La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIGENES Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIGENES Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial."— Transcripción de la presentación:

1 EL FLUJO DE DATOS COMO ELEMENTO PRINCIPAL EN LA CREACIÓN DE SOCIEDADES DE INFORMACIÓN.

2 ORIGENES Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información. El concepto de sociedad de la información fue creado por Machlup (1962), que concluía que el número de personas que se dedicaban a manejar y procesar información era mayor que el de los empleados que realizaban tareas basadas en un esfuerzo físico.

3 CONCEPTO Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. “ Santiago, Chile, febrero de 2008 WIKIPEDIA Ideología basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar e industrial capitalista.

4 De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información, organizada por las Naciones unidas y llevada a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

5 La producción y generación de conocimiento conduce a entornos más igualitarios de libertad. Producir conocimiento y dinamizar la sociedad a través del conocimiento, podría erosionar las estructuras de poder jerárquicas ya que el lugar que cada cual ocupara en la sociedad vendría determinado por factores de competencia o niveles de instrucción, pero no por razones de jerarquía social como podría ser la pertenencia a una u otra clase social.

6 Suman Naresh ha destacado que la disponibilidad de la información es ya un principio fundamental para que ésta pueda ser más accesible a todos y en todas partes. De este modo, se producirá un incremento en el nivel de educación y en el desarrollo socioeconómico de las personas. No obstante, para evitar caer en los criticables excesos de optimismo, reconoce que los que en este momento ya están gozando de los beneficios de la Sociedad de la Información, tienen la responsabilidad ética de fomentar este potencial.

7 Nicholas Negroponte afirma que la digitalización de las comunicaciones internacionales en la Sociedad de la Información trae consigo, automáticamente, el bienestar y el desarrollo sociales en un nuevo contexto en el que la democracia pasará a ser más participativa y vital.

8 BRECHA DIGITAL INCLUSION DIGITAL
 Es la existencia de grandes diferencias en los niveles de desarrollo económico, social, educacional que existe a escala planetaria. INCLUSION DIGITAL Es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información Para que exista la inclusión digital hay que poseer los medios necesarios y la cultura necesaria para su uso.

9 FASES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
1.Fase “Isla”. En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de telecomunicación y los audiovisuales eran independientes y no se observaba ningún signo de convergencia. 2.Fase “Archipiélago" Comienza en la década de los años 80. Aparecen los ordenadores personales. Aunque en un primer momento el uso estaba restringido a algunos profesionales, pero cada vez más personas tenían cceso a los PC y a un software que buscaba la simplificación de uso. 

10 3.Fase “Continentes”. Se caracteriza por la convergencia y la interconexión, Los pc´s y una multitud de dispositivos (agendas electrónicas, PDA, telefonía móvil) forman este continente. Son dos los hitos que han caracterizado esta etapa: el éxito de Internet y de la telefonía móvil. Es en este periodo cuando son adoptados los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento para indicar el conjunto de implicaciones sociales de estas tecnologías. 

11 4.Fase “Ecosistema” Esta fase implica una convergencia y consolidación del “Continente”. Las nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless) pueden conectar de una forma más sencilla a los usuarios.


Descargar ppt "ORIGENES Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial."

Presentaciones similares


Anuncios Google