La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN
SCOTTxRT

2 Objetivo Mantener calibrados, verificados y en buen estado físico e higiénico los equipos de medición, con el fin de realizar una trazabilidad y controlar puntos críticos de los procesos involucrados

3 Definiciones Calibración: Es el conjunto de operaciones con las que se establece, en ciertas condiciones específicas, la correspondencia entre los valores indicados en un instrumento o equipo y los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas y procediendo a su ajuste o corrección. 01 Patrón: Instrumento de medición destinado a definir o materializar, conservar o reproducir la unidad de medida de una verificación, para transmitirla por verificación a otros instrumentos de medición. 02 Ajuste: Operación para ubicar un instrumento de medición en un estado de funcionamiento para uso 03 Verificación: consiste en comparar el equipo de medición con un patrón certificado. Se realiza con mayor frecuencia que la calibración y con un método rápido con el fin de comprobar y afirmar que el instrumento de medición está dentro de error máximo permitido. 04

4 CONDICIONES GENERALES
La calibración y/o verificación de los equipos de medición debe realizarse según las especificaciones y tiempos establecidos en el Plan de aseguramiento metrológico (PAM) o cuando las condiciones del equipo y los datos obtenidos de las verificaciones así lo indiquen. El laboratorio debe conservar los registros de trazabilidad de cada calibración y protocolos de sus patrones que indique el grado de error o incertidumbre . CONDICIONES GENERALES

5 PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos):
La nomenclatura PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos) hace referencia al programa de actividades de Metrología que tiene contemplado el Laboratorio para asegurar la confiabilidad de los equipos de medición en todos y cada uno de los procesos, desde los más críticos, hasta los que solamente verifican ciertos criterios de funcionamiento. Las actividades contemplan: actividades de Aseguramiento Metrológico, Calibración, Verificación, Inspección y el Mantenimiento de estos, las cuales van acompañadas de su respectivo equipo, su frecuencia de ejecución, su fecha inicial establecida y demás especificaciones sobre el equipo para una mayor claridad de este plan. Seria inconcebible este plan de actividades PAME archivado o impreso en un documento, este debe ser sistematizado, pues tiene que permitir una estrategia en la planificación de las actividades del Laboratorio de Metrología, que se ajusten a la planificación continua, al creciente numero de actividades en gestión y a la distribución adecuada de actividades en el tiempo para optimizar su gestión. PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos):

6 Características del PAME:
1. Debe permitir el ingreso permanente de nuevos equipos al plan de aseguramiento Metrológico en la respectiva base de datos, de una forma ágil y sencilla, donde este de forma clara: código del equipo, su descripción, su actividad o actividades asociadas, cada una con su respectiva frecuencia de ejecución y su fecha de inicio en el plan, adicionalmente la traducción de la fecha en su respectiva semana del año y el año lectivo, con el fin de filtrar mejor la información. 2. Debe permitir el condicionamiento entre actividades realizadas a un mismo equipo con respecto a otras actividades ejemplo: La inspección se ejecutara en la mitad del periodo de calibración y con la misma frecuencia de ejecución, en formula seria F.Insp = F.Cal – (f.Cal / 2), El mantenimiento se ejecutar 30 días antes de la calibración con la misma frecuencia de calibración para no alterar el orden de ejecución, en formula seria F.Mtto = (F.Cal – 30) : f.Cal = f.Mtto. 3. Debe permitir imprimir instantáneamente y cuantas veces se necesite un reporte ordenado, con el listado de equipos y sus fechas respectivas de ejecución de cada una de las actividades en un periodo de tiempo establecido por el usuario, 1 año, 2 años, 5 años o mas, con el fin de simular los intervalos de tiempo entre ejecución de actividades y permitir ordenar la gestión del laboratorio de Metrología. 4. El reporte del PAME debe contemplar la posibilidad de estar ordenado por cualquiera de los criterios de la tabla, específicamente ordenado por el código respectivo del equipo, la actividad a ejecutar, las fechas de inicio y el año y semana respectiva, con la finalidad de visualizar con muchos criterios que permitan la organización adecuada y de forma visual del plan. 5. Debe permitir a través de filtros observar detalladamente equipos específicos contemplados dentro del plan, por semana, actividad, descripción, fechas de ejecución y frecuencias de repetición, con el fin de ejecutar consultas semanales para la planificación de actividades y facilitar la gestión y ejecución de auditorias internas al sistema de gestión de la calidad del Laboratorio.

7 Características del PAME:
6.  De una forma simple debe de permitir observar en una línea de tiempo la cantidad de equipos que se ejecutaran bajo una actividad en una especifica cada semana del año. Y debe permitirse al usuario imprimir en un mismo gráfico todas las actividades simultáneas del laboratorio, o una sola o las que se especifiquen, además de seleccionar el año respectivo a visualizar, con el fin de corroborar el orden en el tiempo de este plan. 7.   Deberá permitir identificar actividades de equipos en ciertos periodos del año, donde no pueden enviarse a entidades externas los equipos patrones utilizados para la calibración, con el fin de garantizar su permanencia en los periodos de ejecución de actividades a equipos que son calibrados utilizando estos mismos. 8.  Como regla las frecuencias de repetición entre calibraciones deben de estipularse con múltiplos de 7, con el fin de evitar desordenes en el tiempo del día en el cual se inicio la calibración, es decir si iniciamos el lunes, la próxima fecha planeada deberá ser lunes, con la frecuencia múltiplo de 7 logramos esto, Ejemplo: La frecuencia de repetición de la actividad será cada 6 meses, entonces la frecuencia mas cercana respectiva a los 180 días y que es múltiplo de 7 mas cercana es de 182 días. 9. Preferible planear la ejecución de las actividades por tipos de equipos, ejemplo temperatura durante una semana, la siguiente presión sucesivamente por cada una de las variables existentes, con el fin de reducir los tiempos de ejecución que se presentan cuando se cambia de actividades. 10.Criterio adicional, tener en cuenta durante la planificación la ubicación de equipos para una mayor productividad y aprovechamiento del tiempo laboral estipulado.

8 Condiciones Generales
No deje los equipos de medición cerca de fuentes de calor altas Manipule las pesas patrón con guantes de látex. Guarde los equipos patrón en una superficie estable y cerrada. Evite situar los equipos patrón en lugares donde estén expuestos a cambios bruscos de temperatura, ambiente o humedad. Condiciones Generales

9

10 Formulario programa de Capacitación
Háganlo uds. gracias


Descargar ppt "PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google