La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

=Análisis intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios=

Presentaciones similares


Presentación del tema: "=Análisis intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios="— Transcripción de la presentación:

1 =Análisis intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios=
Reyna Guadalupe Gallegos Cob Comunicación para la interacción social Informática 109

2 INTENCIÓN Y PERSUASIÓN
La comunicación persuasiva como la intención consciente de un individuo por cambiar la conducta de otro individuo o grupo mediante la transmisión de algún mensaje, Las nociones de intención consciente, cambio de conducta y transmisión del mensaje son esenciales en esta definición. Beltinghaus y Cody (1997) consideran que el término persuasión debe reservarse exclusivamente para aquellas situaciones en las que una parte intenta conscientemente influir en otra.

3 La persuasión es un proceso destinado a cambiar la actitud o comportamiento de una persona o un grupo hacia algún evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos

4 La comunicación persuasiva como la intención consciente de un individuo por cambiar la conducta de otro individuo o grupo mediante la transmisión de algún mensaje, Las nociones de intención consciente, cambio de conducta y transmisión del mensaje son esenciales en esta definición

5 Cuando un receptor o grupo de personas se ajustan a las actitudes y /o conductas de otra que no se proponía producir esta influencia, no se deben considerar estos cambios de comportamiento como consecuencia de la persuasión. Las situaciones que deben analizarse son aquellas en las que resulta claro que la fuente intenta influir, excepto los casos de simples presiones hacia la conformidad.

6 Como se mencionó antes es posible que cuando las personas advierten que se está tratando de influir en ellas se produzca una reacción opuesta a la deseada. Si se expresa abiertamente a una persona la intención de influir en ella y aun así adopta una actitud defensiva, entonces lo más sensato será que la fuente oculte su intención de influir    

7 Intención apelativa Género Dramático predomina la F. Apelativa o Conativa del lenguaje, porque la atención está en el dialogo con el lector. Fin de esto es que el lector o espectador entre en estado de purificación interna conocido como catarsis. Nace en Grecia .están escrito de forma dialógica (donde presentan el conflicto) ro Dramático predomina la F.

8 Apelativa o Conativa del lenguaje, porque la atención está en el dialogo con el lector. Fin de esto es que el lector o espectador entre en estado de purificación interna conocido como catarsis. Nace en Grecia .están escrito de forma dialógica (donde presentan el conflicto)

9 la función apelativa se refiere a aquel mensaje escrito o hablado la cual tiene la capacidad de convencer o persuadir a la gente para cometer alguna acción.  La función apelativa la puedes identificar muy fácilmente en la publicidad o en discursos como los políticos.

10 Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace una persona. Es decir, son los diferentes objetivos, propósitos y actitudes, que se le da al lenguaje al comunicarse, tanto en el plano oral como escrito.

11 La forma en que nos expresamos condiciona al oyente
La forma en que nos expresamos condiciona al oyente. De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Podemos ser suaves o bruscos, directos o indirectos.

12 Uso connotativo del lenguaje
La connotación de una palabra es el conjunto de sentimientos que evoca una palabra. Este es un contraste agudo con la denotación de una palabra, que es el significado literal de ella. Entender las connotaciones de lenguaje que utilizas puede significar la diferencia entre un habla amable y una hiriente y esto puede ayudar a que te comuniques con mayor profundidad.

13 El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. 

14 El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definida y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas. 

15 Connotar es decir más que el significado específico de la palabra que se utiliza y buscar un significado profundo.

16 En el inglés especialmente, con frecuencia existen muchas formas diferentes de representar un concepto dado, y elegir tus palabras cuidadosamente basándote en las connotaciones es importante. Generalmente, se considera que las palabras tienen una connotación positiva, negativa o neutral.

17 Eslogan El eslogan (en algunos países hispanohablantes también slogan; en plural, eslóganes o slogans, respectivamente) (del inglés slogan) es un lema publicitario,[] la frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) y la expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario resumidos y representados en un dicho. También es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza.

18 El buen eslogan debe ser corto, original e impactante
El buen eslogan debe ser corto, original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todos los recursos estilísticos al alcance del redactor: onomatopeya, aliteración, contraste, rima, etc. También son muy utilizados los juegos de palabras puesto que obligan a hacer un esfuerzo adicional al oyente que permite fijarlo mejor en su memoria.

19 Fórmula o frase breve con fin publicitario o propagandístico, generalmente aguda y fácil de recordar:  el eslogan de esa marca está en boca de toda la chiquillería.

20 Los eslóganes publicitarios están sujetos a controles éticos y a menudo se observan con reservas, si no con recelo, por las instituciones oficiales como la Advertising Standards Authority en el Reino Unido y la European Advertising Standards Alliance que se atribuye una responsabilidad sobre el bien público y cuya toma de decisiones se recoge en un Código de Publicidad.


Descargar ppt "=Análisis intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios="

Presentaciones similares


Anuncios Google