Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCayo Santana Modificado hace 11 años
1
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergío A
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergío A. García Piloña
2
TEMA Técnica de aleta mordible
3
OBJETIVOS: Definir palabras clave.
Describir el propósito y uso de la película de aleta mordible. Describir el aspecto de áreas de contacto abiertas y traslapadas en una radiografía. Enunciar los principios básicos de la técnica de aleta mordible.
4
Explicar las dos maneras en las que se puede estabilizar una película en la técnica de la aleta mordible, e identificar cuál se recomienda para sus exposiciones. Describir la angulación horizontal correcta e incorrecta.
5
Describir la diferencia entre angulación vertical positiva y negativa.
Establecer la angulación vertical recomendada para todas las exposiciones de aleta mordible. Enunciar las reglas básicas para la técnica de aleta mordible.
6
Describir la preparación del paciente y del equipo que se requieren antes de utilizar la técnica de aleta mordible. Analizar la secuencia de exposición para una serie radiográfica completa, que incluya exposiciones periapicales y de aleta mordible. Describir la colocación de película de aleta mordible en las regiones de premolares y molares.
7
Indicar la cantidad de exposiciones y el tamaño de la película utilizada en la técnica vertical de aleta mordible.
8
PALABRAS CLAVE: Aleta mordible Angulación Angulación vertical
Angulación horizontal Angulación vertical negativa Angulación vertical positiva Áreas de contacto Caries
9
Colocación de la película
Contactos abiertos Contactos traslapados Edéntulos o carentes de dientes Examen interproximal Hueso alveolar Hueso de la cresta Interproximal
10
Lengüeta de aleta mordible
Película de aleta mordible Secuencia de exposición Soporte de película Técnica de aleta mordible Torus
11
INTRODUCCIÓN
12
Conceptos básicos También conocida como técnica interproximal.
Método utilizado para examinar las superficies interproximales de los dientes
13
Terminología Interproximal: Entre dos superficies adyacentes.
Examen interproximal: Examen radiográfico intrabucal utilizado para observar en una sola película las coronas de los dientes superiores e inferiores. Película de aleta mordible: Tipo de película utilizada en el examen interproximal, esta película tiene una aleta o lengüeta que es mordida por el paciente para estabilizarla.
14
Hueso alveolar: Hueso que soporta y encierra las raíces de los dientes
Hueso de la cresta: Porción coronal del hueso alveolar que se encuentra entre los dientes (también conocida como cresta alveolar). Áreas de contacto: Área de un diente que toca a uno adyacente.
15
Áreas de contacto abiertas:
Áreas de contacto abiertas: En una radiografía dental, las áreas de contacto abiertas se observan como líneas radiolúcidas delgadas entre las superficies adyacentes. Áreas de contacto traslapadas: En una radiografía dental es el área en donde el área de contacto de un diente esta superpuesta sobre la que corresponde al diente de junto.
16
Principios La película se coloca en la boca paralela a las coronas de los dientes superiores e inferiores. Las películas de estabilizan cuando el paciente muerde la aleta o el soporte de la película. El rayo central del haz se dirige hacia las áreas de contacto de los dientes, con una angulación vertical de 0 grados.
17
Soporte de película y lengüeta de aleta mordible
En la técnica de aleta mordible, es posible utilizar un soporte de película o una lengüeta para estabilizar la película.
18
Soporte de la película de aleta mordible
Es un aditamento utilizado para colocar la película intrabucal en la boca y sostenerla en su posición durante la exposición. Ej.: Instrumentos de aleta mordible XCP Rinn
19
Lengüeta de aleta mordible
Como alternativa para el aditamento de soporte de película se puede colocar en una lengüeta de aleta mordible (también llamada asa de mordida o lengüeta de mordida).
20
Película
21
Angulaciones del cono
22
Angulación horizontal
23
Angulación horizontal correcta
Angulación horizontal correcta. El rayo de dirige perpendicular a la curvatura de la cara y a través de los puntos de contacto de los dientes.
24
Angulación horizontal incorrecta
Angulación horizontal incorrecta. Produce puntos o áreas de contacto traslapadas (no abiertas).
25
Angulación vertical
26
Angulación Vertical:
27
Reglas Colocación de la película Posición de la película
Angulación vertical Angulación horizontal Exposición de la película
28
Procedimiento paso por paso:
29
Preparación del paciente:
30
Preparación del equipo:
31
PELÍCULA DE ALETA MORDIBLE
32
XCP PARA INTEPROXIMALES
Aditamento para soporte de película en radiografías de aleta mordible XCP Rinn
33
Colocación de la película:
34
Secuencia de exposición para la colocación de películas:
36
Secuencia de exposición para colocar las películas
38
Toma de Premolares
45
Espacios Edéntulos o desdentados:
47
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.