La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRODUCTOS DE PRODUCTOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRODUCTOS DE PRODUCTOS."— Transcripción de la presentación:

1 PRODUCTOS DE PRODUCTOS.

2 ÍNDICE. 1. Introducción. 1.1. El supuesto: somos productos de productos. 1.2. El supuesto de seres antropotécnicos. 2. Origen de la técnica y la tecnología en la supervivencia. 3. Evolución de la técnica y la tecnología. -3.1. Eotécnica. -3.2. Neotécnica. -3.3. Paleotécnica. 4. Enlace entre técnica y uso del ser humano. -4.1. Productos de podructos (tecnologías). -4.2. Productos de la sociedad. 5. Dilemas éticos.

3 1.INTRODUCCIÓN ¿Qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer?
Las preguntas que articulan este trabajo son: 1.¿Qué hace o Por qué el ser humano es un producto de otros productos? 2.¿Podemos elegir qué producto queremos llegar a ser? 3.¿Debemos poner límites a aquello que nos hace producto? En caso afirmativo, ¿Qué límites deberíamos poner? Índice

4 1.1. El supuesto: somos productos de productos.
El uso de la tecnología como casi todo con lo que usamos en este mundo no pasa por nosotros, sin dejar rastro, es justamente lo contrario, nos condiciona y nos conduce y nos constituye. Ej: la lectura de un libro, nos da ideas. El libro por si solo no nos da la idea, por eso remarcar que lo nos constituye es la puesta en uso del objeto. Así lo expresa Langdon winner: Índice

5 1.1.Somos productos de nuestros productos
“cuando se adopta una nueva técnica o instrumento, se transforma no sólo el modo de elaboración, sino también la manera de pensar, la vida social y moral de las personas en el ámbito del uso de dicho técnica o instrumento”. Índice

6 1.2. El supuesto de seres antropotécnicos.
El hombre es un ser carente de elementos genéticos para la supervivencia a diferencia del resto de seres vivos, es por esto que debe convertirse en productor de medios que le sirvan para sobrevivir en el entorno. Índice

7 2.Seres antropotécnicos
Langdon Winner. -“ Las tecnologías no son simples medios para las actividades humanas, sino también poderosas fuerzas para dar una nueva forma a dicha actividad y su significado”. “Cuando se adopta una nueva técnica o instrumento, se transforma no solo el modo de elaboración, sino también la manera de pensar, la vida social y moral de las personas en el ámbito del uso de dicha técnica o instrumentos”. Consideración al respecto de esta idea. Índice

8 2.Seres antropotécnicos.
El ser humano es el ser inadaptado al medio, adapta el medio así mismo mediante herramientas, el modo de su uso será la técnica, con el objetivo primario de la supervivencia , intentaremos demostrar que también es inherente. Índice

9 2. Origen de la técnica y la tecnología en la supervivencia.
Bipedismo Desarrollo del pulgar Aumento de la capacidad craneal Ser Humano como Ser social Índice

10 3. Evolución de la técnica y la tecnología.
Índice

11 4. Enlace de la técnica con el Ser Humano
haciendo uso con los supuestos que trabajamos. Podemos hacer la inferencia de que al construir un objeto cualquiera, en nuestro caso, señalemos una tecnología X, su puesta en uso no solo conforma un modo de pensar y vivir, sino que por su puesta en uso desarrollamos nuevas formas de tecnologías. Índice

12 4. Enlace de la técnica con el Ser Humano
La creación de los ordenadores supone y sigue suponiendo como explica Winner un cambio en la forma de vida, pero también la creación de otras tecnologías, como es la redes inalámbricas, y su red por excelencia internet. Es así como vamos llegando respecto a este tema, a los dilemas éticos. Índice

13 4. Enlace de la técnica con el Ser Humano
Pues nos preguntamos varias cosas en cuanto a la tecnología. Ahora que sabemos que dependemos de ella para vivir y que ella misma nos condiciona. ¿Qué sociedad queremos? ¿ Qué sociedad venimos construyendo desde la construcción de los primeros artefactos? ¿ Está en concordancia con la sociedad que queremos?

14 4. Enlace de la técnica con el Ser Humano
Y ya por último nos preguntaremos ¿ Qué medidas o límites, tomaremos para intentar lograr esa sociedad que deseamos? Índice

15 La supervivencia. Es la necesidad de sobrevivir lo que nos impulsa primariamente a la utilización de objetos, evoluciona en la comodidad .Adquiere un doble sentido a la supervivencia de la vida(física), con la supervivencia de un entorno social, la norma de adaptación aparece en el entorno social, donde no podemos hacer a las personas a nosotros, sino nosotros(pj.:estatal) a las personas. Índice

16 Consideración No es la creación de un artificio nuevo lo que modifica la actividad, moral etc…, sino la utilización. Hay artificios avanzados que serían propicios para el desarrollo y la sostenibilidad planetaria pero que acabarían con la producción en masa y las ventas, los productos se crean con la idea de romperse. Ejemplos: bombillas que no se funden hasta mecheros que no se rompen. Índice

17 5. Dilemas éticos. El principio de responsabilidad:
La acción humana se ve modificada por el desarrollo de nuestro poder. La ética tiene como base el estudio de la naturaleza de las acciones humanas. Luego hay que restablecer la ética tradicional.

18 5. Características de la ética tradicional.
Todas las éticas dadas hasta ahora, ya fuesen de carácter restrictivo o permisivo tenían en común ciertas premisas: 1. La condición humana, permanece fija por siempre. 2. En base a la premisa anterior es posible determinar el bien humano sin dificultad alguna. 3. El alcance de la acción humana y de la responsabilidad de dichas acciones está limitado.

19 Sometimiento de las circunstancias.
El hombre, con su infinito ingenuo irrumpe en el ámbito de la naturaleza de forma cada vez mayor, pero también construye lo que el autor llama el artefacto de la ciudad con capacidades que son fruto de él mismo (como el lenguaje o su propio pensamiento) esto significa que el hombre es el productor de su propia vida.

20 5. Dilemas éticos Estamos en una época en la que la desdibujación entre lo artificial y lo material está tan presente que apenas nos damos cuenta de ella. Esta reflexión sobre la ética tiene como objetivo establecer las bases de la actuación humana acorde a la época de capacidad destructiva que tenemos nosotros mismos como especie, por esto era necesario el imperativo ecológico expuesto por el autor en este libro.

21 El imperativo ecológico
“Obra de tal modo que los efectos de tu acción que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra” o lo que es lo mismo; “No pongas en peligro las condiciones de la continuidad indefinida de la humanidad en la Tierra”. Con esto Jonas pretende decir que no es lícito arriesgar la vida futura, tenemos derecho a decidir y arriesgar sobre nuestra vida, pero no podemos hacerlo sobre la vida de los demás.


Descargar ppt "PRODUCTOS DE PRODUCTOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google