La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología Social y Género

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología Social y Género"— Transcripción de la presentación:

1 Psicología Social y Género
Francisco Emilio cerpa.

2 Género Construcción cultural.
"El sentido del término género ha evolucionado, diferenciándose de la palabra sexo para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sociales sujetas a cambio". Roles y responsabilidades de la mujer y del hombre determinadas socialmente. El género se relaciona a la forma en que se nos percibe y se espera que pensemos y actuemos como mujeres y hombres, por la forma en que la sociedad está organizada, no por nuestras diferencias “biológicas"

3 Sexo v/s Género Sexo Género Variable biológica y genética.
Divide a los seres humanos en dos posibilidades solamente: mujer u hombre. Diferencias fácilmente reconocible: Genitales Aparato reproductor Diferencias corporales. Manera en la que la persona ejerce su sexualidad (diversa) Variable de opción múltiple. Roles Papeles sociales Definen a lo masculino y a lo femenino dentro de una sociedad. Estado personal dentro de la sociedad Identifica a la persona ante las leyes y ante los demás, como hombre o mujer.

4 Hay 3 elementos básicos en cuanto al género, que son:
Asignación de género: Se da desde el momento del nacimiento por los órganos genitales. Identidad de género: Son los aspectos biológicos y psicológicos que se establecen desde los primeros años de vida. Rol de género: Conjunto de normas establecidas socialmente para cada sexo.

5 Identidad de Género

6 Roles de género Comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social. Miembros están condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades. Estas percepciones están influenciadas por la edad, la clase, la raza, la etnia, la cultura, la religión u otras ideologías, así como por el medio geográfico, económico y político.

7 Mujer en el mundo. Históricamente ha sido rebajada al hombre.
“Ejercía” un poder absoluto sobre ella. Los avances que ha conseguido la mujer a lo largo de la historia son muchos e importantes, pero no suficientes. Casi todos los avances que se han producido ha sido en las sociedades desarrolladas, ya que las sociedades no desarrolladas siguen teniendo un pensamiento extremadamente machista. A lo largo de la historia la mujer ha sido maltratada, humillada, vejada, despreciada, utilizada.

8 Mujer Familia es un grupo de personas emparentadas entren sí que viven juntas. Padre (jefe) tenia un poder omnipotente. Familia viene del termino famulus (esclavo domestico) y se refiere a un grupo de esclavos que son de un mismo hombre y por esto el padre tiene derechos sobre mujer e hijos. Un ejemplo del control que efectúa el padre en la familia es la monogamia. Antes la monogamia solo la tenia que cumplir la mujer, mientras el hombre la podía ser infiel con quien quisiese. Tenia que prepararse para su futuro como esposa. El fin de la mujer “era” ayudar a su madre en las tareas de casa, casarse, procrear, ocuparse del mantenimiento de la casa, cuidar de los hijos, obedecer a su marido, tener la comida en la mesa cuando llega el esposo de trabajar, permanecer en su hogar y no trabajar ( para esto ya está el marido) Las mujeres no podían estudiar, solo debían prepararse para buscar un marido de bien y una vez casados obedecer a sus tareas como esposa.

9 Feminismo Con la lucha por la “liberación femenina” se ha intentado cambiar el papel de las mujeres en todos los ámbitos. Busca la igualdad entre hombres y mujeres, no la superioridad de la mujer. Surgió en Europa a finales del siglo XVIII y hoy en día sigue luchando. El movimiento feminista a logrado varios cambios.

10 Violencia de Género La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos y está presente de manera transversal en nuestras sociedades, sin distinguir entre países, origen social, pertenencia étnica ni edad. Esta tiene altos costos y a la vez graves consecuencias, no solo para quienes la sufren, sino también para sus familias y la sociedad en su conjunto. El origen de la violencia de género se encuentra en las relaciones jerárquicas y de poder que se dan entre hombres y mujeres, por lo que su erradicación requiere de un esfuerzo amplio, en el que se involucre la sociedad en su conjunto.

11 Sexismo Todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico,  del cual se asumen características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente. Afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza.   La forma cómo dichas creencias se reflejan en el lenguaje y en las prácticas cotidianas da lugar al sexismo.

12 Publicidad sexista

13 Creencias Sexismo. La creencia de que un sexo es superior o inferior al otro. La actitud de misoginia (odio a las mujeres) o misandria (odio a los hombres). La actitud de imponer una noción de masculinidad a los hombres y una noción de feminidad a las mujeres. El menosprecio o la ocultación de las mujeres La burla o la descalificación hacia la apariencia o conducta de las mujeres o de los hombres Referencias que aluden despectivamente a la sexualidad de hombres o mujeres.

14 El sexismo es una enfermedad de trasmisión social
Enfoque de igualdad a.c

15 Femicidios en Chile Femicidio Nº20
Margarita Inés Zambrano Cea, dueña de casa de 63 años, habría sido asesinada con un hacha por su esposo al interior del domicilio que compartían. Existían denuncias previas del año 2014 por violencia psicológica. La muerte de Margarita eleva a veinte las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas este 2015. El femicidio es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen. En nuestro país es castigado con condenas que pueden ir de quince años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado. El femicidio es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Se debe a que en muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres. En Chile, cada año mueren  cerca de 40 mujeres por esta causa.

16 Femicidio Nº 17 Femicidio Nº 15
En Puerto Varas, Tania Águila de 14 años, fue asesinada por su pololo de 17 años quien la golpeó en la cabeza con una piedra. Frauleín Alfaro Díaz fue asesinada junto a sus dos hijas de 2 y 7 años. El cónyuge de la mujer dejó una carta junto a los cuerpos, donde habría confesado el femicidio y doble parricidio.

17

18

19

20 Derechos de las Mujeres y Equidad de Género
La situación de las mujeres en el mundo ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas, disminuyéndose muchas de las brechas de género existentes a inicios del siglo pasado. Estos avances no alcanzan todas las áreas, no han sido constantes en el tiempo y no han llegado a todas las mujeres por igual.

21 Aumento acceso de las mujeres a la educación primaria, pero persisten brechas entre hombres y mujeres en la educación secundaria y terciaria. Aumento participación laboral de las mujeres, existe una baja participación de ellas en el empleo formal y estas ganan menos que sus pares. Alto porcentaje de mujeres sufre violencia de género en algunas de sus manifestaciones (física, psicológica, sexual o económica) El porcentaje de mujeres en los parlamentos no supera el 20% en el mundo.

22 Equidad de Género Inequidades existentes entre hombres y mujeres dan cuenta de que no es posible alcanzar el desarrollo ni asegurar el respeto a los derechos humanos sin la igualdad de género. Igualdad de género: todos los seres humanos, tanto hombres como mujeres, tienen la libertad para desarrollar sus habilidades personales y para hacer elecciones sin estar limitados por estereotipos, roles de género rígidos, o prejuicios. Comprende la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, niñas y niños, para lo cual deben considerarse los intereses, aspiraciones y necesidades específicas de las mujeres y de los hombres, siendo valoradas y favorecidas de la misma manera.

23 “Dejar de utilizar la palabra hombre como sinónimo de ser humano”


Descargar ppt "Psicología Social y Género"

Presentaciones similares


Anuncios Google