La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión de Huella Hídrica de Alimentos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión de Huella Hídrica de Alimentos"— Transcripción de la presentación:

1 Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
Aliment.AR Evaluación de la Huella de Agua COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Alimentos Ing. Claudia Falabella Ing. Justina Garro

2 COHHAL – Comisión de Huella Hídrica de Alimentos

3 Distribución mundial del agua
Fuente: Adaptación basada en Paris Marta del Carmen (2009)

4 Disponibilidad mundial del agua
Fuente: Adaptado de World Resources Institute Whashington DC (2000)

5 Relación entre disponibilidad y población
Fuente: Adaptado de UNESCO, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (2010)

6 Distribución del uso del agua
Fuente: FAO y The United Nations World Water Development Report

7 El agua en la producción de alimentos

8 Agua, agricultura y energía
Los retos globales demuestran la importancia de reconocer el nexo AGUA-AGRICULTURA-ENERGÍA GESTIÓN PROACTIVA DEL AGUA AGRÍCOLA Fuente: Agenda de Seguridad en la Amazonia “Evaluando la coherencia de políticas en Brasil, Colombia y Perú, usando un enfoque de nexo agua – energía – alimentación”. Global Canopy Programme. Alianza Clima y Desarrollo 2017.

9 Suministro de agua segura
Para el año 2030, las ciudades y empresas deberán aumentar significativamente el reciclaje del agua y su reutilización segura. Deberán modificar la forma en que operan para garantizar un mundo con suministro seguro de agua. Fuente: CDP Driving sustainable economies – cities and water 2017

10

11 El agua, compromiso empresarial

12 Huella Hídrica (WFN) CANTIDAD
La Huella Hídrica es el volumen total de agua dulce usado para obtener los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. CANTIDAD

13 Huella del Agua (ISO) CANTIDAD CALIDAD
La Huella de Agua es una medida de los impactos ambientales relacionados con el agua e incluye las dimensiones geográficas y temporales pertinentes. Se evalúa con la metodología de la norma ISO (2014) CANTIDAD CALIDAD

14 Análisis de ciclo de vida
Técnica para medir y analizar impactos ambientales asociados a un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, identificando puntos de potenciales mejoras Extracción Producción Fin de Vida Distribución Uso

15 El ciclo de vida del queso Gouda

16

17 Región Rotación Clima Irrigación Pendiente Escorrentía

18

19

20

21

22

23 1 kg queso USO DE AGUA DEGRADACIÓN

24 Productos y Subproductos Entradas Salidas
1 kg queso Productos y Subproductos Entradas Salidas Ocupación suelo 17,6 m2a Pastura 7,9 kg Maíz 4,3 Balanceado 4,0 Heno 1,9 Agua de pozo 56,0 l Transporte balanceado 0,16 tkm Leche Pasteurizada Leche 9,73 l Carne 0,17 kg Ternero 0,24 0,5 kg P eq 16,7 kg N eq 256,0 kg 1,4-DB eq 8,3 m³ agua 12,6 kg SO₂eq USO DE AGUA DEGRADACIÓN

25 Algunas razones para evaluar la Huella de Agua
Permitir la definición de mejores objetivos y políticas de gestión de agua. Reducir el consumo de agua. Identificar oportunidades de ahorro de costos. Incorporar el impacto de la huella de agua en los procesos de selección de proveedores, materiales, otros. Demostrar a terceros compromisos de RSE y ambiental. Aprovechar el “saber hacer” interno de las organizaciones, estableciendo la interacción I+D+i con otros departamentos dentro de las mismas. Realizar el análisis, mejora continua y correcta medición de los resultados de compromisos de reducción.

26 ¡Muchas Gracias! COHHAL
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos Parque Tecnológico Miguelete Avenida General Paz (1650) San Martín Provincia de Buenos Aires s:


Descargar ppt "Comisión de Huella Hídrica de Alimentos"

Presentaciones similares


Anuncios Google