La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION"— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
FASES Y TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fase 1 Reflexión o Exploratoria Fase 2 Diseño o Planeamiento Fase 3 Trabajo de Campo Fase 4 Recogida productiva de datos Fase 5 Análisis de datos Identificación del tema y/o problema Selección del Contexto (mapeo y muestreo) Acceso o Entrada al contexto Aplicación de técnicas de recogida de datos Pre – Análisis de los datos Exploración de la literatura técnica Anticipación a los Dilemas metodológicos Selección de informantes y casos Determinación de la suficiencia de los datos obtenidos Categorización de los datos Selección del Diseño de investigación Realización de primeras entrevistas y observaciones Obtención de datos faltantes Codificación de los datos Preparación de los medios de recogida de datos Almacenamiento de los primeros datos Almacenamiento de todos los datos Organización de las ideas surgidas del Análisis Procedimiento para precisar la veracidad de la información Relativización de la información Entrega del Proyecto de investigación Interpretación y Conclusiones Entrega del Informe Final de investigación Fase 6 Redacción del Informe Final METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
MOMENTOS DEL ANALISIS DE LA INFORMACION CUALITATIVA FASE 4: RELATIVIZACION Según: Información solicitada Influencia de investigador Fuentes de información Supuestos del investigador FASE 1: PRE-ANALISIS FASE 3: CODIFICACION Primera lectura superficial Lectura repetida Seguir ciertos temas Identificar temas emergentes Elaborar tipologías Relacionar con el material bibliográfico Relacionar los datos en las categorías Identificar posibles datos sobrantes Describir las categorías según datos Interpretar la información obtenida Relacionar la información con la literatura FASE 2: CATEGORIZACIÓN Desarrollar categorías Complementar las categorías según material bibliográfico Asignar códigos a categorías METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
1 FASE REFLEXION O EXPLORATORIA 1.- Primer acercamiento al Problema a investigar Recomendaciones * Elegir un Problema que sea sustantivo, es decir, que surja a partir de una realidad social y del conocimiento que se tiene de sus actores * Preocuparse que su redacción tenga los mismos elementos que el problema cuantitativo * De la lectura de su enunciado debe desprenderse que se busca conocer de ciertas personas sus actitudes, los significados que dan a algún hecho y/o las motivaciones para comportarse de una determinada manera * Con ese fin se requiere que los investigadores tengan un acercamiento previo a esa realidad social, para no caer en el “síndrome del foratero”. * Si la visita al entorno del Problema así lo indica, debe modificarse su redacción METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
2 FASE REFLEXION O EXPLORATORIA 1.- Primer acercamiento al Problema a investigar Ejemplo * Hace algunos años se realizó un estudio en las Facultades de Educación de las Universidades de Sevilla y Huelva, cuyo título fue “Situaciones sociales de discriminación de la mujer. Análisis cualitativo de experiencias vividas por estudiantes de universidad”. Dicho estudio comprendió una parte cuantitativa y una cualitativa, esta última se centró en las experiencias de marginación y discriminación de la mujer observadas en las actividades cotidianas (familia, escuela, trabajo y otros espacios sociales) * Con ese fin, las autoras plantearon el Problema de su investigación en términos semejantes a: ¿Cuáles son los sentimientos y reacciones producidas en los alumnos de Pedagogía y Psicopedagogía de las Universidades de Sevilla y Huelva las experiencias que han tenido sobre marginación y discriminación de la mujer? METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

5 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3 FASE REFLEXION O EXPLORATORIA 2.- Exploración de la Literatura Características * Esta tarea debe contribuir a la elaboración del “estado del arte” sobre el Problema * A diferencia de la investigación cuantitativa, aquí no se hace para validar o verificar hipótesis, sino se utiliza como guía indicativa y provisional para apoyar las construcciones conceptuales que harán a partir de los resultados * También debe ser capaz de ayudar a la delimitación del problema, así como a informar teórica y conceptualmente las categorías de análisis emergentes METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

6 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
FASE DE DISEÑO O PLANEAMIENTO 1.- SELECCIÓN DEL CONTEXTO MAPEO O CARTOGRAFIA SOCIAL Se deben responder preguntas como: ¿Quiénes son los integrantes de la comunidad a estudiar? ¿En qué lugar se encuentran? ¿Qué otros lugares frecuentan? ¿Quiénes son sus líderes? ¿Qué tipo de liderazgo realizan? ¿Cuáles son los subgrupos existentes? ¿En qué horarios se reúnen? ¿Qué temas o situaciones son las que más les preocupan? MUESTRO DE LA INVESTIGACION MUESTREO DE PERSONAS: ¿Cuáles son los actores claves? De ellos ¿a quienes se elegirá? ¿Por qué motivos? MUESTREO DE LUGARES: De los sitios que frecuentan ¿dónde se les ubicará al momento de recoger la información? ¿Por qué? MUESTREO DE TIEMPOS: De los momentos en que se reúnen ¿cuál(es) se utilizará para recoger la información? ¿Por qué? METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

7 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
FASE DE DISEÑO O PLANEAMIENTO 2.- ANTICIPACION A LOS DILEMAS METODOLOGICOS El investigador cualitativo debe optar entre: 1º Centrar la recogida de datos en un aspecto o abarcar varios aspectos al mismo tiempo 2º Elegir la pregunta o situación con la cual iniciar la conversación, así como con la que va a terminar 3º Decidir a que personas va a incluir en el estudio y a quienes dejará fuera 3.- SELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACION En este momento el investigador debe decidir: 1º El enfoque cualitativo más apropiado para su estudio cualitativo (Interpretativo o Socio-crítico), señalando los fundamentos de esa determinación 2º Para dicho enfoque, elegir el tipo de diseño, que de acuerdo a sus características es de mayor utilidad para esta investigación. También fundamentarlo. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela

8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
FASE DE DISEÑO O PLANEAMIENTO 4.- MEDIOS PARA LA RECOGIDA DE LA INFORMACION Significa decidir la técnica de recolección de datos más apropiada. Criterios: 1.- Posibilidades que proporciona la técnica elegida 2.- Tipo de información que se pretende obtener 3.- Características de los actores claves 4.- Tiempo que se dispone para su obtención 5.- PROCEDIMIENTOS PARA LA FIABILIDAD DE LA INFORMACION CREDIBILIDAD: Establece coherencia entre interpretaciones a las que llegó el investigador y la percepción de los actores claves (Chequeo de informantes y Triangulación) TRANSFERABILIDAD: Posibilidad de hacer inferencias a partir de resultados a realidades similares CONFIRMABILIDAD: Comprobación por un investigador externo y con experiencia, sobre la estrategia empleada, calidad de la información recogida, coherencia interna de los datos, relación entre los datos y las interpretaciones METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Miguel A. Valenzuela


Descargar ppt "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google