La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿CÓMO ELABORAR UN PÓSTER CIENTÍFICO?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿CÓMO ELABORAR UN PÓSTER CIENTÍFICO?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿CÓMO ELABORAR UN PÓSTER CIENTÍFICO?

2 ¿Qué es un póster científico?
Según el Diccionario de la Lengua Española, un póster es un “cartel que se fija en la pared sin finalidad publicitaria o habiendo perdido ese carácter”. La presentación en forma de póster en congresos o reuniones científicas se inició en la década de El póster es una forma alternativa a la comunicación oral, que tiene la misma finalidad, pero que además ofrece la posibilidad de poder presentar estudios, proyectos o experiencias que por diversos motivos no se puedan presentar como comunicación oral. Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente (mientras dura la reunión o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicación oral.

3 Diseño del póster En un póster consideraremos dos aspectos importantes y complementarios: el contenido y la presentación; es decir, qué queremos decir a través del póster y cómo vamos a presentarlo. Antes de pasar a la realización del póster debemos disponer de un texto (si hemos hecho un buen resumen, éste, ampliado, puede servirnos) y debemos tener claro qué tablas, figuras e imágenes queremos incluir. El póster debe seguir una secuencia lógica, que progrese de izquierda a derecha y de arriba abajo. El lector normalmente inicia la lectura en el extremo superior izquierdo y termina en el extremo inferior derecho.

4 Ejemplos de diseño de póster

5

6

7 Estructura del póster

8 Titulo Es muy importante pensar bien el título, en especial en las presentaciones en forma de póster, ya que constituye el principal medio de que disponemos para atraer a nuestra audiencia: Debe identificar y reflejar con exactitud el tema del trabajo, el estudio o la experiencia. Debe ser específico y conciso: incluir el máximo de información con el mínimo número de palabras. Debe evitarse la utilización de abreviaturas, siglas y acrónimos, así como el empleo de jerga o argot y de palabras o expresiones superfluas.

9 Autor (es) Es útil recordar que para que una persona sea considerada autora de un estudio, un trabajo o una experiencia, debe haber participado activamente en él, y que cualquier persona que figure como autor asume la responsabilidad del contenido intelectual del trabajo. En este sentido, conviene tener en cuenta que puede incluirse un apartado de “agradecimientos” en el cual puede mencionarse a otras personas que hayan participado en el trabajo pero que no puedan considerarse autores. En algunos casos, la organización del congreso da normas sobre cómo hay que escribir los nombres de los autores; si es así, deben seguirse esas indicaciones.

10 Filiación Debe incluirse el nombre del departamento y del centro donde trabajan los autores, así como la ciudad y el país. No suele ser frecuente la inclusión de la dirección postal completa, aunque hay autores que incluyen la dirección de correo electrónico por si alguien desea ponerse en contacto con ellos.

11 Objetivos Objetivo general: son las metas centrales de la investigación y plantean de una manera amplia hasta dónde va a llegar ésta. Objetivos específicos: Expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el objetivo general. Existen algunos criterios para redactar correctamente los objetivos: Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (determinar, demostrar, evaluar, relacionar) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. Deben ser factibles de alcanzar. Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que se va a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos, por ejemplo los términos “adecuado”, “bien hecho”, “lógico”, “útil”, pueden ser interpretados de diferentes maneras y por lo tanto no deben ser utilizadas. Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto del problema. Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.

12 Resumen Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.

13 Antecedentes Se refiere a los estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión. En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el investigador, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.

14 Justificación Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

15 Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos: Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve. Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo. Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro. Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos. Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis. En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado.

16 Metodología (materiales y métodos)
Este apartado ha de permitir al lector evaluar la forma en que se llevó a cabo el trabajo. Debe describir qué se hizo para obtener, recoger y analizar los datos; es decir, el diseño del estudio, cómo se llevó a cabo, si tuvo distintas fases, qué variables se consideraron, cómo se analizaron los datos (análisis estadístico, si lo hubo), etc.

17 Resultados En el póster se incluirá un resumen de los resultados, una vez analizados, tanto si la hipótesis que formulábamos se ha podido probar como si no ha sido así. Se deberán seleccionar los datos más relevantes y que estén más relacionados con el objetivo del estudio. Se procurará evitar textos demasiado largos, con demasiados datos. La utilización de tablas y figuras en este apartado es muy útil, y se procurará usarlas.

18 Conclusiones En general, en el póster se incluye un apartado específico con las conclusiones del trabajo (de hecho, en muchas ocasiones, después de leer el título, el lector va directamente a las conclusiones). Este apartado no debería olvidarse nunca. Además, según el caso, también puede incluirse una pequeña discusión de los resultados, una interpretación de éstos, recomendaciones para futuros trabajos, sugerencias, etc. En cualquier caso, hay que ser muy objetivo en el momento de redactar tanto la discusión como las conclusiones.

19 Bibliografía Guardiola E., “El póster científico”, Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve Nº 20, Barcelona, 2010, pp Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Jara Casco E. “Presentación de trabajos científicos en cartel o póster”, Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 2000, pp

20


Descargar ppt "¿CÓMO ELABORAR UN PÓSTER CIENTÍFICO?"

Presentaciones similares


Anuncios Google