La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOBIERNO CORPORATIVO 19 de octubre de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOBIERNO CORPORATIVO 19 de octubre de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 GOBIERNO CORPORATIVO 19 de octubre de 2017

2 Gobierno Corporativo 1. ¿Qué es el Gobierno Corporativo? ¿Dónde nació? 2. ¿Cuáles son las tensiones de poder que se presentan? (Problemas de “agencia”) 3. ¿Qué consecuencias tienen estas tensiones de poder? 4. Desde el Derecho, ¿qué podemos hacer? 5. Algunos instrumentos que consultamos

3 ¿Qué es el Gobierno Corporativo? ¿Dónde nació?
Monks y Minow: el manejo del poder alrededor de la empresa. Materia interdisciplinaria Administración Contabilidad Finanzas Derecho Término creado: Bob Tricker en 1984.

4 ¿Cuáles son las tensiones de poder que se presentan
¿Cuáles son las tensiones de poder que se presentan? (Problemas de “agencia”) Accionistas vs. Administradores Accionistas mayoritarios (controlantes) vs. Accionistas minoritarios/ grupo de accionistas Familiares accionistas vs. Familiares no accionistas Empresa vs. Acreedores (empleados, bancos, proveedores etc) Problemas de agencia (en términos económicos) los definieron los Jensen y Meckling en 1976: situaciones en las que hay involucradas dos partes: el agente y el principal. El principal depende de las actuaciones del agente. Ej. Los accionistas dependen de si los administradores administran bien o si persiguen sus propios intereses y por ejemplo trabajan lo menos posible.

5 ¿Qué consecuencias tienen estas tensiones de poder?
Conflictos de interés - sanciones legales para el Rep. leg. Falta de transparencia - Ejemplo extremo: Caso Enron. Caso Ecomoda. Conflictos societarios Conflictos familiares = Pérdida de recursos = Pérdida de valor de la empresa Ej. Conflictos de interés: Ej. El administrador tiene un interés personal que choca con su obligación de obrar en los intereses de la empresa y de los accionistas.

6 Desde el Derecho, ¿qué podemos hacer?
Elaborar bien las actas de asamblea y de junta directiva. Asegurarnos que las autorizaciones que requiere la ley queden en las actas. Reevaluar la estructura de la sociedad y del grupo societario. Elaborar acuerdos de accionistas. 2 tipos de estrategias: las estrategias legales y las estrategias de gobierno. Las estrategias legales funcionan siempre y cuando haya un mecanismo para hacerlas exigibles. Son todas las obligaciones legales que se imponen especialmente a los administradores. Elaborar BIEN las actas de asamblea y de junta directiva. – muchas veces se elaborar las actas pero el truco está en que queden bien. En que cumplan los requisitos legales para evitar sanciones, nulidades, demandas societarias etc. Autorizaciones en las actas – ejemplo cuando el representante legal tiene limitaciones para contratar, lo que contrate por encima de su capacidad es nulo. Cuando hay conflicto de interés: debe haber autorización de la asamblea – si no, se está vulnerando el No. 7 del Art. 23 de la ley 222 y pueden ser responsables por los perjuicios que causen a la sociedad. CONTAR CASO. Reevaluar la estructura de la sociedad y del grupo – ver si se requiere junta directiva, consejos de administración, si la forma societaria es la adecuada para el negocio. Grupo: ver cuáles funciones desempeña cada sociedad dentro del grupo y si vale la pena tenerlas o no. Analizar los costos tributarios y de operación. – realizar fusiones, escisiones, constituir nuevas sociedades etc Acuerdos de accionistas: Art 70 ley 222 de 1995: dos o mas accionistas que no sean administradores pueden celebrar contratos en los que establezcan cómo votar. SAS: Art. 24. Los acuerdos de accionistas sobre la compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito

7 Desde el Derecho, ¿qué podemos hacer?
Elaborar protocolos de familia para que las reglas queden claras. Elaborar códigos de gobierno corporativo. Previsión de resolución de conflictos contractuales. Asegurarnos de que las empresas cumplan con sus obligaciones legales. Protocolos – son una forma más avanzada de acuerdos de accionistas. Van más allá y pretenden solucionar este 4to problema que nos traen los profesores Villalonga, Amit, Guzmán y Trujillo. Solucionan problemas entre accionistas, entre familiares no accionistas, entre futuros accionistas. Entre los participantes de la familia quieran que participen. - Códigos de Gobierno Corporativo: en países pioneros de este tema como Reino Unido, hay códigos de buenas prácticas sobre el gobierno corporativo diseñados para las empresas listadas en bolsa. En otros países como Colombia, hay empresas que han adoptado estos códigos: Ecopetrol, Cemex, Argos etc.

8 Algunos Instrumentos que consultamos
Manual y documentos de Gobierno Corporativo de la IFC del Banco Mundial Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia – Supersociedades y Confecámaras. Guías de Gobierno Corporativo de la OECD Códigos de Gobierno Corporativo de otros países


Descargar ppt "GOBIERNO CORPORATIVO 19 de octubre de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google