La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO GENERAL Reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO GENERAL Reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 OBJETIVO GENERAL Reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan en individuos, familias y comunidades, a través de la consolidación de políticas públicas orientadas a coordinar un esfuerzo nacional efectivo para la prevención y el tratamiento del tabaquismo en México, mediante la gestión de compromisos institucionales y una amplia participación de la sociedad en la adecuación y aplicación de leyes y normas, así como en el consenso de políticas internacionales en la materia.

4 Fortalecer el Modelo de Atención de Adicciones y asegurar el funcionamiento de la Red Nacional de Centros Nueva Vida para la prevención y el tratamiento de las adicciones. Consolidar la Campaña Nacional de Información Nueva Vida como plataforma integral para la prevención de adicciones. Reforzar las estructuras nacionales de coordinación para establecer un frente común en contra de las adicciones. Asegurar la participación interinstitucional para impulsar de manera amplia la prevención y la atención de las adicciones. Desarrollar proyectos de investigación a nivel nacional. Actualizar el marco normativo para una mayor reducción de la demanda de drogas. Consolidar el liderazgo de nuestro país en el tema de reducción de la demanda de drogas, así como la cooperación en el plano internacional.

5 Ofrecer a la comunidad un modelo de intervención temprana contra las adicciones, que contemple desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas a personas con mayor vulnerabilidad y consumidores experimentales, a efecto de intervenir con ellos y sus familias en forma oportuna y evitar el desarrollo de trastornos por abuso o dependencia y la promoción de la salud mental, hasta el tratamiento breve; ambulatorio, accesible y de calidad.

6 Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo. El tabaquismo es un problema de Salud Pública y la primera causa de muerte prevenible en el mundo, mientras que en México provoca más de 60,000 muertes al año. En México se estima que 122 personas mueren diariamente por causas asociadas al tabaco, esta es una de las razones por las que el tabaquismo se encuentra dentro de los diez problemas de Salud Pública prioritarios. Día Mundial Sin Tabaco El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

7

8

9 Las mujeres embarazadas que fuman ponen en peligro la salud y la vida de sus bebés que están por nacer. La nicotina, el monóxido de carbono y otras toxinas en el humo del tabaco entran al torrente sanguíneo de la madre, pasan al cuerpo del bebé y esto puede impedir que reciba los nutrientes vitales y el oxígeno que necesita para crecer y desarrollarse. Casi cada órgano en desarrollo es afectado por los productos químicos que hay en el humo del tabaco. Esto aumenta el riesgo de: a)Aborto espontáneo b)Parto prematuro c)Partos de bebés fallecidos d)Muerte infantil e)Bajo peso al nacer f)Una circunferencia de la cabeza inferior g)Riesgo ligeramente mayor de defectos cardíacos, labio o paladar leporino y posiblemente otros defectos de nacimiento h)Problemas de audición Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés). La investigación sugiere que los bebés de madres que fuman durante y después del embarazo tienen una probabilidad mucho mayor de morir del síndrome de muerte súbita (SIDS) en comparación con bebés nacidos de madres que no fuman. Las mujeres embarazadas que fuman ponen en peligro la salud y la vida de sus bebés que están por nacer. La nicotina, el monóxido de carbono y otras toxinas en el humo del tabaco entran al torrente sanguíneo de la madre, pasan al cuerpo del bebé y esto puede impedir que reciba los nutrientes vitales y el oxígeno que necesita para crecer y desarrollarse. Casi cada órgano en desarrollo es afectado por los productos químicos que hay en el humo del tabaco. Esto aumenta el riesgo de: a)Aborto espontáneo b)Parto prematuro c)Partos de bebés fallecidos d)Muerte infantil e)Bajo peso al nacer f)Una circunferencia de la cabeza inferior g)Riesgo ligeramente mayor de defectos cardíacos, labio o paladar leporino y posiblemente otros defectos de nacimiento h)Problemas de audición Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés). La investigación sugiere que los bebés de madres que fuman durante y después del embarazo tienen una probabilidad mucho mayor de morir del síndrome de muerte súbita (SIDS) en comparación con bebés nacidos de madres que no fuman.

10 Algunas investigaciones han sugerido que los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo o quienes estuvieron expuestas al humo de segunda mano, incluso en pequeñas cantidades, pueden presentar un mayor riesgo de: Problemas de conducta, incluyendo ADHD (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) Un aprendizaje más lento en la escuela Ser más propensos a tener presión arterial alta, asma, infecciones del oído, amigdalitis, caries, deterioro de la función pulmonar Estar con sobrepeso u obesos en comparación con los hijos de no fumadores Estar más propensos a fumar cuando sean mayores Algunas investigaciones han sugerido que los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo o quienes estuvieron expuestas al humo de segunda mano, incluso en pequeñas cantidades, pueden presentar un mayor riesgo de: Problemas de conducta, incluyendo ADHD (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) Un aprendizaje más lento en la escuela Ser más propensos a tener presión arterial alta, asma, infecciones del oído, amigdalitis, caries, deterioro de la función pulmonar Estar con sobrepeso u obesos en comparación con los hijos de no fumadores Estar más propensos a fumar cuando sean mayores

11 En el presente programa, la prevención se define como las acciones dirigidas a disminuir las situaciones de riesgo de consumo, al fortalecimiento de situaciones de protección encaminadas a disminuir el consumo y retrasar la edad de inicio en el consumo, así como evitar los riesgos asociados tanto para el fumador activo, como al fumador de humo de tabaco ajeno. Según la Norma Oficial Mexicana 028- SSA2-2009. Prevención y Tratamiento de las Adicciones. INFORMACION EN LAS INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL PREVENIMSS, PREVENISSSTE, SEGURO POPULAR A LOS DERECHOHABIENTES SOBRE LOS EFECTOS DEL CONSUMO Y ABUSO DEL TABACO, TANTO SUS COMPONENTES Y DERIVADOS DEL CIGARRILLO

12 Se utiliza para definir el proceso que comienza cuando los consumidores de sustancias psicoactivas entran en contacto con un proveedor de servicios de salud u otro servicio comunitario y puede continuar a través de una serie de intervenciones concretas hasta que el usuario abandona su uso y alcanza un nivel de salud y bienestar más altos. Las alternativas para dejar de fumar son variadas. El fumador que quiere dejar de fumar debe conocer las molestias a las que se va a enfrentar y poner en marcha estrategias para evitarlas, entre otras incrementar su ejercicio físico y vigilar su alimentación ante un probable aumento de peso. En el tratamiento para el abandono del tabaco se distinguen cuatro tipos de modalidades:  Terapia de sustitución  Terapia de bloqueo  Terapia de soporte  Otras terapias farmacológicas Se utiliza para definir el proceso que comienza cuando los consumidores de sustancias psicoactivas entran en contacto con un proveedor de servicios de salud u otro servicio comunitario y puede continuar a través de una serie de intervenciones concretas hasta que el usuario abandona su uso y alcanza un nivel de salud y bienestar más altos. Las alternativas para dejar de fumar son variadas. El fumador que quiere dejar de fumar debe conocer las molestias a las que se va a enfrentar y poner en marcha estrategias para evitarlas, entre otras incrementar su ejercicio físico y vigilar su alimentación ante un probable aumento de peso. En el tratamiento para el abandono del tabaco se distinguen cuatro tipos de modalidades:  Terapia de sustitución  Terapia de bloqueo  Terapia de soporte  Otras terapias farmacológicas

13 La terapia de sustitución consiste en administrar nicotina, por una vía distinta a la de fumar, en dosis progresivamente decrecientes hasta lograr la rehabilitación. Existen varias vías de terapia sustitutiva de nicotina, como son los parches dérmicos, chicles, inhalador bucal, también se están haciendo pruebas para producir un spray nasal. En este modelo se busca que los dependientes sean capaces de superar su adicción con las dosis que reciben a través del sistema sustitutivo de administración de nicotina y reducir paulatinamente la dosis diaria hasta que los síntomas sean mínimos y tengan mayores probabilidades de éxito. El cigarro sin humo, es un tubo de plástico que asemeja al cigarro, en cuyo interior hay un dispositivo impregnado con nicotina, útil para fumadores en los que la adicción esta muy condicionada a la manipulación de los cigarros y a tenerlos en la boca. También permite al paciente controlar las dosis de nicotina cuando se sienten con mayor intensidad los síntomas de abstinencia.

14

15 Consiste en el bloqueo de receptores nicotínicos con fármacos, lo cual reduce la satisfacción de fumar, pero presenta reacciones adversas por su efecto bloqueador, lo cual hasta la fecha limita su uso. El Bupropión de liberación prolongada, (anfebutamona) es un inhibidor selectivo relativamente débil de la recaptura de norepinefrina, serotonina y dopamina, que no inhibe a la monoxidasa y se utiliza como medicamento antidepresivo, que ha demostrado utilidad como coadyuvante para dejar de fumar. Está contraindicado en pacientes con trastornos epilépticos, con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula, con diagnóstico actual o previo de anorexia nerviosa o de bulimia.

16 Programas de apoyo psicosocial como único procedimiento o asociada a procedimientos farmacológicos. Hasta ahora es la que ha alcanzado mayor número de resultados satisfactorios.

17 Actualmente está en desarrollo un ensayo clínico con un compuesto denominado Nic - Vax que induce la formación de anticuerpos que neutralizan la nicotina en la sangre en alrededor de 65% y reducen los efectos de la sustancia en el corazón y el cerebro. El cual abre la perspectiva de poder disminuir los satisfactores que provoca la nicotina y así prevenir y coadyuvar en el tratamiento del tabaquismo.

18

19 BIBLIOGRAFÍA http://www.who.int/topics/tobacco/es/ TABAQUISMO SEGÚN LA OMS http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/tabaquismo.pdf https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7650/las-10-enfermedades-mas-comunes-causadas-por- el-consumo-de-cigarrillo https://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/efectos-de-fumar-durante-el- embarazo-o-la-lactancia.html


Descargar ppt "OBJETIVO GENERAL Reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan."

Presentaciones similares


Anuncios Google