La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mg. César Augusto Poma Henostroza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mg. César Augusto Poma Henostroza"— Transcripción de la presentación:

1 Mg. César Augusto Poma Henostroza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS, TECNOLOGÍA MÉDICA Y EDUCACIÓN Asignatura: Lógica General Sesión 2 Docente: Mg. César Augusto Poma Henostroza 2017-1

2 Lógica de argumentos Qué es un argumento en lógica?
Como palabra, argumento (del latín argumentum) es usada como una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un discurso dirigido a una finalidad. Argumento, es el conjunto de proposiciones que tienen consistencia y coherencia. El mensaje en todo argumento debe tener premisas y conclusiones.

3 ARGUMENTOS Argumentos: Conjunto de proposiciones coherentes, tienen dos elementos: premisas y conclusión.  Elementos: a) Premisas o antecedentes: Son los motivos, causas, razones, circunstancias, móviles, etc. b) Conclusión o consecuente: Son los efectos, consecuencias, resultados concretos derivados de las causas. Surgen como respuesta.

4 Reconocimiento de argumentos
- Marcadores: Unen proposiciones a través de la conectiva conjuntiva “y” o sus equivalentes: “pero”, “empero”, “también”, “a la vez”, “no obstante”, “sino”, “más”, “además”, “sin embargo”, “tanto… como …”, etc. - Indicadores: Enlaza premisas con la conclusión, o viceversa. Son de 2 tipos: A) Indicadores de Premisa: “dado que”, “puesto que”, “porque”, “en vista de que”, “ya que”, “cuando”, “si”, etc. B) Indicadores de Conclusión: “luego”, “por lo tanto”, “en consecuencia”, “entonces”, “por ello”, etc.

5 indicadores de premisa
Proposiciones Términos de enlace Proposiciones conclusión Ya que, Puesto que, Porque, Dado que, Si, En vista de que, etc. premisas

6 Ejemplo de indicador de premisa
El imperio Inca fue una cultura expansionista porque invadió a la cultura Chimú y Chincha.

7 Indicadores de conclusión
Proposiciones Términos de enlace Proposiciones Premisas Luego, Entonces Por ello, Por ende, En consecuencia, Por lo tanto, Por consiguiente, En conclusión, etc. Conclusión

8 Ejemplo de indicador de conclusión
Yanina Paredes estudia Derecho por lo tanto será abogada y podrá defender a los presos.

9 DIAGRAMACIÓN DE ARGUMENTOS
Para diagramar un argumento podemos seguir los siguientes pasos: 1) Subrayar las proposiciones y numerarlas secuencialmente. 2) Encerrar con un círculo a los indicadores y marcadores, así como a los signos de puntuación. 3) Representarlos con una flechita ↓ a los indicadores y a los marcadores con el símbolo + 4) Tener en cuenta el tipo de indicador para proceder a diagramar. 5) Elaborar el diagrama, teniendo en cuenta que en todos los casos la conclusión debe quedar en la parte inferior del diagrama.

10 diagramación de argumento. Ejemplo 1
La química es una ciencia esencialmente experimental, por lo tanto en su enseñanza la actividad practica esta íntimamente relacionada con el 2 experimento. En consecuencia, todos los conocimientos químicos son ↓ 3 experimentables ↓ 3

11 Ejemplo 2 La contabilidad es una ciencia, porque interpreta, estudia y
1 ↓ resuelve los problemas económicos y financieros de la empresa. Por ello, la contabilidad es una ciencia aplicable ↓ 6 1 6

12 EJEMPPLO 3 Si todos los alumnos son estudiosos y deportistas, entonces tendrán un óptimo desarrollo de su personalidad. Puesto que, toda persona requiere estar en óptimas condiciones mentales y físicas.

13 Diagramar los argumentos siguientes:

14 Es difícil sostener que la astrología occidental debe ser verdadera, debido a que, cuenta con una larga tradición; porque, los astrólogos chinos e hindúes cuentas también con largas tradiciones. Por lo tanto, si una es correcta, las otras están equivocadas. 1, debido a que, 2; porque, 3 y 4. Por lo tanto, si 5, 6

15 2. La prueba de presencia del perjuicio mostró que otro examen de aptitud escolar fue adulterado, porque en la mayoría de los colegios usan como medida para ver qué estudiantes de secundaria cometen adulteraciones. Entonces la prueba de presencia se basa en un control exigente para determinar calificaciones reales. 1 porque 2. Entonces 3

16 3. Mentir es parte del desarrollo normal; a la vez, es lo mismo que decir la verdad. Luego, la habilidad para mentir no es un logro humano, aunque es unas de esas habilidades que nos colocan por encima de las demás especies. 1; a la vez 2. Luego, 3 aunque 4.

17 4. La luz que vemos proveniente de las galaxias son distantes y salió de ellas hace millones de años, también en el caso del objeto más distante que hemos visto, surgió hace millones de años, Por estas razones, cuando observamos el universo, lo estamos viendo como fue en el pasado. 1y2, también 3. Por estas razones, cuando 4, 5

18 5. Las tecnologías avanzadas aplicadas en las supercomputadoras tienden a penetrar rápidamente en toda la industria de la computación, de modo que la nación que lleva la delantera en el desarrollo de supercomputadoras tiende a tener una gran ventaja sobre otros países en la producción de computadoras más poderosas y más lucrativas. 1, de modo que, 2 y 3

19 6. Los hombres nacidos en la pobreza son más proclives a cometer crímenes en su madurez y adolescencia. Por ello se pretende controlar el crecimiento repentino de la población en los nacimientos en las familias pobres y evitar más crímenes. 1 y 2, Por ello, 3 y 4


Descargar ppt "Mg. César Augusto Poma Henostroza"

Presentaciones similares


Anuncios Google