La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 3 “ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 3 “ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS”"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 3 “ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS”

2 ORGANIZACIÓN DE DATOS

3 Veamos la siguiente situación problemática:
Un médico pediatra del Hospital Bloom, quiere realizar un estudio acerca de las enfermedades más comunes que afectan a niñas y niños entre cinco y nueve años de edad. Para ello preguntó a los padres de 30 niñas y niños por la última enfermedad padecida por sus hijos. Las respuestas se muestran en la siguiente tabla, donde G: gripe, F: fiebre, O: otitis y E: Malestar estomacal. C F E E G E F E E G G G O G G E G G O O F F F O G E O E G O ¿Cómo podríamos organizar y tabular esta información?

4 Las variables discretas se organizan en una tabla de distribución de frecuencias.

5 TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Enfermedad Conteo Frecuencia gripe IIIII IIIII I 11 fiebre IIIII 5 otitis IIIII I 6 estomacal IIIII III 8 total 30

6 Enfermedad Conteo Frecuencia
En la tabla la tercera columna corresponde a la frecuencia de cada enfermedad, es decir, al número de niños que presentaban dicha enfermedad, de lo que se puede concluir que la más frecuente de las enfermedades es la gripe. Enfermedad Conteo Frecuencia gripe IIIII IIIII I 11 fiebre IIIII 5 otitis IIIII I 6 estomacal IIIII III 8 total 30

7 Resuelve: El Dr. Marroquín, médico internista del Hospital Rosales, toma una muestra de 25 personas a las cuales se les somete al contacto con una persona infectada de AH1N1. Luego de varios días, determina si la persona fue contagiada o no. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

8 NO SI

9 Construye una tabla de frecuencias para esta situación.
La sociedad médica internacional supone que la enfermedad es contagiosa si se presenta más del 15% de contagio en una muestra. ¿Qué puede concluir el Dr. Marroquín respecto a dicha enfermedad?

10 Resuelve: TV offer, empresa dedicada a la venta de artículos por televisión, decide realizar un estudio para determinar el porcentaje de personas que hacen la compra por teléfono mientras el comercial se está emitiendo.

11 Para ello, en cada llamada se reportó S si se hizo la compra, N si no se hizo o C si se concertó una cita posterior con un vendedor para realizar la venta. Los resultados obtenidos fueron:

12 S C N

13 Construye una tabla de frecuencias para esta variable.


Descargar ppt "UNIDAD 3 “ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS”"

Presentaciones similares


Anuncios Google