La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO NÚMERO # PRESENTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO NÚMERO # PRESENTA."— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO NÚMERO # PRESENTA

2 Como ven los pedagogos y las pedagogías los Espacios Físicos

3 Sócrates El Gimnasio, un lugar en donde habían espacios para realizar deportes y aulas para recibir enseñanza de los maestros.

4 Juan Amós Comenius Arquitectura
Con patios, jardines, con árboles alrededor y flores en las huertas. Las paredes de los salones Debían ser adornados con cuadros. Cerca de ella debían estar los talleres y junto a las aulas los campos para los juegos de los alumnos.

5 María Montessori El ambiente preparado Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. El diseño de estos ambientes Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. El salón Debe ser organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños.

6 Friedrich Fröbel Espacio escolar: Abierto y dinámico.
El Jardín de Infancia: Es un modelo escolar que se contrapone a la sala masificada con tarima y gradería. Trozos de tierra de metro cuadrado para cada niño que cultivará a su gusto. El jardín ha de tener también espacios cerrados para guardar los instrumentos de la labor y algunos estanques con peces y jaulas para aves y otros animales. El aula No debe reunir más de veinticinco niños. Las mesas serán móviles, ligeras, sin inclinación y dibujado sobre ella una cuadrícula.

7 Eloy Martos y Alberto E. Martos García
La sala letrada o el aula eficiente no es la que más aparatos y/o libros tenga sino aquella que permita desarrollar mejores prácticas e integrar artefactos más flexibles, por eso una biblioteca o una sala de ordenadores en silencio donde sólo se oiga el ruido del teclado o del pasar de las páginas no son precisamente modelos de salas letradas.

8 Modelo Agazzi El centro infantil ha de poseer un ambiente físico con diferentes espacios interiores y exteriores, incluyendo jardín, y además un museo didáctico, aspecto importante para la actividad del niño. También llama a tener en cuenta una cierta proporción de metros cuadrados de superficie de las áreas por niño, tanto en espacio interior como exterior.

9 El modelo cognitivo High Scope
Se debe contar con un área central que permita la movilidad de un área a otra. Estas áreas de trabajo deben estar claramente definidas y los materiales deben estar lógica y claramente organizados. Dentro de estas áreas interiores, se sugiere existan las de arte, casa, bloques, que son básicas, y además las de construcción, música y movimiento, agua y arena, y de animales y plantas, además de los juegos externos. En caso de que haya algún niño con algún tipo de desventaja, deberán hacerse las adaptaciones correspondientes.

10 El modelo personalizado de Pierre Fauré
En cuanto a la proporción de niños por adultos, se plantea que depende de la capacidad personal del educador, pero con un límite entre 25 y 30 niños. Se debe considerar que en esta etapa el niño o joven necesita acción, movimiento, contacto con la realidad, posibilidades de creación y exploración. La sala de actividades ha de ser personalizada por todos los que participan en ella.

11 El sistema Reggio Emilia de Loris Malaguzzi
Establece que cada salón debe estar ambientado con diferentes áreas de una manera sumamente atractiva, y que todos los materiales deben estar al alcance de los niños y mantener un orden perfecto.

12 El modelo integral Plantea la necesidad de espacios internos y externos, y de utilizar los recursos naturales y culturales del lugar en que se encuentra la institución. Este ambiente debe posibilitar una influencia equilibrada en las diferentes áreas de desarrollo. La sala de actividades ha de ser funcional, para adecuarla a las diferentes formas de organización de las mismas.

13 El método de proyectos En cuanto a la estructura del espacio, el centro ha de contar con un espacio interior y exterior. El aula interior puede organizarse por áreas, que sigue en términos generales el esquema constructivista: Un área de biblioteca. Un área de expresión gráfica. Un área de dramatización. Un área de la naturaleza. Los espacios exteriores constituyen áreas de actividades y juegos, y han de tener posibilidades de que los niños realicen actividades y juegos motrices libres.

14 Vigotski El ambiente físico señala una capacidad máxima en los grupos para 30 niños. El ambiente físico se caracteriza, además, por contar con áreas internas y externas, incluyendo huerto y áreas verdes.

15 Juego

16 Mencione 2 Pedagogos que aportaron sobre la importancia de los espacios físicos

17 Mencione el filosofo griego que el grupo considero por sus aportes a los espacios físicos

18 Cual es el nombre del tema que se expuso?

19 Mencione el nombre de las dos personas que expusieron

20 Mencione un modelo que hizo aportes sobre los espacios físicos?

21 Premio para todo su grupo!

22


Descargar ppt "GRUPO NÚMERO # PRESENTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google