La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN INTEGRANTES:  Quispe Canchanya, Ingrid  Cercado Tocto, Vilma  Romero Pillaca, Reyna

2 Proviene del término latino habilĭtas. La habilidad es un cierto nivel de competencia de una persona para cumplir con una meta específica, hace referencia al talento, la pericia o la aptitud. HABILIDAD

3

4 NEGOCIACIÓN La Negociación es un proceso entre dos o más partes en donde existen posiciones diferentes sobre un mismo asunto. Sus objetivos pueden ser resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una persona o grupo, diseñar resultados para satisfacer varios intereses, mejorar situaciones actuales, resolver conflictos o llegar a un punto neutral de la información.

5 FUNDAMENTOS DE PRINCIPALES AUTORES TARA DEPRE “Negociación es la acción de discutir asuntos comunes entre dos partes con el fin de llegar a un acuerdo”. “La negociación es el arte de transformar un conflicto potencial en una asociación creativa GERARD NIERENBERG “La negociación es el método menos dificultoso para resolver diferencias. La negociación puede ser exploratoria, servir para formular puntos de vista y delinear campos de acuerdo o de disputa, o puede apuntar a la elaboración de acuerdos prácticos”.

6 FUNDAMENTOS DE PRINCIPALES AUTORES ROGER FISHER La negociación es un proceso de comunicación bilateral con el propósito de llegar a una decisión justa”. MARIO SITNISKY “La negociación constituye la alternativa a la fuerza, como medio de resolver conflictos y como medio de transformar las estructuras interpersonales, políticas, internacionales y económicas”.

7 CLASIFICACIÓN DE LA NEGOCIACION A) Negociación según el enfoque Negociación inmediata ( Rapidez a la hora de llegar a un acuerdo) Negociación progresiva Busca acercarse lenta, paciente y gradualmente a la negociación

8 CLASIFICACIÓN DE LA NEGOCIACION B) Negociación según la participación de las partes Negociación directa ( sin intermediarios) Negociación indirecta. se realiza ante la llegada de representantes o interlocutores preparados especialmente para esta tarea.

9 CLASIFICACIÓN DE LA NEGOCIACION C) Negociación según su factor desencadenante Negociación libre (tras una interacción voluntaria) Negociación forzada. (Negociación que no resultara de común acuerdo).

10 CLASIFICACIÓN DE LA NEGOCIACION D) Negociación según el espíritu Negociación distributiva (ganar-perder) Negociación acomodativa (perder – ganar) Negociación cooperativa (ganar- ganar) Negociación mixta Negociación evitativa (querer evitar que ambas partes pierdan)

11 APLICACIONES PRÁCTICAS

12 5 CONSEJOS DE STEVE JOBS 1.Entiende la importancia de la negociación: Muchas veces un proyecto entero puede depender de una reunión, hay que saber analizar qué batallas son absolutamente necesarias ganar y considerar el impacto que tendrían en una visión global. 2. Muestra a tu interlocutor que conoces la situación, explica el panorama global y por qué, bajo esas condiciones, tu propuesta es mejor. 3. Es necesario decir en qué se beneficia el otro si acepta tu propuesta, pero también es importante hacerle notar lo que pasaría si no acepta el trato. No se trata de asustarlo, sino de darle información más completa para que tome una decisión.

13 4. Plantea escenarios: algo muy relacionado con el punto anterior, que no quede duda de las alternativas a seguir. 5. Utiliza las emociones: muchas veces la gente supone que negociar sólo se trata de argumentos y estrategias, sin embargo, las emociones no se pueden dejar de lado.

14 CASO CALZAPAZ S.A.C ¿Cuáles son los principales conflictos a los que actualmente se está enfrentando como directiva de su negocio?  Conflictos familiares  Conflictos entre la dirección de la empresa y los trabajadores  Conflictos entre los trabajadores  Conflictos con los proveedores  Conflictos entre departamentos  Conflictos con clientes  Conflictos con el banco  Conflictos con la Administración

15 Laura, jefa de administración de Calzapaz, comunica a Alberto, administrativo, que por necesidades de la empresa es necesario que se amplíe su jornada laboral de cuatro a seis horas. Alberto manifiesta no estar de acuerdo, pues ha de atender a su hijo de corta edad. Laura no quiere prescindir de Alberto y para poder compaginar los intereses de ambas partes, deciden que las dos horas que Alberto trabajará de más, las efectuará desde su casa (teletrabajo). En el caso expuesto, Alberto y Laura han llegado a un acuerdo en el que ambos satisfacen sus necesidades negociando directamente. Pero también podrían haber sucedido las siguientes situaciones no deseables: “La empresa podría haber amenazado al trabajador con que si no acepta sus condiciones lo despedirían. Finalmente el trabajador acepta y aumenta el horario de guardería de su hijo. De esta forma sólo la empresa habría conseguido sus objetivos. Alberto se ve forzado a abandonar la empresa al no poder conciliar su vida profesional y familiar. Ambas partes saldrían perdiendo en la negociación”. EJEMPLO:

16 GRACIAS POR SU ATENCION…!!!


Descargar ppt "HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google