Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmilio Godoy Sánchez Modificado hace 6 años
1
Psicología Social Nombre: Aracely Alejandra González Guerra
Matricula: Grupo: D Semestre: 2 Profesora: María Agustina Rivera Martínez
2
Introducción La psicología es una ciencia que se ocupa del estudio de aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual. Somos seres sociales, dependientes de lo que nos rodea. De ahí ha nacido la conocida “Psicología social” para encargarse de nuestros problemas grupales, de adaptación.
3
¿Qué es la Psicología Social?
Ciencia que analiza y estudia procesos de índole psicológica que dan influencia a un grupo de la sociedad, así como las acciones que este grupo lleva acabo; son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona.
4
¿Qué estudia la psicología social?
La influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas, cómo percibimos a los otros, cómo desarrollamos sentimientos hacia ellos, qué esperamos otros y a qué atribuimos sus conductas, cómo se comunican, lo que piensan y sienten, cómo reaccionamos a los diversos intentos de influencia de que somos objeto continuamente, etc.
5
Historia de la Psicología Social
Desde los antiguos griegos (Platón) se buscó comprender: la naturaleza de la realidad (objetivo) y el carácter del alma (subjetivo). Al trazar los orígenes históricos, Gordon Allport considera que las raíces yacen en el terreno intelectual del occidente europeo y su florecimiento es un fenómeno americano posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los Pueblos de Wilhelm Wundt. Son los trabajos de Gustave Le bon (Psicología de las Masas en 1895) y los de Gabriel Trade (Las leyes de la imitación en 1890) quienes inician con la psicología social.
6
Conceptos Básicos de la Psicología Social
Valor cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación. Actitud estado de la disposición que orienta la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Prejuicio juzga y crea opiniones antes de examinar la evidencia que respalde dicha opinión. Estereotipo Imagen aceptada comúnmente por una sociedad. Influencia en la dinámica social todos los conceptos tienen una relación estrecha con la dinámica social; esta se ve influida por los valores, las actitudes, los prejuicios y los estereotipos de una sociedad.
7
Representantes, pensadores, investigadores de la psicología social.
Floyd Allport Solomon Asch Jean-Léon Beauvois Kurt Lewin George Herbert Mead Ignacio Martín-Baró Stanley Milgram Philip George Zimbardo Muzafer Sherif August Comte Karl Marx Escuelas psicológicas que se nutren de la psicología social: Psicoanálisis, conductismo, de los grupos.
8
Experimentos famosos 1) El experimento de la muñeca Bobo de Albert Bandura se demostró que la violencia y la agresión son aprendidas mediante la imitación. 2) El experimento de la prisión de Stanford, de Philip Zimbardo demostró que, ante unas determinadas circunstancias, las personas asumirían su papel hasta el punto de llegar a actuar de una forma poco ética. Es un estudio clásico sobre el poder de la situación social. Hipervínculo
9
Experimentos famosos (2)
3) Experimento de Milgram Demostró que si podemos dejar la responsabilidad en manos de alguien más, lo haremos sin pensarlo demasiado. Nos lleva al concepto de la autoridad y la obediencia. 4) Experimento del buen samaritano Las variables a analizar fueron el apuro del participante y cuán ocupada estaba su mente con otros asuntos. Indica que ignorar a la víctima no necesariamente es consecuencia de una actitud indiferente, sino de estar tan metido en las cosas de uno que realmente no se nota la presencia de la víctima. 5) Efecto Halo De los resultados se desprendió que los sujetos no eran conscientes para nada del efecto halo y la naturaleza de la influencia de la evaluación global sobre sus calificaciones
10
Conclusión Como seres sociales, nos vemos influenciados por la sociedad, la cual nos impone normas, incluyendo las morales. La psicología social ha surgido para ayudarnos a adaptarnos a lo que nos rodea, para poder vivir en paz con nosotros mismos a la vez que nos rodeamos de otros seres especiales. Aparece como una posible solución a nuestras dudas más internas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.