La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Contratos de franchising y de licencia de marcas: impacto de las nuevas normas del Código Civil y Comercial” Martín Caselli.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Contratos de franchising y de licencia de marcas: impacto de las nuevas normas del Código Civil y Comercial” Martín Caselli."— Transcripción de la presentación:

1 “Contratos de franchising y de licencia de marcas: impacto de las nuevas normas del Código Civil y Comercial” Martín Caselli

2 Nuevas Previsiones del CCC en materia de contratos de comercialización
Se insertan en un marco previo muy trabajado por la jurisprudencia, asimilable a un digesto Resolución jurisprudencial de dificultades y límites marcados por la anterior legislación Automóviles Saavedra Distrihur c/Industrias Cipoletti

3 Nuevas Previsiones del CCC en materia de contratos de comercialización
Briquel c/Volskwagen (“el absoluto silencio del recurrente frente a tan preciso y categórico requerimiento implicó el reconocimiento de los hechos allí invocados …En ese sentido, se ha resuelto que el silencio o la tolerancia o las actitudes omisivas, valen como manifestación de la voluntad, cuando el que calla puede y debe hablar y sin embargo no lo hace (…) el hombre de negocios se mueve en una atmósfera en la que domina soberana la buena fe y la buena fe no tolera que nadie se atrinchere detrás de un silencio cuando su silencio puede tener la apariencia exterior de consentimiento" Fundamental consideración desde la problemática de la contratación con cláusulas predispuestas

4 Franquicia (art 1512 CCC) “Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado”

5 Diferencias con las otras figuras nominadas de la Distribución Comercial
Agencia Concesión Distribución

6 Diferencias con las otras figuras nominadas de la Distribución Comercial
Agencia Concesión Distribución

7 Interrelación - Problemática
Las disposiciones legales sobre alguna figura nominada quedan inexorablemente acotadas a tal figura? Caso Solá c/Diageo (CNCom Sala D, ) Caso Cellularnet c/Telecom Personal (CNCom Sala D, ) Clientela es del Franquiciante!! Expresa previsión del art inc c CCC Próximos pasos?

8 Duración Mínima del Contrato de Franquicia
ARTÍCULO 1506 (sobre Concesión, aplicable a la Franquicia por expresa disposición legal). “El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años Puede pactarse un plazo menor? Supuesto de Cláusulas Predispuestas Supuesto de partes equivalentemente fuertes Situación del Franquiciado que decide terminar ante tempus Norma imperativa, Norma Supletoria, orden público? Excepción para casos de congresos, ferias, etc…

9 Franquicia – Prórroga – Preaviso en contrario
Art 1516 CCC: “Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado” Es disponible por las partes el funcionamiento de la prórroga automática? En los hechos la prórroga funciona solo una vez; luego se considera como contrato de plazo indeterminado

10 Contradicción con plazo mínimo de 4 años?
Colisión entre Preaviso para evitar la prórroga vs preaviso para finalizar el contrato ? Art CCC: “cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. Contradicción con plazo mínimo de 4 años?

11 Cláusula Ultraactiva de No Competencia
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias (art in fine CCC) Antecedente fallo “SEPSA c/Garófalo ( )

12 Independencia de las Partes
Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. (art 1520 CCC). El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en contrario (art 1520) (Aplicación art 40 Ley ?) Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral; (Es aplicable art 30?) Fallos! El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia. El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos común Prohibición de participación societaria de control en el negocio del franquiciado. Puede ser franquiciado? (antecedente Caso Donati c/RenaultArgentina)

13 Breve referencia a Problemática Laboral
Art CCC: Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral; (Es aplicable art 30?) Precedentes: Necesidad de aplicación correcta del artículo 30 de la LCT (Actividad Propia y Específica) Algunos casos paradigmáticos (en contratos en general): - De Luca c/Produ Media - Ñancucheo c/Centro Cultural Islámico - Luna c/Sesa Internacional SA (Sala Laboral del Superior Tribunal de Córdoba)

14 Breve referencia a Problemática Laboral
Precedentes Específicos de Franquicia: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO, SALA I; Juárez, Emilce E. v. Gallo, Claudio M. y otro • 12/07/2012 Cuando las cláusulas contractuales revelan una fuerte injerencia en la actividad del franquiciado por parte del franquiciante, lo que implica que las actividades de uno y otro no son ajenas, sino que la del franquiciado forma parte de la actividad normal y específica propia del establecimiento del franquiciante, es procedente la responsabilidad solidaria del art. 30, LCT. CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO, SALA VII; B., V. A. y otros c. Dia Argentina S.A. y otro • 28/02/2014; La sociedad accionada es responsable, en los términos del art. 30 de la LCT, por las obligaciones derivadas del despido de trabajadores que prestaban tareas en una de sus franquicias comerciales, pues vendían mercaderías y facturaban para ella, y usaban uniformes con su nombre, por lo que las tareas que realizaban hacían a la actividad normal y específica del establecimiento.

15 Breve referencia a Problemática Laboral
Precedentes Específicos de Franquicia: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO, SALA III; Jamar, María Eugenia c. Cheek S.A. y otro s/despido • 09/03/2009 Cuando existe un contrato de franquicia no resultan aplicables en principio las disposiciones del art. 30 de la Ley , ya que los franquiciados actúan en su propio nombre y a su propio riesgo y el fraquiciante no ejerce ningún control sobre los dependientes de aquél y no tiene como actividad propia la efectiva venta del producto o la prestación del servicio, sino la instalación de la marca, el desarrollo de las técnicas operativas y de mercado, el establecimiento de prácticas uniformes

16 Terminación Preaviso Aparente colisión entre 1516 y 1522 CCC
Tope de 6 meses en el preaviso - art CCC. Aplicable a otras figuras?

17 Conclusión


Descargar ppt "“Contratos de franchising y de licencia de marcas: impacto de las nuevas normas del Código Civil y Comercial” Martín Caselli."

Presentaciones similares


Anuncios Google