La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Flujo másico y volumétrico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Flujo másico y volumétrico"— Transcripción de la presentación:

1 Flujo másico y volumétrico
Cruz Ibarra Rogelio Pacheco Velázquez Ricardo Sebastián Rodríguez Amezcua Edson Jacob °A2 T/M 04/Mayo/2016

2 Introducción En esta presentación se explicarán las definiciones de flujo másico y flujo volumétrico, se dirá como transformar un valor de uno a otro, se darán breves y simples ejemplos de aplicaciones de éstos en la vida diaria y por último se harán preguntas de repaso.

3 Antecedentes En el análisis de sistemas de fluidos, con frecuencia se necesita saber el gasto del fluido en cuestión que se hace circular por un tubo o canal. Un ejemplo se encuentra en los medidores que se instalan en los hogares por parte de las compañías que se encargan de proveer agua.

4 Desarrollo del tema Flujo másico: Se define como la velocidad a la que la masa de una sustancia pasa a través de una superficie dada, o también como la cantidad de masa que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo. Cuando se tiene un valor de flujo volumétrico, se puede convertir a flujo másico si se multiplica por la densidad del fluido o se divide entre el volumen específico del mismo.

5 Desarrollo del tema Flujo másico:

6 Desarrollo del tema Flujo volumétrico: Se le llama así a la velocidad a la que el volumen de un fluido pasa a través de una superficie dada, en un tiempo determinado, aunque también se dice que es la cantidad de volumen que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo.

7 Desarrollo del tema Flujo volumétrico:

8 Desarrollo del tema Importancia de la medición de flujo:
Se considera el flujo una de las más significativas variables medidas en la industria. Se usa para tener información en transferencia de productos para la venta y en la eficiencia de los procesos. Al final determina el dinero que se puede ganar o perder. Por ello se destina gran cantidad de dinero y esfuerzo por parte de la mayoría de las industrias para asegurar que el flujo se mida y controle exactamente.

9 Conclusiones Se concluye que el flujo másico y el flujo volumétrico forman parte importante de los procesos industriales y comerciales y que se relacionan uno con el otro gracias a la densidad del fluido con el que se este trabajando, ya que gracias a ésta, se convierte de unidades de volumen a masa y viceversa.

10 Referencias Bibliográficas
Anónimo. (s.f.). Obtenido de Cepeda, F. (7 de Julio de 2009). Obtenido de

11 Referencias Bibliográficas
Jaimes Cepeda, O. (26 de Septiembre de 2014). Obtenido de Torres Papaqui, J. P. (s.f.). Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato. Obtenido de

12 Preguntas de Repaso 1.- Mencionar las unidades en que se mide el flujo másico: R= kg/s, lbm/s. 2.- Mencionar las unidades en que se mide el flujo volumétrico: R= m^3/s, ft^3/s. 3.- Citar la definición de flujo másico: R= Cantidad de masa que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo. 4.- Citar la definición de flujo volumétrico: R= Cantidad de volumen que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo.

13 Preguntas de Repaso 5.- Dar un ejemplo cotidiano de medición de flujo, ya sea másico o volumétrico: R= Medidores de agua (SIAPA). 6.- ¿Qué dato permite convertir flujo volumétrico en másico? R= La densidad del fluido. 7.- ¿Por qué se pone empeño por parte de las empresas en controlar el flujo? R= Porque eso determina el dinero que se puede ganar o perder.


Descargar ppt "Flujo másico y volumétrico"

Presentaciones similares


Anuncios Google