La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CERTIFICACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CERTIFICACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 CERTIFICACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA
HDT | UNESCO

2 Introducción Presentación El programa de certificación docente es parte del convenio de colaboración firmado en abril de 2010 con la Subsecretaría de Educación Básica y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el objetivo de promover el desarrollo de competencias del s. XXI y validarlas internacionalmente. Se firma un acuerdo de colaboración con la Subse. De ed. Básica, la iste, unesco, microsoft y la sria de com y transportes con el objetivo de promover el desarrollo de competencias del s.xxi y sobre todo, validarlas internacionalmente con los estándares que propone iste y dentro del marco de referencia de la unesco para la formación docente El programa de certificación integra los estándares y niveles de desempeño marcados por el ISTE dentro del marco de referencia de la UNESCO para la formación docente.

3 Presentación del programa

4 Objetivo del curso Presentación Desarrollar habilidades en el uso e incorporación de la tecnología con base en los estándares del ISTE, la UNESCO y HDT con el fin de lograr una certificación internacional. Con este curso de preparación para la certificación de los docentes, se pretende desarrollar habilidades…

5 Estándares para docentes
Presentación Niveles de desempeño: Principiante Medio Experto Transformador ISTE define 4 niveles de desempeño: 1234 para los cuales establece 5 estandares:

6 Marco de referencia de la UNESCO
Presentación Comprende 3 enfoques equivalentes a los niveles de desempeño que se quieren lograr: Nociones básicas de tecnología Profundización de los conocimientos Creación de conocimientos Hemos mencionado que durante el proceso de c-d se trabajará con los estándares de iste bajo el marco de referencia de la unesco que comprende únicamente 3 niveles de desempeño: 1 en el que los docentes están conociendo herramientas y aplicaciones tecnológicas y empiezan a utilizarlos y a crear recursos que les son útiles para desempeñar su trabajo. 2 Los docentes logran la profundización de los conocimientos de mismas las herramientas y aplicaciones que le permiten fácilmente acceder a otras versiones o herramientas similares e incluso llevan a sus alumnos a aprender los temas curriculares utilizando la tecnología como medio para transferir esos conocimientos a la vida real. 3 Los docentes que están en el tercer nivel, crean conocimiento, no se limitan a referenciar a otros autores y llevan a sus alumnos a ser creadores de conocimiento también. Technology Literacy Knowledge Deepening Knowledge Creation

7 Marco de referencia de la UNESCO
Presentación En cada uno de los 3 niveles de desempeño deben considerarse 6 elementos: Política educativa Plan de estudios Pedagogía Uso de la tecnología Organización y administración de la escuela Formación profesional de los docentes Cómo la institución define el uso e integración de la tecnología. La manera en la que se apoyan las asignaturas con los recursos tecnológicos. Las estrategias pedagógicas que se van a llevar a cabo. Número de computadoras por grupo, tiempo destinado por semana a cada uno, aplicaciones disponibles y uso de internet. Como se auxilia la escuela de la tenc para lograr una mejor organización y administración La capacitación y el desarrollo profesional de los docentes

8 Propuesta SEP (HDT) Presentación En cada uno de los 3 niveles de desempeño deben considerarse 6 elementos: Política educativa Plan de estudios Pedagogía Uso de la tecnología Organización y administración de la escuela Formación profesional de los docentes De la misma forma HDT estos 6 elementos

9 Propuesta SEP (HDT) Nivel Principiante Presentación 1 2 Nivel Medio 3
Nivel de certificación Nivel de desempeño propuesto por ISTE Nivel de desempeño en el marco de referencia de UNESCO Perfil de desempeño 1 Nivel Principiante Nociones básicas en el manejo e integración de tecnología Docentes que inician en el uso de las TIC para mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través del uso y manejo de herramientas de productividad, comunicación y colaboración. 2 Nivel Medio Docentes que utilizan eficiente y efectivamente las TIC para mejorar el aprendizaje de los estudiantes 3 Nivel Experto Profundización de los conocimientos Docentes que utilizan las TIC para aplicar los conocimientos de las disciplinas escolares con vistas a resolver problemas complejos en situaciones que se dan realmente en el trabajo, la sociedad y la vida. 4 Nivel Transformador Creación de conocimientos Docentes que exploran, adaptan y aplican las TIC de manera que cambian fundamentalmente la enseñanza y el aprendizaje y que atienden las necesidades de una sociedad crecientemente global y digital. Docentes que incrementan la productividad, forjando una mano de obra que se dedique continuamente a la tarea de crear conocimientos e innovar sacando provecho de esta tarea Relacionando los niveles propuestos por iste y por unesco, vemos que el nivel 1 de la unesco abarca los dos primeros de iste, y el nivel experto es equivalente al de profundización de los conocimientos, así como el transformador al de creación de conocimientos.

10 Propuesta SEP (HDT) Presentación Para lograr la certificación en el primer nivel se ha seleccionado la prueba estandarizada IC3 “Internet & Computing Core Certification”, la cual es aplicada en diferentes países para evaluar el grado de dominio e incorporación de la tecnología a un nivel básico. Los exámenes de certificación IC3 fueron creados para cumplir con procesos altamente calificados, bajo la supervisión de casi 300 expertos con base al desarrollo de estándares, aceptados globalmente. La calidad y validez de los exámenes IC3 es reconocida por organizaciones internacionales como ISTE, la NSSB y CompTIA. En un inicio comentamos que la c-d está dada en dos sentidos, una sobre el dominio de la tecnología y la segunda sobre la incorporación de la tecnología en proyectos educativos. Para la primera, se seleccionó una prueba estandarizada llamada ic3… aplicada por la empresa Certiport, reconocida por diferentes organizaciones internacionales y utilizada en mas de 80 países.

11 IC3 Contenido IC3 Aplicaciones Clave Fundamentos computacionales
Introducción IC3 Aplicaciones Clave ¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje con el uso de la tecnología? Fundamentos computacionales ¿Cuáles son los mejores recursos que puedo utilizar? Viviendo el línea ¿Cómo formar una comunidad de aprendizaje? La prueba ic3 está formada por 3 módulos que se refieren a los temas… Se aplicará un examen para cada uno de los 3 temas.

12 Estándar de Competencia
Estándar de competencia (HDT) Introducción Estándar de Competencia Utilizar y mantener en condiciones funcionales equipos y sistemas de cómputo para la administración y procesamiento de información. Utilizar aplicaciones de procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones multimedia. Utilizar herramientas de comunicación y colaboración. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para el diseño de un proyecto de aprendizaje. El Conocer, organismo mexicano certificador de habilidades laborales, estableció una Norma basada en el estándar de competencia “Elaboración de proyectos de aprendizaje con el uso de las TIC” para otorgar a los candidatos una certificación nacional. Este estándar está formado por 4 módulos: 1234, los 3 primeros equivalentes a los avalados por la prueba IC3 y el 4to relacionado con el diseño de un proyecto educativo que lleve a los alumnos a lograr los estándares propuestos por iste para los estudiantes.

13 Estándares ISTE para alumnos
Proyectos de Aprendizaje Iste define 6 estándares para alumnos o habilidades necesarias para el s. xxi.

14 Estándares ISTE para alumnos
Proyectos de Aprendizaje Pensamiento crítico Comunicación y colaboración Manejo de información Manejo de la tecnología Ciudadanía digital Creatividad e innovación Habilidades del s. XXI Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar información además de poseer una comprensión fundamental de los temas éticos y legales involucrados en el acceso y uso de información Comprender los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con la tecnología. Hacer uso responsable de los sistemas y Software. Desarrollar actitudes positivas respecto al uso de la tecnología (Responsabilidad, colaboración, productividad, derechos, autoprotección). Ejercer un razonamiento Tomar decisiones Emitir un juicio razonado Formular preguntas Enmarcar analizar y sintetizar información Articular pensamientos e ideas Habilidad para trabajar con grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para alcanzar una meta común Asumir una responsabilidad compartida Herbert Simon, ganador del Premio Nobel de Economía, ha dicho: "El significado de saber ha cambiado de ser capaz de recordar y repetir información, a ser capaz de encontrarla y usarla". Acceder a información de manera efectiva y eficiente Evaluarla críticamente Hacer uso de ella de manera acertada y creativa Estándares de tecnología (ISTE) Demostrar originalidad e inventiva. Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas. Explicar c/u

15


Descargar ppt "CERTIFICACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google