivos, tecnológicos, ambientales, agroindustrial y nutricionales que padecen los sectores más vulnerables a nivel mundial. La investigación y la extensión contribuyan en la realización de estudios que conllevan a la innovación de tecnologías y la transferencia de la misma. Los estudiantes se responsabilicen de brindar asesoría técnica a los productores del entorno, participando activamente y de forma directa a través del Programa de Desarrollo Rural.

9 Análisis del campo profesional
Las Prácticas Profesionalizantes destinadas a profundizar los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Actividades promovidas por el Centro Cultural del Norte (Pastoral - CECAN).

10 Análisis de la Segmentación
Segmentos de estudiantes y productores La Educación Formal orientada a estudiantes con vocación para desarrollar el sector agropecuario que egresan de sus estudios secundarios como Bachilleres en Ciencias y Letras, Técnicos Agropecuarios y Técnicos Forestales, con valores morales y cristianos, provenientes de distintos estratos socioeconómicos de Nicaragua y de otros países de la región Centroamericana. La Educación no formal orientada a productores/as que desarrollan su sistema productivo de manera tradicional y no poseen una certificación académica de sus conocimientos, los que se acreditaran a través de módulos especializados que ofrece la carrera de Ingeniería Agropecuaria, al haber alcanzado las competencias requeridas según las normativas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y conforme estándares de la calidad productiva.

11 Análisis de la contribución institucional
MISIÓN Desarrollando un Plan de Estudio que contribuya a formar profesionales capaces de interpretar las demandas de su entorno en su área de competencia. Los estudiantes conozcan, convivan e interactúen amigablemente con el medio ambiente, con la realidad concreta de las familias rurales, de sus fincas, de sus comunidades, de los mercados, de las agroindustrias y de los servicios que apoyan el desarrollo del sector agropecuario.

12 MISIÓN Función de extensión universitaria, docencia, producción y la investigación. Función de investigación con estudiantes, empresarios y familias productoras. Equilibrio entre docentes en régimen de tiempo completo y de “tiempo parcial”

13 VISIÓN Desarrollo y apropiación de la formación ética, humanística basada en los principios y valores de disciplina, perseverancia, dedicación al trabajo, honestidad, honradez, puntualidad y responsabilidad; gran parte de estos principios, valores, conductas, hábitos y actitudes. Preparando profesionales más generalistas, ambientalistas e identificado con los sectores socioeconómicos nacionales e internacionales, que le permita diagnosticar, investigar y solucionar en forma holística los problemas tecnológicos, gerenciales, ambientales y organizativos de las distintas etapas del negocio agroalimentario.

14 Gracias! Dudas Dudas Sugerencias


Descargar ppt "UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO"

Presentaciones similares


Anuncios Google