La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación."— Transcripción de la presentación:

1 SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud o estado físico”

2 SALUD MENTAL Sin embargo , la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

3 SALUD MENTAL La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros.

4 SALUD MENTAL Es un aspecto de la salud integral, inseparable del resto, y se refiere no solamente a la ausencia de enfermedades y trastornos mentales, sino también al ejercicio de las potencialidades para la vida personal y la interacción social, que son inherentes a la naturaleza del hombre y condicionan su bienestar. Una actitud mental equilibrada permite afrontar de manera más eficaz el estrés de la vida cotidiana, realizar un trabajo fructífero y hacer aportaciones positivas a la comunidad.

5 SALUD MENTAL Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades

6 SALUD MENTAL La manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado.

7 CONTEXTO INTERNACIONAL
La OMS ha manifestado que las necesidades crecientes de atención en salud mental, tanto actuales como en el futuro próximo, requieren programas de intervención creativos cientificamente probados, así como de la voluntad política y consenso social para impulsarlos. 1996: Año de la Salud Mental. 1996 a 2006: Década de la Salud Mental.

8 CONTEXTO INTERNACIONAL
Enfoques propuestos por la OMS: Reetructuración de la atención psiquiátrica, que promueve el mejoramiento de los servicios psiquiátricos y su traslado a la comunidad, facilitando así su integración a la atención primaria y el desarrollo de acciones dirigidas a disminuir la prevalencia de los trastornos mentales y, Promoción de la salud mental y el desarrollo psicosocial de la niñez.

9 PROGRAMA DE SALUD MENTAL OBJETIVOS
Promoción de la salud mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos. Control de los trastornos psiquiátricos. Intervenciones en los aspectos psicosociales de la salud y el desarrollo humanos.

10 SALUD MENTAL El Programa Nacional de Salud, dentro de sus lineas de acción contempla la atención de la salud mental y de las adicciones. Los padecimientos mentales constituyen una de las principales causas de pérdidas de años vida saludable en nuestro país. Se estima que 20 millones de mexicanos sufrirá en el curso de su vida algún trastorno mental (4 millones presentarán depresión, medio millón esquizofrenia, 10% de los mayores de 65 años: demencia).

11 PROGRAMA DE SALUD MENTAL Propone desarrollar las siguientes actividades
Actualización y fortalecimiento de los modelos de atención en salud mental. Establecimiento de programas de acción para la atención integral de pacientes con trastornos mentales, asi como para la atención psicológica en casos de desastre. Incremento de la oferta de servicios ambulatorios a la población que sufre estos padecimientos. Desarrollo de una intensa labor de capacitación en salud mental en las escuelas de medicina, psicología y trabajo social además de programas de posgrado .

12 Fortalecimiento del abasto, disponibilidad y acceso a los medicamentos necesarios para la atención de los problemas prioritarios de salud mental. Creación de redes comunitarias en apoyo a la atención de salud mental. Realización de la primera Encuesta Nacional de Salud Mental.

13 El Problema Factores psicosociales:
COMPONENTES DE LA SALUD MENTAL Factores psicosociales: Vulnerabilidad y grupos vulnerables: Pobreza, Población rural, familias urbanas en condiciones de pobreza. Violencia. Participación de la mujer en el mundo del trabajo. Niños, niñas y adolescentes trabajadores. Situaciones generadoras de estrés. Niños en situación de calle. Menores con discapacidad. Menores farmacodependientes. Madres adolescentes Adultos mayores. Población indigena. Población migrante Enfermos mentales delincuentes

14 El Problema FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO FACTORES BIOLOGICOS
Genéticos y Ambientales.

15 El Problema Existe una alta prevalencia de la mala salud mental en la población urbana expresada en insatisfacción, irritabilidad, síntomas psicofisiológicos, ansiedad y abatimiento del humor. Los factores ambientales-biológicos pueden repercutir en el desarrollo de un trastorno mental.

16 El Problema Los factores económicos, demográficos y culturales, entre otros, influyen de manera importante en la salud mental del ser humano. Los desequilibrios producidos por la modernidad económica, han impactado la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. La velocidad de la modernidad, requiere de un mayor esfuerzo de los individuos para adaptarse a las nuevas condiciones.

17 El Problema La pobreza se asocia con la falta de apoyo y estimulación, ambientes caóticos, estres psicológico de los padres y bajo control en la familia. El género es otro factor demográfico que establece diferencias en los niveles de salud.

18 El Problema La ignorancia de la población sobre los trastornos mentales, contribuye a la estigmatización y a la discriminación de las personas que las padecen. Las crisis económicas recurrentes, limitan el acceso a los satisfactores sociales e incrementan el número de personas con carencias de todo tipo. La condición de pobreza esta vinculada a contextos familiares precarios y a la falta de oportunidades para exigir y ejercer derechos.

19 El Problema La mayor patrticipación de la mujer y los niños en la economía familiar ha producido grandes cambios en los patrones de conducta. Algunas familias pobres tienen mayor prevalencia de depresión y trastornos de ansiedad.

20 VULNERABILIDAD SOCIAL
CONDICION DE LAS FAMILIAS, GRUPOS O PERSONAS QUE DEBIDO A SU EDAD, GENERO, ORIGEN ÉTNICO O LIMITACIONES FISICAS, PRESENTAN MAYORES RIESGOS SU SALUD, EN SU INTEGRIDAD FISICA, MENTAL O MORAL Y EN SU DESARROLLO COMO PERSONAS PLENAS EXCLUSION SOCIAL EFECTO FINAL EN QUE SE VEN AFECTADAS LAS PERSDONAS POR FALTA DE ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS, SEA POR SUS VÍNCULOS DÉBILES CON EL MERCADO O BIEN CON LAS PRESTACIONES SOCIALES.

21

22 SALUD PUBLICA La salud pública es la disciplina encargada de la protección y mejora de la salud de la población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.

23

24

25 Determinantes de la salud publica
Estilo de vida Biología humana Sistema sanitario Medio ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.) Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)

26 Química (hidrocarburos, plomo , plaguicidas, etc.)
Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.)


Descargar ppt "SALUD MENTAL La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación."

Presentaciones similares


Anuncios Google