La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIGIENE, BPM, INVENTARIOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIGIENE, BPM, INVENTARIOS"— Transcripción de la presentación:

1 HIGIENE, BPM, INVENTARIOS
El tema está enfocado en la manipulación de las mercancías y la higiene , buenas prácticas  de manufactura, conservación de los objetos, seguridad industrial en el almacenamiento, toma física de inventarios, métodos para realizar inventarios. HIGIENE, BPM, INVENTARIOS

2 Normas de higiene para la manipulación de alimentos
Preparación Transformación Distribución Venta Servicio

3 LAVADO DE MANOS SE REALIZA:
Antes de comenzar a trabajar y cada vez que se interrumpe por algún motivo. Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos. Luego de manipular dinero. Luego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarse la nariz. Luego de manipular basura. Luego de hacer uso del baño. Si ha estado en contacto con animales o insectos. Si ha utilizado insecticidas, veneno, etc.  Las uñas deben estar siempre cortas y limpias para ello utilizar cepillo adecuado y jabón. Sujetarse el Cabello No se debe fumar, comer, probar los alimentos con el dedo y/o masticar chicle, durante la preparación de los alimentos. No estornudar ni toser sobre los alimentos ni en las manos, para ello cubrirse la boca con pañuelo. LIMPIEZA CORPORAL

4 Microbios en los alimentos determinan la calidad del producto
La OMS estima que las enfermedades causados por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en el mundo de hoy. La perdida de calidad de un producto, se debe a la presencia de microbios en los alimentos que alteran el producto de tal manera que lo haga inadecuado para el consumo humano. La mayor parte de los alimentos son peligrosos para el consumo cuando se han violado los principios de higiene , limpieza y desinfección.

5 “No olvidemos… Sólo nuestra limpieza física y de espíritu nos permite ser competitivos  en el diario vivir. Juguémosle limpio al  mejoramiento de la calidad de los procesos de almacenamiento de los objetos¨. Debemos tomar conciencia que los productos que fabricamos sean o no de consumo humano, son para personas como nosotros, que debemos dar el mismo trato e importancia que nos gustaría recibir adquiriendo uno de éstos. La limpieza, el orden solo nos hace ser distinguidos, pero para ser competitivos demos lograr que esa limpieza se vea reflejada en la calidad e innovación de productos que a nosotros mismos nos va a beneficiar.

6 BPM en almacenamiento de mercancías
Las materias primas y los productos terminados deben ser almacenados en condiciones adecuadas para prevenir la contaminación y la multiplicación de organismos. También se les debe cuidar de la alteración y de posibles daños de los envases y embalajes. Durante este proceso la inspección debe ser periódica y no se debe mezclar la materia prima con el producto terminado.

7 CONDICIONES DE CONTROL
Temperatura Limpieza Ventilación Rotación Espacio adecuado (volumen, manejo de stocks, circulación de aire) Personal adecuado Áreas separadas para diferentes alimentos

8 CONDICIONES DE LOS ALMACENES
Ambiente constante Temperatura y humedad correctas Buena circulación de aire Espacio adecuado Ambiente limpio, libre de polvo, suciedad, insectos, aves, roedores y otras plagas.

9 BPM en la distribución de productos
Adecuado para evitar el deterioro y la contaminación de alimentos, envases o materia prima Operaciones de carga y descarga fuera del sitio donde se elaboran los productos El transporte de alimentos congelados o refrigerados debe tener verificación de humedad y de temperatura adecuada

10 Normas para la manipulación de productos
Se debe tener en cuenta el tipo de material utilizada en la fabricación, empaque o embalaje de algún producto, pues es materia prima valiosa para darle valor agregado al producto final. Se debe prestar atención al almacenar, manipular y trabajar con parte del producto o producto final ya que cada proceso requiere de determinada validez dependiendo su uso o duración de almacenamiento.

11 Objetivos de la toma física de inventarios
Permite establecer medidas en las áreas de almacenamiento en donde se permita llevar un control sobre los productos existentes en los almacenes, para ello se debe entregar la información correcta del inventario para ver que se posee. Establecer instrucciones contables y administrativas que deberán seguirse para la programación y toma física del inventario de los bienes del activo fijo y el tratamiento administrativo y contable aplicable a los sobrantes y/o faltantes. Proporcionar a los almacenes un instrumento administrativo que integre las acciones, los elementos y las técnicas necesarias para efectuar la toma física de inventarios.

12 Stock de seguridad Es aquel que nos permite satisfacer la demanda que es mayor a la cantidad proyectada para un periodo de tiempo. También lo podemos definir como stock de protección, es la cantidad de existencias que se encuentran en el almacén, normalmente por encima de lo que se cree se va a necesitar, para poder satisfacer la demanda o retrasos imprevistos en la entrega de pedidos.

13 Inventario físico El inventario físico es una manera de verificar y constatar la existencia o presencia de suministros, insumos, repuestos y otros bienes o materiales almacenados, apreciar su estado de conservación y condiciones de seguridad. INVENTARIO GENERAL Incluye todos los bienes almacenados en los distintos ambientes o depósitos de la empresa y sirve de sustento en los estados financieros de la entidad. Se efectúa cerrando operaciones por uno o varios días. INVENTARIO SELECTIVO Comprende un grupo de bienes previamente seleccionados. Se realiza periódicamente o cada vez que se necesite comprobar que los registros de stock están al día, verificar las existencias físicas concuerden con información anteriormente suministrada. INVENTARIO AL BARRER El equipo de verificadores realiza un inventario iniciando por determinada parte del almacén haciendo un conteo de todos los bienes encontrados sin omitir ninguno.

14 Procedimiento: PREPARACIÓN PROGRAMACIÓN
Administración y finanzas dispone la fecha en que se debe realizar. Administración y finanzas fija un cronograma para el almacén. PROGRAMACIÓN El contador comunica mediante un memorándum la ejecución del inventario con fecha y hora e instrucciones que sean necesarias. El jefe de logística: Preparación en orden y limpieza de los almacenes. Escoger el personal que atenderá al equipo de inventario. Acciones pertinentes para contar con medios adecuados para el desarrollo eficiente del inventario. El Dpto. de contabilidad: Nombramiento de jefe de equipo por almacén y la conformación de los grupos. Entrega de la hoja de instrucciones para la toma de inventario. Entrega de las fichas de inventario. Entrega de útiles y otros elementos necesarios. PREPARACIÓN El jefe de Dpto. de contabilidad enviará un memorándum anticipado con el nombramiento y notificación a los jefes con el fin de que estén listos para esta labor. Se verificará que la información este al día para verificar la existencia. Reunión para asignar funciones, instrucciones y aclarar dudas con el personal seleccionado.

15 Procedimiento: RESULTADOS EJECUCIÓN
Presentación el día y hora acordada con la autorización del inventario. Se dan instrucciones necesarias sobre el movimiento dentro del almacén para que no haya ningún tipo de complicaciones. Se deben firmar todas las notas de entrada y salida que estén en proceso. Se ingresa al sistema las notas de salida y entrada. Se inicia el conteo de materiales. Se registra la información en las hojas suministradas debe contener item, cant encontrada, cód de ubicación. Entrega de hojas al jefe para centralizar los datos. Traslado de información de las hojas al listado de control donde verificará: Cant. inventariada con el saldo que figura. Si se encuentra diferencia, se inicia el reconteo en presencia de los jefes. Si persiste la diferencia será refrendada por el jefe de inventario. Resumen de faltantes y sobrantes. Se entrega toda la documentación firmada y controlada para ser archivada. EJECUCIÓN El contador elabora un informe de inventario entregado a Administración y Finanzas para determinar el destino de las diferencias y el análisis de las mismas. Se notificará el proceso de las diferencias en un Kardex con el fin de procesar la información en una cuenta denominada variaciones de inventario positivas o negativas según sea el caso. SOBRANTES DE INVENTARIO: Origen, cantidad y ajuste. FALTANTES DE INVENTARIO: Por merma: bienes sólidos o líquidos que por su naturaleza se volatilizan. Por negligencia o sustracción: Los encargados del almacén se hacen responsables de la perdida. Por volumen de movimiento: se determinará los que corresponden a instrumentos de medida y/o en cantidad dentro de márgenes aceptables. Se procederá a tomar las medidas que se ameriten para contabilizar lo que corresponda. Fin del procedimiento. RESULTADOS

16 BIBLIOGRAFÍA http://almacenamientobpm.blogspot.com/
alimentaria/normas-de-higiene-de-los-manipuladores-de-alimentos manipulacion-de-los-alimentos manufactura Inventarios/ html %20PROCEDIMIENTO%20N%C2%B0%20003%20- %20TOMA%20DE%20INVENTARIO%20EXISTENCIAS%20.PDF


Descargar ppt "HIGIENE, BPM, INVENTARIOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google