La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional."— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional Abierta y A distancia “UNAD” Valledupar  

2 INTRODUCCION En esta oportunidad el grupo colaborativo del programa de Psicología Organizacional realiza una opinión con base a una lectura sobre la “Cultura de la Gestión Estratégica” y a partir de estos objetivos definidos, se obtiene una definición del nivel de responsable, el seguimiento a las acciones, la fijación de fechas límites de implementación y la determinación de indicadores y seguimiento de las mejoras, con las cuales se establecen las especificaciones de satisfacción y responsabilidades de cada uno de los estudiantes.

3 ¿Cuáles son los valores determinantes de su empresa?
Dentro de nuestra empresa son valores determinantes el  respeto, la cooperación, la responsabilidad, ya que estos son parte esencial del comportamientos de las personas; estos valores se convierten en un elemento principal de la cultura y de la estructura social de las organizaciones debido a que determinan las actitudes que dirigen a sus miembros hacia el logro de metas y objetivos además estos valores establecen buenas relaciones interpersonales o de grupo al interior de la organización.

4 ¿Qué estrategias motivacionales tiene su empresa?
Crea un ambiente libre, donde la comunicación fluye Incentiva la participación en la toma de decisiones Establece mecanismos de participación directa Evalúa el desempeño Realiza programas de rotación laboral Fomenta que los trabajadores participen Intenta que los horarios no duren ocho horas

5 Haga una descripción del sistema cultural en su institución.
El sistema cultural reúne aspectos expresivos y afectivos de la organización, donde participan los empleados y la sociedad que la rodea.  En SIT de Valledupar S.A.S. el léxico utilizado estaba basado en lo planteado en el Código de Tránsito en cuanto a multas, trámites y procesos.  Las nuevas tecnologías ayudaban y aportaban en la agilización de los procesos, dejando de lado lo tradicional o manual. 

6 ¿Cuál es la relación que existe en su empresa entre estrategia, estructura y cultura?
La relación es que una va de la mano de la otra, se complementan en un momento oportuno. Las estrategias que se mantienen en la empresa son los incentivos de bonos, la estructura se basa en relaciones deliberadas y la cultura valores creencias y principios compartidos entre los miembros de la organización.

7 Establezca el sistema socio-estructural de su organización.
Un sistema socio estructural compuesto de interacciones de las estructuras formales, de las estrategias, políticas y procesos gerenciales, así como de todos los elementos auxiliares de la vida y del funcionamiento organizacional (objetivos y metas formales, estructuras de autoridad y de poder, mecanismo de control, motivación y recompensas, procesos de selección de reclutamiento, y de formación etc.)

8 PLAN DE CAPACITACION EMPRESARIAL
El programa de capacitación empresarial será ofrecido a todo el personal  de la empresa involucrado, esto con el fin de  lograr que los trabajadores se sensibilicen  y concienticen en temas como, valores dentro del clima organizacional, relaciones interpersonales, cambios de puesto de trabajo, unificación de criterios para llevar a cabo el programa de inspecciones técnicas diarias de alistamiento, puesta en marcha del vehículo e inspecciones en los terminales antes de salir a prestar el servicio. OBJETIVO Modificar aquellas actitudes negativas que no contribuyen  a crear un clima organizacional de trabajo satisfactorio, incrementando la motivación de los trabajadores y haciéndolo  más receptivo a los cambios que se vayan a implementar y a la gestiones del administrador.

9 Exposiciones magistrales Presentación de estudios de casos
ESTRATEGIAS Las estrategias a emplear  para desarrollar el plan de capacitación empresarial son. Exposiciones magistrales Presentación de estudios de casos Realizar talleres. Metodología de exposición – diálogo. Realización de eventos deportivos trabajo en equipo

10 TEMAS DE CAPACITACIÓN Los temas a tratar son los siguientes
SISTEMA INSTITUCIONAL Planeamiento Estratégico Administración y organización Cultura Organizacional Gestión del Cambio IMAGEN INSTITUCIONAL Relaciones Humanas Relaciones Públicas Administración por Valores Mejoramiento Del Clima Laboral

11 CONCLUSIONES Es importante tener una lectura sobre la “Cultura de la Gestión Estratégica Organizacional”, teniendo en cuenta lo aprendido en el curso se puede comprender lo ideal. Se puede concluir que: En una organización el recurso más importante es el capital humano, pero para que alcance un nivel máximo de rendimiento es indispensable cumplir con factores como ejercer el liderazgo adecuadamente, motivarlos, analizar y estudiar su comportamiento individual para generar y proponer soluciones. El profesional encargado de estas actividades es el Psicólogo Organizacional, pues sus funciones permiten el desarrollo del capital humano hacia la productividad.


Descargar ppt "Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional."

Presentaciones similares


Anuncios Google