La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015."— Transcripción de la presentación:

1 Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015

2 DEFINICION Anemia ferropénica o anemia por deficiencia de hierro: Anemia ferropénica o anemia por deficiencia de hierro: Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, es por causa de insuficiencia de hierro, en estos casos el cuerpo produce menos glóbulos rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños El hierro es un pilar fundamental e importante para los glóbulos rojos.

3 Ciclo del hierro Transferrina Duedeno apotranferrina Ferritina Globinnas Grupo HEM HEMGLOBINA Macrofago Fe Globinnas

4 Datos acerca del hierro Requerimientos mínimos de hierro: hombres absorber 1mg/dia, mujeres 1,4mg/día. Dieta: 6mg de hierro elemental por cada 1000 calorías. Hombres ingieren 15mg/d y absorben 6%, mujeres 11mg/d y absorben 12%. Hierro en forma de Hemo (carnes rojas) se absorbe con mayor facilidad. Vegetarianos: fitatos y fosfatos reducen 50% absorción de hierro. Pérdida de hierro: 1mg/d hemorragias, descamación de células epidérmicas de la piel e intestinales.

5 Clasificación de la Anemia Ferropénica

6 Estadíos de la ferropenia Demandas o pérdidas superan absorción de hierro. Movilización de hierro de los depósitos del sistema RE. Disminución de los depósitos de hierro (conc. Ferritina) Agotamiento depósitos de hierro : ferritina <15ug/L ANEMIA FERROPÉNICA

7 Grupos en Riesgo 1.Recién nacidos. 2. Niños en la pubertad. 3. Mujeres en edad de menstruar (10-50 años). 1.Recién nacidos. 2. Niños en la pubertad. 3. Mujeres en edad de menstruar (10-50 años). 4. Mujeres embarazadas y en lactancia. 5. Pacientes de la tercera edad. 4. Mujeres embarazadas y en lactancia. 5. Pacientes de la tercera edad.

8 Factores de Riesgo 1. Mala situación económica, alimentación insuficiente (en cantidad y calidad) con predominio de alimentos de origen vegetal. 2. Donación de sangre. 3. Peso bajo al nacer (menor a 2,500 g) y alimentación durante el primer año de vida sólo a base de leche de vaca natural o en polvo.

9 Síntomas y signos por falta de hierro tisular Trastornos del crecimiento y el aprendizaje GlositisCoiloniquia Queilosis Dependen de la gravedad y cronicidad de la anemia coiloniquia Fatiga muscular Disfagia Susceptibilidad A infecciones

10 Diagnostico Se deben realizar las pruebas que corresponden al diagnostico de la deficiencia de hierro de aquellas que corresponden a las características de la anemia: Cuadro hemático Ferritina sérica Estudios de la medula ósea Hierro sérico Concentración de protoporfirina eritrocitaria

11 Transfusión de eritrocitos Se reserva para personas con anemia sintomática, sirve para estabilizar al paciente, y estas mas relacionado con consecuencias de la anemia que con la ferropenia Tratamiento con hierro por vía oral en pacientes asintomáticos con anemia ferropenica establecida, se cuenta con múltiples medicamentos Tratamiento parenteral con hierro Se puede administrar en pacientes que no toleren la vía oral y en cuales las necesidades sean agudas o necesiten hierro de forma continua Tratameinto

12 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO

13


Descargar ppt "Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google