La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS"— Transcripción de la presentación:

1 Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
Profesores Alumnos: Romero_ Mónica Act. S3 Guerrero_Julio_ Act. S3 Profesora: Rosa Romero

2 LICEO BICENTENARIO LUIS ALBERTO BARRERA

3 ORGANIZACIÓN DEL PROBLEMA.
Resultados Diagnostico Análisis de Resultados Bajos Resultados Simce Compromiso Equipo Directivo Compromiso Docentes Compromiso Apoderados y Estudiantes Evaluación Plan de Mejoramiento

4 DIAGNOSTICO. Nuestro establecimiento educacional en estos últimos 3 años ha tenido resultados Simce bajo la media nacional. Estos resultados han sido bajo por motivos internos y externos: Internos: Falta de planificación en trabajo de departamento. No se planifican ensayos Simce. Externos: Movilizaciones docentes. Bajo compromiso de apoderados y estudiantes.

5 RESULTADOS SIMCE 8º B y 2º M años 2014- 15-16.
Establecimiento Año 2014 Año 2015 Ano 2016 Leng Mat. Leng. mat Nat Hist C.N Luis Alberto Ba rrera 8ºB No hubo Luis Alberto Ba rrera 2ºM

6 ANÁLISIS RESULTADOS. A través de los resultados, se puede corroborar el bajo desempeño alcanzado por nuestro establecimiento educacional en la muestra. El incremento logrado no es significativo. Se ha descendido en algunos sectores de aprendizaje. No existe un compromiso de parte de los docentes por mejorar estos resultados, por considerar que este sistema no refleja la realidad de los establecimientos. Sin embargo tenemos que realizar un esfuerzo para mejorar estos resultados, de acuerdo a los parámetros establecidos por las políticas educacionales actuales.

7 COMPROMISO EQUIPO DIRECTIVO.
El equipo directivo junto a la unidad técnico pedagógica, se comprometen a una planificación, para mejorar los resultados Simce del establecimiento. Realizar una propuesta de trabajo colaborativo e interdisciplinario con todos los estamentos del establecimiento. Planificar y proveer de recursos necesarios para la mejora de resultados.

8 COMPROMISO DOCENTES. Los departamentos de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, confeccionan una planificación para reforzar contenidos y realizar ensayos Simce periódicamente. Todos los departamentos de asignatura planifican actividades para que en un trabajo interdisciplinario, logremos ir aumentando paulatinamente los resultados, en las mediciones. Implementar un proceso de motivación con frases alusivas en los paneles de salas de clases, pasillos, destacando los buenos resultados obtenidos.

9 COMPROMISO APODERADOS Y ESTUDIANTES.
Motivación de parte de la dirección del establecimiento, UTP, profesores jefes y profesores de departamentos involucrados, realizando reuniones periódicas para instar a los apoderados y estudiantes en comprometerse a mejorar los resultados. Los apoderados y estudiantes deben sentir un compromiso con su rendimiento académico, asistencia y puntualidad y real pertenencia con su propio desarrollo educativo y formativo, para su posterior resultado en estas pruebas de medición y buenos resultados futuros en la PSU.

10 PLAN DE MEJORAMIENTO. Planificación departamentos involucrados.
Calendarización de ensayos Simce por el establecimiento. Trabajo de departamentos de asignaturas e interdisciplinarios. Análisis de resultados en consejo de profesores. Intercambiar experiencias significativas entre los docentes, en el ámbito metodológico y de evaluación. Tomar medidas remediales para mejorar rendimientos, y por ende subir en las mediciones anuales.

11 EVALUACIÓN Semestralmente en consejo de profesores se evalúa el trabajo realizado, y se aceptan sugerencias. Los profesores de departamentos, entregaran al termino del semestre su tabulación con los resultados de los ensayos realizado. Los resultados se expondrán en los paneles de salas de clases y pasillos. Destacar en cuadros de honor a los estudiantes con mejores resultados académicos. UTP. Análisis de resultados en Consejo de Profesores. Premiación en un acto a la comunidad de los estudiantes con buen rendimiento y destacados en otras actividades educativas, a fines de noviembre de cada año lectivo.

12 PLANES REMEDIALES Refuerzo comprensión lectora, en todas las asignaturas. Matemática: priorizar la resolución de problemas matemáticos, con apoyo de asignaturas afines. Ciencias Naturales: Profundizar conceptos básicos de la asignatura, con apoyo de trabajo practico en laboratorio. Historia: Estudios de procesos, Contextualización espacio- temporal. Confección de mapas conceptuales y redacción de argumentaciones. Establecer incentivos a los cursos que obtengan mejores rendimientos.

13 Análisis FODA – Conclusión del Trabajo
Guerrero –Julio- Act. S3-4 Romero – Mónica- Act. S3-4

14 Análisis FODA – Conclusión del Trabajo Grupo 1: Respecto de la Gestión Directiva A partir del esquema anterior, el grupo debe analizar y concluir aportes respecto de  Prior ice de los desafíos, dificultades o puntos críticos (de esta área) que el Plan de Mejoramiento 2017 debiera enfrentar: 1. Diseño del Manual de Procedimiento 2. Consensuar la toma de decisiones importantes. 3. Fortalecer e implementar la Cultura institucional  Relaciones entre Fortalezas y Debilidades: ¿Qué fortalezas y oportunidades pueden ser aprovechadas para enfrentar las áreas críticas en el Plan de Mejoramiento 2017? 1. Instaurar y desarrollar un trabajo colaborativo en el equipo de gestión, utilizando la experiencia de cada uno. 2. Utilizar mail para transmitir información, o programa intranet. 3. Planilla de control de permisos administrativos y licencias médicas, actualizadas.

15 Análisis FODA – Conclusión del Trabajo
Grupo 2: Respecto de la Gestión Pedagógica A partir del esquema anterior, el grupo debe analizar y concluir aportes respecto de  Prior ice de los desafíos, dificultades o puntos críticos (de esta área) que el Plan de Mejoramiento 2017 debiera enfrentar: 1. Calendarizar reuniones de departamento, con planificación, seguimiento y evaluación. 2. Programar cursos o talleres de perfeccionamiento, mínimo 1 por semestre. Por profesionales externos y por docentes del mismo Liceo. 3. Programar Jornadas de Escuelas para padres coordinadas por Orientación, profesores jefes y profesionales externos.  Relaciones entre Fortalezas y Debilidades: ¿Qué fortalezas y oportunidades pueden ser aprovechadas para enfrentar las áreas críticas en el Plan de Mejoramiento 2017? Compromiso real de los apoderados para que los estudiantes usen los reforzamientos programados por el establecimiento. Seguimiento y control de las horas de reforzamiento asignados a los profesores. Programar Evaluación de comprensión lectora por unidad.(Documentos, libros, etc) Aplicar mayor puntaje al ítem de comprensión lectora en evaluaciones de unidad.

16 Análisis FODA – Conclusión del Trabajo
Grupo 3: Respecto de la Gestión de la Comunidad – Padres y Apoderados A partir del esquema anterior, el grupo debe analizar y concluir aportes respecto de:  Prior ice de los desafíos, dificultades o puntos críticos (de esta área) que el Plan de Mejoramiento debiera enfrentar: Gestionar la formación del Centro de Padres general. Crear más instancias para comprometer a los apoderados con el Liceo, para que sean parte de la cultura institucional. Consensuar en cada subcentro de apoderados incentivos para no faltar a reunión.  Relaciones entre Fortalezas y Debilidades: ¿Qué fortalezas y oportunidades pueden ser aprovechadas para enfrentar las áreas críticas en el Plan de Mejoramiento 2017? Citaciones y compromisos por escrito de los apoderados. Seguimiento de acuerdo a citaciones por cada estamento del equipo de gestión, profesores jefes y de asignaturas. Llegando a solicitar el cambio de apoderado. Coordinar el trabajo colaborativo entre el centro general de padres y los subcentros de cada curso.

17 Guerrero –Julio- Act. S3-4 Romero – Mónica- Act. S3-4
ARBOL DEL PROBLEMA SEMANA 3 -4 Guerrero –Julio- Act. S3-4 Romero – Mónica- Act. S3-4 Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL

18 Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Problema 1 A pesar de tener estudiantes de buena conducta y comprometidos, se presentan bajos niveles de comprensión lectora y resolución de problemas. Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL

19 Esquema Problema 1 Consecuencias Causas
Bajos niveles de comprensión lectora y resolución de problemas de los estudiantes. Causas Consecuencias No se da trabajo coordinado Practicas Docentes sin secuencia de lo simple a lo complejo Alumnos poco motivados. Mejor utilización de recursos y horas de apoyo hacia el estudiante y docentes. Bajos resultados Simce y aun PSU Escaso trabajo interdisciplinario. Poco apoyo familia en el quehacer del estudiante. Escaso razonamiento lógico - matemático Escaso uso de vocabulario al expresar ideas. Escasa comprensión de lectura No tienen la habilidad de inferir de tablas estadísticas. Falta de habito de lectura. Esquema Problema 1 Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL

20 Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Conclusiones Nuestro problema es: «Bajos niveles de comprensión lectora y resolución de problemas de los estudiantes.» Lo que nos repercute en el rendimiento de los estudiantes, su motivación y en su desempeño en general, porque al no entender lo que leen, no pueden desarrollar sus deberes con éxito. También esto se refleja en los bajos resultados en el simce y PSU. Al poder intervenir con nuevas estrategias y metodologías para ir superando el problemas, se beneficiaran los estudiantes en todo su proceso enseñanza- aprendizaje. Contamos con un cuerpo docente Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL

21


Descargar ppt "Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google