La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Espacio, territorio e identidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Espacio, territorio e identidad"— Transcripción de la presentación:

1 Espacio, territorio e identidad
Género y espacio Espacio, territorio e identidad

2 Sexo/género - conceptos
Se comienzan a estudiar en los Años 80: No identificación del sexo biológico con el género social Por sexo se entendían «las características anatómicas de los cuerpos, incluida Ia genitalidad, así como las características morfológicas del aparato reproductor y aspectos tales como las diferencias hormonales y cromosómicas (Maqueira, 2001) Por género se entendía una creación exclusivamente social: lo que las representaciones colectivas interpretaban cómo ser socialmente un hombre o una mujer, es decir, el conjunto de atributos que se asociarían a cada categoría biológica en una determinada cultura; en definitiva, Ia construcción cultural de lo masculino y lo femenino (Maqueira, 2001)

3

4 Video sugerido 1: https://www. youtube. com/watch
Video sugerido 1: Video sugerido 2:

5 Geografía de género Las ciencias sociales (Sabaté, 1995) han desarrollado desde los años setenta líneas de investigación empírica y teórica en las que el concepto de género aparece como un elemento explicativo de la organización de la sociedad Doreen Massey (1994) El espacio no es estático. Es necesario conceptualizar el espacio como producto de las interrelaciones - El espacio no es estático porque las relaciones sociales que lo crean son dinámicas. Lo espacial es tanto un elemento de orden como de caos: el espacio es político y abierto a la lucha política. No es fijo, ni muerto, ni mucho menos neutra. Los roles desempeñados por las mujeres son espacialmente organizados y espacialmente controlados por los hombres, y constituyen u instrumento de dominación y discriminación. La emancipación femenina incluye la conquista del espacio, el empoderamiento espacial y la ruptura de espacialidades opresoras como las generadas en las relaciones patriarcales.

6 Geografía de género Leer el archivo #1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE GÉNERO

7 El cuerpo Los cuerpos existen en lugares y son lugares en sí mismos.
Percibimos el espacio de acuerdo a nuestra identidad de género El cuerpo de mujeres embarazadas, el cuerpo del adulto mayor, el cuerpo de las personas discapacitadas. Los cuerpos con SIDA, los cuerpos en las prisiones. Los cuerpos en la casa, los cuerpos en público, los cuerpos de los trabajadores. El cuerpo en el espacio es performativo. Es decir, la repetición produce el efecto que predica.

8 Áreas de estudio geo. De género: El trabajo
Redefinir la participación femenina y masculina en el mercado laboral Cuestionar el concepto de trabajo La espacialidad del trabajo en la estructuración económica global debe ser cuestionada Revolución industrial produce una progresiva división funcional del trabajo: espacio (residir y trabajar) y tiempo (estrictos horarios de trabajo)

9 El medio ambiente ¿Cómo se identifican hombres y mujeres con los lugares? Relación de mujeres y hombres con la naturaleza El ecofeminismo

10 El estado La política no se ejerce por hombres en espacio público. La política la ejercen las personas en su vida diaria Categoría de ciudadanía: hay un acceso desigual a la ciudadanía y a los recursos ciudadanos en la esfera privada y pública. Participación de mujeres, hombres y personas LGBT en política y movimientos sociales. Ejemplo: la Primavera Árabe: gran participación de mujeres en el movimiento revolucionario.

11 Se estudia la movilidad que tienen los sujetos en el espacio urbano
La vida diaria de hombres y mujeres se ve determinada por la forma en que viven la ciudad, por cómo los medios muestran la ciudad y cómo la imaginamos como sujetos. Se estudia la movilidad que tienen los sujetos en el espacio urbano Identidades de género y la ocupación del espacio público Territorios de miedo y violencia Desigualdad en el acceso al transporte restringe la movilidad de las mujeres y los hombres

12 El espacio cotidiano Hay espacios feminizados y espacios masculinizados Imágenes mentales y espacio subjetivo: a partir del espacio real las personas forman en su mente una imagen subjetiva que filtra y modifica las realidades objetivas de acuerdo a sus experiencias y pre- concepciones Relación entre la percepción del miedo y el comportamiento espacial Diferentes percepciones de las distancias según el género. Habilidad espacial: capacidad de las personas para captar características como localización, conectividad, jerarquía y proximidad. Capacidad de asignar significados a los espacios de acuerdo a las culturas. Rutinas y secuencias, uso del tiempo en la vida cotidiana y su relación con el espacio. Geografía del tiempo: Ciclo del trabajo en mujeres y hombres; doble jornada; tiempo libre La sociedad tiene horario masculino

13 Leer el archivo #2 : GÉNERO Y ESPACIO COTIDIANO
El espacio cotidiano Leer el archivo #2 : GÉNERO Y ESPACIO COTIDIANO

14 Crítica Geografías posmodernas: orientan la geografía hacia un carácter local y reflexivo Miradas subjetivista, localistas y fragmentarias opacan una parte de la realidad Geografía: No puede perder su condición de ciencia general Imposible generar una teoría global unificadora de la disciplina No se puede pretender conocer el lugar sin conocer el mundo, o creer que el mundo es un todo que surge de la suma de lugares (Delgado, 2003) Carácter diferenciado y desequilibrado del mundo Es necesario reconocer la diferencia, pero no se puede por ello aceptar la imposibilidad de construir teorías generales e integradoras, a menos que pensemos que el mundo es un mosaico de diferencias absolutas y sin conexión. (Delgado, 2003)


Descargar ppt "Espacio, territorio e identidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google