La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA"— Transcripción de la presentación:

1 [II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
Este apartado se divide en tres subapartados, que responden a tres cuestiones sobre la Filosofía (como actividad): 1. RASGOS DISTINTIVOS ¿Qué es? 2. DIFERENCIAS CON OTROS SABERES ¿Qué no es? 3. LUGAR DENTRO DEL CONJUNTO DEL SABER ¿Cuál es su relación con los demás saberes?

2 DIFERENCIAS CON OTROS SABERES: ¿Qué no es la filosofía?
1. La Filosofía no es Religión 2. La Filosofía no es Ideología 3. La Filosofía no es Ciencia 4. Un poco de historia

3 LA FILOSOFÍA NO ES RELIGIÓN
Mientras que la Religión se basa en la fe, la Filosofía se basa en la razón: Sin uso de la razón no hay Filosofía. Y tampoco sin un uso laico de la razón.

4 Un ejemplo:

5 Cuestiones sobre el texto:
1) ¿Qué quiere decir el autor con "búsqueda racional"? 2) ¿Por qué defiende el autor esa "búsqueda racional"? ¿Qué se gana con ella?

6 LA FILOSOFÍA NO ES IDEOLOGÍA
1) Sentidos de 'ideología' 2) 'Ideología' como 'cosmovisión' 3) Diferencias entre filosofía e ideología

7 SENTIDOS DE 'IDEOLOGÍA' ¿Qué es una ideología?
[1] La ideología como sistema de creencias falsas, que distorsionan la realidad para justificar y mantener el status quo, de control, dominación y/o desigualdad social. [2] Ideología como cosmovisión: sistema de creencias que proporciona el marco mediante el cual damos sentido a la realidad.

8 [1] IDEOLOGÍA COMO SISTEMA DE CREENCIAS QUE SIRVEN PARA MANTENER EL STATUS QUO
Eugenia Santa Cruz: Me gritaron negra (canción) Una clase dividida (documental)

9

10

11

12

13 Te has parado a pensar: ¿Por qué el responsable del orden de la clase tiene que ser el profesor, y no

14 [2] IDEOLOGÍA COMO SISTEMA DE CREENCIAS QUE SIRVEN PARA DAR SENTIDO A LA REALIDAD (diferentes formas de entender la vida)

15 'IDEOLOGÍA' COMO COSMOVISIÓN
Entre dos ideologías enfrentadas no hay juez, mediador o árbitro que sea aceptado por ambas partes y las diferencias se resuelven con la fuerza o no se resuelven. La historia de la humanidad está llena de persecuciones idológicas para construir la única verdad.

16 DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA
Mientras que las ideologías son cerradas y dogmáticas, la filosofía es abierta y crítica:

17 Pon un ejemplo personal que ayude a entender el texto
ACTIVIDAD: Pon un ejemplo personal que ayude a entender el texto

18 LA FILOSOFÍA NO ES CIENCIA

19 Relación filosofía, ciencia y religión
UN POCO DE HISTORIA: Relación filosofía, ciencia y religión ¿Una relación de superación histórica? ¿La religión se quedó atrás con el surgimiento de la filosofía, y la filosofía se volvió obsoleta con la llegada de la ciencia? ¡¡¡NO!!!

20 La Filosofia, Madre de todas las ciencias
EN LA ANTIGÜEDAD: · Ciencia y Filosofía nacen juntas separándose de la religión. · No se puede diferenciar entre Ciencia y Filosofía: los primeros filósofos fueron también los primeros científicos. · La Filosofía es la “madre de las ciencias”: es tan fundamental, que cierra las preguntas últimas que la ciencia deja abiertas (según Aristóteles) EN EL MEDIEVO: · La Filosofía sigue siendo la “madre de las ciencias”, pero pasa a estar subordinada a la teología. Se dice que la Filosofía es “sierva de la teología”. EN LA MODERNIDAD: · Nacen las “Ciencias modernas”: las Ciencias se independizan de la Filosofía, al adoptar un objeto y un metodo propio, el "método científico", que tiene como piedra de toque la experimentación y la medición. · Ejemplo: primero nace la Física (moderna) con Galileo en el s. XVII, después nace la Química (moderna) con Lavoisier en el s. XVIII, después la Biología…, y después la Psicología…., la Sociología…., etc.

21 Para saber más...: Debate: Ciencia vs Filosofía
Filosofia y ciencia: Bunge y Sebreli. Charla informal


Descargar ppt "[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google