La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REUNIÓN DE CIERRE AUDITORÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REUNIÓN DE CIERRE AUDITORÍA"— Transcripción de la presentación:

1 REUNIÓN DE CIERRE AUDITORÍA
DE ICONTEC AL SENA RenovaciónSubsistema de Gestión de Calidad Certificación Subsistema de Gestión Ambiental Darío Carreño V. Auditor Líder Fecha:

2 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO ICONTEC DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA ISO 14001:2015 RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO ICONTEC DE GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001:2015. ES

3 ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN
Asesoría para la creación de empresa y desarrollo empresarial. Evaluación y Certificación de Competencias Laborales. Formación Profesional Integral Gestión para el Empleo Normalización de Competencias Laborales. Programas de Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Formación Continua Especializada ES

4 PLAN DE MUESTREO DE LA AUDITORIA
Componente Centros de Formación en el alcance Centros de Formación de la muestra Despachos en el Alcance Despachos en la Muestra Dirección General CALIDAD 117 45 33 10 1 AMBIENTAL 91 29 25 5 Para una muestra del: 37% en el subsistema de Gestión de la Calidad 29% en el subsistema de Gestión Ambiental Cubierta a nivel nacional por diecinueve (19) auditores del ICONTEC en dos(2) semanas ES

5 PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTAL
PLANIFICACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA AUDITORIA EN SITIO Complementaria, si se requiere REVISIÓN PONENTE DE CERTIFICACIÓN APROBACIÓN DEL CERTIFICADO CD MANTENIMIENTO DEL CERTIFICADO Reglamento de la Certificación ICONTEC .

6 CICLO DEL CERTIFICADO DE CALIDAD Y AMBIENTAL
Certificado Renovado Certificado Validez del certificado: 3 años 3 meses Máx. Auditoria en sitio Auditoria complementaria, si se requiere Auditoria Seguimiento I Auditoria Seguimiento II Auditoria de Renovación Mes 24 Mes 12

7 ASPECTOS QUE APOYAN LA CONFORMIDAD DE LOS SUBSISTEMAS AUDITADOS
La metodología del Contexto Interno y Externo. El evidente compromiso de los líderes de procesos y del equipo SIGA a nivel nacional Los múltiples reconocimientos nacionales e internacionales que han recibido los proyectos desarrollados en el SENA. Las plataformas tecnológicas: CompromISO, Innova, Sofia, On Base, sistema de biblioteca SENA, entre otros La ampliación de la planta de personal (Memoria institucional y la gestión del conocimiento) La oferta institucional que ofrece el SENA en el proceso de paz y postconflicto. ES

8 ASPECTOS QUE APOYAN LA CONFORMIDAD DE LOS SUBSISTEMAS AUDITADOS
Los convenios y alianzas que realizan con la industria, universidades, y diferentes empresas. Casos: creación de simulador de realidad virtual para el tratamiento de fobias y aprendizaje de actividades de mantenimiento, uso de energías alternativas para la operación de proyectos de fertiriego, la fabricación de materiales de construcción para vivienda a partir de materias primas naturales, workskills, entre otros(Transferencia de conocimiento y Modernización de ambientes). La implementación de aulas móviles(Buses, camiones, lanchas) con el fin de brindar formación a personas que no se pueden desplazar a los centros de formación, incluidas comunidades indígenas, negritudes, población vulnerable y de escasos recursos ES

9 ASPECTOS QUE APOYAN LA CONFORMIDAD DE LOS SUBSISTEMAS AUDITADOS
La evolución del 80% en trámites ambientales a nivel nacional (en los tres últimos años).Mejora del desempeño ambiental y gestión. La inversión de 86 mil millones de pesos en temas de gestión ambiental en los últimos tres años.(Compromiso de la alta dirección con la prevención de la contaminación, BPA, cumplir ley mejora del desempeño ambiental) La construcción (diseño) de las unidades de residuos en todos los centros del país El diseño curricular de los programas de formación ambiental que contempla la competencia de promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos, laboral y social(huella ecológica y ciclo de vida) La implementación de prácticas de producción limpia en las fincas.(Compostaje, lombricultivos y biogás) para emplearse como fertilizantes orgánicos y biogás ES

10 ASPECTOS QUE APOYAN LA CONFORMIDAD DE LOS SUBSISTEMAS AUDITADOS
Las certificaciones de BPA y BPG del ICA, reconocimientos PREAD. Los ejemplos a nivel nacional de aplicación del concepto de ciclo de vida, como en los proyectos de emprendimiento asegurando que los emprendedores acceden a recursos financieros para la implementación de buenas prácticas ambientales que propician el desarrollo sostenible en las regiones. El análisis de vulnerabilidad sísmica realizado a las sedes propias de la entidad ES

11 OPORTUNIDADES DE MEJORA AL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
La construcción de las obras (Lecciones aprendidas por la materialización de riesgos, de alto impacto para la comunidad del SENA y la afectación de la imagen de la institución) Las salidas no conformes (ampliando cobertura, sensibilización) El mantenimiento de la infraestructura de los centros de formación La gestión del conocimiento (proceso estratégico de “Gestión del Conocimiento”) La planificación de los cambios (refuerzo metodología PAM) El fortalecimiento del seguimiento y evaluación de la articulación del SENA con la educación media ES

12 OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
El plan de capacitaciones institucional (Criterios: AA, requisitos legales, controles operacionales) La preparación y respuesta ante emergencias (En el simulacro del 25 de octubre de 2017 realizado a nivel nacional para 106 sedes, 266 personas no evacuaron). La documentación del ciclo de vida en los diseños curriculares La definición de metas con indicadores relativos La inducción ambiental a visitantes El control operacional de productos químicos ES

13 HALLAZGOS DE LA AUDITORIA 2017
Subsistema No conformidad Menor No conformidad Mayor Calidad 23 Ambiental 12 Combinada 7 TOTAL 42 ES

14 CONCEPTO DEL AUDITOR LÍDER
OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO ICONTEC DE GESTIÓN AMBIENTAL CON LA NORMA ISO 14001/2015 AL SENA RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO ICONTEC DE GESTIÓN DE CALIDAD CON LA NORMA ISO 9001/2015. AL SENA ES

15 PARA DESTACAR La importancia del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol al ser el Sistema más grande del país. El papel fundamental del Equipo SIGA para la implementación del Sistema y la importancia que tendrá en el mantenimiento y mejoramiento continuo del mismo. ES

16 PARA DESTACAR El liderazgo del SENA al convertirse en la primera institución pública del país en obtener las certificaciones en las normas ISO 9001 e ISO 14001, en versión 2015 para los Subsistemas de Gestión de la Calidad y de Gestión Ambiental. La obtención y conservación de estas certificaciones ratifica la Responsabilidad Social que el SENA demuestra para con el país y en especial con los más de 5 millones de aprendices como su principal parte interesada pertinente. El alcance del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol que incluye 6 servicios, 17 procesos y cobertura nacional: 117 Centros con sus sedes bajo control, 33 Despachos Regionales y la Dirección General. ES

17 IMPACTOS DEL SISTEMA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
Partes interesadas pertinentes más satisfechas. Eficiencia, Eficacia y Efectividad en la gestión de la Entidad como aporte a la productividad del País. Transparencia, participación y control de toda la comunidad SENA en la gestión institucional. Requisitos legales, lineamientos y políticas de la Entidad vigentes y disponibles para su conocimiento y cumplimiento. Articulación entre procesos. La mejora como parte de la cultura institucional. La imagen institucional fortalecida. . . . ES

18 PARA TENER EN CUENTA Las Regionales y Centros de Formación que no fueron auditadas, también encontrarán en el informe de Auditoría información que contribuirá a mejorar el Sistema de Gestión en sus dependencias. Importante leerlo y gestionar las oportunidades de mejora que les agreguen valor. Potencializar los aspectos positivos y las oportunidades a partir del análisis del contexto interno y externo. Continuar fortaleciendo la integración entre los Subsistemas, lo cual genera sinergias que aportan a mejorar la gestión institucional. . . . ES

19 Gracias


Descargar ppt "REUNIÓN DE CIERRE AUDITORÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google