La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 3

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 3"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 3
Instituto de Información FIC José Fernández Sofía Ache

2 Sistemas de conocimiento
… ya discutimos las dificultades que implica observar la realidad en sus múltiples representaciones…. … ahora vamos a concentrarnos en las formas en que se genera y organiza el conocimiento sobre la misma…

3 El sentido común… La magia… La religión… El arte… La ciencia
El sentido común… La magia… La religión… El arte… La ciencia.. Todos estos sistemas aportan información sobre la realidad.

4 Introducción a las Ciencias Sociales Clase 2
La construcción del objeto de estudio en las Ciencias Sociales José Enrique Fernández

5 Las ciencias naturales se ocupan de un universo pre –
Aspectos básicos que hacen a la especificidad de la Investigación en Ciencias Sociales La sociedad es un producto humano que se reproduce en forma continua. Su estudio implica enfrentarse a un objeto que es producido por los quehaceres activos de los sujetos. Las ciencias naturales se ocupan de un universo pre – dado de objetos (la naturaleza) y su reproducción no depende de las destrezas de los sujetos.

6 modifica las leyes que rigen la misma.
El conocimiento que se produce sobre la naturaleza no modifica las leyes que rigen la misma. El conocimiento producido sobre la sociedad puede modificar a la misma, ya que esta es construida y reproducida por individuos que tienen acceso al conocimiento generado y pueden variar conductas. GIDDENS A. : Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, 1997

7 Algunos principios axiomáticos para creer en el análisis científico...
La realidad es externa La realidad tiene orden Ese orden puede ser parcialmente capturado y entendido Esa realidad externa, con orden que es comprensible, puede ser adecuadamente comunicada a otros

8 Algunas ideas sobre lo que la ciencia es y puede hacer...
La ciencia no descubre ninguna verdad última. Ella construye mapas imperfectos de la realidad La ciencia nada nos dice sobre los fines deseables. Los procedimientos científicos ofrecen pistas relativas a la comprensión o explicación de las situaciones que seleccionamos para estudiar La ciencia no busca ni puede capturar la totalidad. La ciencia es una forma sistemática y selectiva de la memoria y del olvido.

9 Medición Comparo Unidades de Análisis entre si
a partir de una herramienta construida por el investigador

10 Medir es codificar, codificar es asumir principios de equivalencia y relaciones de diferencia, ello implica asumir marcos conceptuales, está generalmente vinculado a propósitos y/o se basa en la acumulación previa de conocimiento y en las normas y saberes compartidos

11 Contexto para el positivismo
Revolución Industrial Desarrollo de las Ciencias Naturales Crecimiento urbano Modernidad

12 El primero es el estado teológico, en el que las explicaciones están dadas por las voluntades arbitrarias de seres sobrenaturales.

13 En el segundo, el metafísico, todo se explica por entidades abstractas (ideas, conceptos sin referencia empírica).

14 (conocimiento científico).
El tercero y último estado es el positivo (o científico) y se caracteriza por la enunciación de leyes (relaciones invariantes entre los fenómenos). En él se renuncia a conocer lo absoluto (el origen y el destino del universo). Toda explicación se reduce a los hechos y a las relaciones necesarias que se establecen ente ellos. En el estado positivo se establecen las bases del único conocimiento que los positivista consideran verdadero: el racional basado en la observación y medición (conocimiento científico).

15 Emile Durkheim “ No se puede escapar a la naturaleza
más que creándose otro mundo desde el cual la domine; este mundo es la sociedad.” Emile Durkheim

16 El positivismo como método científico surge en la mitad del siglo XIX en un contexto en que el idealismo en la filosofía social y el romanticismo en la literatura convivían con el auge explosivo de las ciencias naturales. La posibilidad de generar una “ciencia de la sociedad”, claramente va a estar signada por el impacto de las ciencias naturales y el desarrollo también explosivo de la sociedad industrial.

17 El positivismo de DURKHEIM

18 Emile Durkheim “ No se puede escapar a la naturaleza
más que creándose otro mundo desde el cual la domine; este mundo es la sociedad.” Emile Durkheim

19 La concepción de la sociedad como sistema;
la tensión entre egoísmo e individualismo; la generación de estructuras intermedias entre la sociedad y el individuo; las formas de cohesión del sistema en base a diferentes formas de solidaridad; los desajustes del sistema conceptualizados como desviación,

20 “... hasta el presente, la sociología ha tratado de una manera más o menos exclusiva, no de cosas, sino de conceptos. Es verdad que Comte ha proclamado que los fenómenos sociales son hechos naturales, sometidos a las leyes naturales. Comte reconoció, pues, y de una manera implícita su carácter de cosas, pues solo hay cosas en la Naturaleza. Pero, cuando abandonando estas generalidades filosóficas, intenta aplicar su principio y hacer emerger de él la ciencia que contiene, toma a las ideas como objeto de estudio ... Comte ha tomado por desarrollo histórico la noción que tenía de él, y que no difiere mucho de la concepción del vulgo ... como no se concibe que la evolución humana pueda ser otra cosa que el desarrollo de alguna idea humana, parece completamente natural definirla por la idea que de ella tienen los hombres. Procediendo de esta guisa, no sólo se continúa en la ideología, sino que se da como objeto en la sociología un concepto que no tiene nada de propiamente sociológico.” (Durkheim, E.; 1912, p ).

21 Los hechos sociales

22 “ ... las maneras colectivas de obrar o de pensar tienen una realidad independiente de la de los individuos ... Son cosas que tienen su existencia propia. El individuo las encuentra completamente formadas, y no puede hacer que no sean o sean de otra manera de los que son ... y le es tanto más difícil (no decimos imposible) modificarlas ... Claro está, que el individuo interviene en su génesis, pero para que exista un hecho social, es preciso que muchos individuos hayan, por lo menos, combinado su acción, y que de esta combinación se haya engendrado un producto nuevo. Y como esta síntesis se realiza fuera de nosotros (pues entran en ella una pluralidad de conciencias), tiene necesariamente por efecto el fijar, el instituir fuera de nosotros , determinadas maneras de obrar y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamente ... existe una palabra ... que expresa bastante bien esta manera de ser muy especial; nos referimos a la palabra institución. Sin desnaturalizar el sentido de esta expresión, se puede , en efecto, llamar institución, a todas las creencias y a todas las formas de conducta instituidas por la colectividad; la Sociología podría , por tanto, definirse: la ciencia de las instituciones, de sus génesis y de su funcionamiento”. (Durkheim, E.;1912, p. 28 y 29).

23 La solidaridad: categoría clave

24 La conciencia colectiva supone la existencia de relaciones entre individuos (conciencias individuales): esta relación social se conceptualiza como solidaridad: “El estudio de la solidaridad depende, pues, de la Sociología. Es un hecho social que no se puede conocer bien sino por intermedio de sus efectos sociales.” (Durkheim, E.; VI;1993, p. 88).

25 “Hay en nosotros dos conciencias: una sólo contiene estados personales a cada uno de nosotros y que nos caracterizan, mientras que los estados que comprende la otra son comunes a toda la sociedad. La primera no representa sino nuestra personalidad individual y la constituye; la segunda representa el tipo colectivo y, por consiguiente, la sociedad, sin la cual no existiría. Cuando uno de los elementos de esta última es el que determina nuestra conducta, no actuamos en vista de nuestro interés personal, sino que perseguimos fines colectivos. Ahora bien, aunque distintas, esas dos conciencias están ligadas una a otra, puesto que, en realidad, no son más que una, ya que sólo existe para ambas un único substrato orgánico. Son pues solidarias. De ahí resulta un solidaridad sui géneris que, nacida de semejanzas, liga directamente al individuo a la sociedad ... nos proponemos llamarla mecánica.” (Durkheim, E.; VI;1993. p. 134).

26 Durkheim clasifica al derecho en dos categorías: el represivo y el restitutivo. La solidaridad mecánica genera como expresión cristalizada al derecho represivo. Por el tipo de lazos en juego entre los individuos (superposición de ambas conciencias), la trasgresión a la norma es conceptualizada como crimen. “El lazo de solidaridad social a que corresponde el derecho represivo es aquel cuya ruptura constituye el crimen; llamamos con tal nombre a todo acto que, en un grado cualquiera, determina contra su autor una reacción característica que se llama pena.” (Durkheim, E.; VI;1993, p. 93).

27 “Otra cosa muy diferente ocurre con la solidaridad que produce la división del trabajo. Mientras la anterior implica la semejanza de los individuos, ésta supone que difieren unos de otros. La primera no es posible sino en la medida en que la personalidad individual se observa en la personalidad colectiva; la segunda no es posible como cada uno no tenga una esfera de acción que le sea propia, por consiguiente, una personalidad. Es preciso, pues, que la conciencia colectiva deje descubierta una parte de la conciencia individual para que en ella se establezcan esas funciones especiales que no puede reglamentar; y cuanto más extensa es esta región, más fuerte es la cohesión que resulta de esta solidaridad.” (Durkheim, E.; VI;1993, p. 163).

28 El desarrollo de la sociedad mediante estos mecanismos complejos de diversificación, requieren una respuestas para los vacíos morales existentes entre los segmentos. Durkheim introduce aquí una categoría: “densidad moral”, que da cuenta del nivel de integración en la diversidad: “Entre los diversos segmentos hay como vacíos morales. Por el contrario, esos vacíos se llenan a medida que ese sistema se nivela. La vida social, en lugar de concentrarse en una multitud de pequeños focos distintos y semejantes, se generaliza.... Si convenimos en llamar densidad dinámica o moral a ese acercamiento y al comercio activo que de él resulta, podremos decir que los progresos de la división del trabajo están en razón directa a la densidad moral o dinámica de la sociedad.” .” (Durkheim, E.; VII;1993, p. 36).

29 Al concebir a la sociedad como un organismo, se establece en forma mecánica un ser y un deber ser en relación a la viabilidad funcional del sistema. En términos de Giddens, “Durkheim intentó conectar el ser y el deber ser mediante su distinción entre los normal y lo patológico, concebida como una analogía con la salud y la enfermedad de un organismo.” (Giddens, A.; 1997, p. 123). Establecido el deber ser (la integración a través de la solidaridad orgánica, los desvíos son conceptualizados como patologías: “ Hasta ahora hemos estudiado la división del trabajo como un fenómeno normal; pero, como todos los hechos sociales y, más generalmente, como todos los hechos biológicos, presenta formas patológicas que es necesario analizar. Si, normalmente, la división del trabajo produce la solidaridad social, ocurre, sin embargo, que los resultados son muy diferentes e incluso opuestos ... Además, el estudio de las formas desviadas nos permitirá determinar mejor las condiciones de existencia del estado normal.” (Durkheim, E.; VII;1993, p. 151).

30 Durkheim El Suicidio

31 El suicidio. Durkheim – 1897 Punto de partida: generalización empírica
Las tasas de suicidio son más altas en unas comunidades que en otras Las tasas diferenciales se asocian a las siguientes variables: Filiación religiosa, sexo, nacionalidad, status matrimonial, calendario anual

32 Estudio empírico Luego del nuevo relevamiento de datos y análisis surge una Nueva generalización empírica: las tasas de suicidio varían con la filiación católica o protestante

33 Construcción de teoría
Formación de conceptos se abstraen las características de la filiación religiosa que pueden explicar las tasas diferenciales Filiación Religiosa – Integración social e integración normativa Se abstraen las características de las tasas de suicidio que puedan explicar las tasas diferenciales: Tasas de suicidio – Conducta desviada.

34 Construcción de teoría
Formación de proposiciones: se relacionan los dos conceptos de forma lógica La integración social y normativa de los individuos causa la incidencia de conducta desviada.

35


Descargar ppt "Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 3"

Presentaciones similares


Anuncios Google