Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHugo Santos Torregrosa Modificado hace 7 años
1
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior
Septiembre de 2016
2
Tasa de abandono escolar, 1990-2030
15.0 14.1 13.4 12.6
3
LA DESERCIÓN EN NUESTRA INSTITUCIÓN
ESTADÍSTICA INICIAL 505 DESERCIÓN 10.4% ESTADÍSTICA FINAL 452
4
Tres mensajes principales
El abandono no es un hecho inevitable. Se puede y se debe hacer algo para prevenir el abandono escolar. Diversas causas operan en el ámbito escolar.
5
Riesgos relativos de abandono escolar entre el 1er y 20
Riesgos relativos de abandono escolar entre el 1er y 20. semestre de EMS (estudio Implementación del Movimiento contra el Abandono Escolar 2015) Hombres Mujeres Haber reprobado materias el semestre anterior 3.2 4.1 Haber trabajado el semestre anterior 0.7 0.8 Estudios de la madre de primaria o menos 1.3 1.4 Asignación a Escuela No Deseada 1.7 1.6 Asignación de Turno Distinto al Deseado 1.8 2 Considerar Estudiar de Poca Utilidad 1.9 Problemas Personales con Miembros de la Familia 1.2 Contraer Matrimonio 2.5 5.2 Embarazo 5.8 Faltaba Dinero Para Útiles Escolares 1.1 Preferencia de que Otros Miembros de la Familia Estudiaran 1 Los logros académicos y la reprobación de alguna materia parece tener un mayor riesgo en el caso de las mujeres que para los hombres. Las mujeres tiene riesgos relativos de abandono muy superiores que los hombres ante la presencia de un matrimonio o un embarazo.
6
2. Acciones desarrolladas dentro del Movimiento contra el Abandono Escolar.
7
Caja de Herramientas 2014: se compone de 12 Manuales
6. Para orientar a los alumnos para construir su plan de vida y carrera 1. Para prevenir riesgos del abandono escolar 2. Para recibir a los nuevos estudiantes 3. Para impulsar nuevos hábitos de estudio 4. Para impulsar la tutoría entre pares 5. Para acompañar las decisiones de los estudiantes 7. Orientación educativa 8. Para dialogar con los padres 9. Para ser un mejor tutor 10. Redes sociales y su aprovechamiento para prevenir el abandono escolar 11. Para el desarrollo de las habilidades socioemocionales 12. Del proceso de planeación participativa
8
¿Qué se hace contra el Abandono Escolar?
1. Seguimiento diario de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela 2. Revisión del sistema de control escolar para dar seguimiento al ausentismo 3. Revisión del desempeño académico de los estudiantes 4. Establecimiento de una meta de permanencia escolar 5. Tutorías impartidas por docentes 6. Desarrollo de un plan de vida para los estudiantes 7. Fomentar y mejorar la comunicación entre padres de familia y la escuela 8. Promoción de habilidades socioemocionales
9
La revisión de asistencia, que es la actividad más importante para prevenir el abandono escolar, no la realizan con frecuencia 24% por ciento de los planteles en 2016. ¿Cada cuándo revisa usted el sistema de control escolar para ver ausentismo?
10
Los planteles que aplican el movimiento desarrollan acciones importantes para fortalecer la comunicación con los padres. Pero todavía falta mucho por hacer % de directores que afirma haber realizado las siguientes acciones para mejorar la comunicación entre padres y la escuela. Acciones NACIONAL MÉXICO Reuniones individuales con los padres 86.3 91.7 Reuniones grupales con los padres 95.4 97.9 Boletines o comunicación periódica sobre el desempeño de sus hijos 40.9 42.1 Invitaciones a las reuniones y eventos extra-escolares 67.0 69.2 Mensajes de texto al celular de alguno de los padres 27.5 45.4 Pizarrón de avisos para los padres de familia 9.7 8.9 Mensajes vía correo electrónico 6.4 13.7 Comunicación vía telefónica 65.8 88.9
11
cuenta con un programa estructurado de tutorías
La aplicación del Movimiento contra el Abandono Escolar impulsa el trabajo de tutorías. 9 de cada 10 planteles cuenta con un programa estructurado de tutorías ¿A qué alumnos se les ofrecen las tutorías académicas? Tutorías 75.9% Lo hace una vez o más por semana 2016
12
Becas otorgadas al estado del Estado de México al cierre del ciclo escolar 2015-2016
13
La importancia del Movimiento contra el Abandono Escolar sigue siendo reconocida por poco más del 90 por ciento de los directores de la EMS % de directores que afirman que el Movimiento contra el Abandono Escolar tiene mucha importancia en su plantel
14
Acciones para continuar la reducción del abandono escolar
Reforzar el seguimiento sistemático del ausentismo escolar. Preguntar diariamente a todos los maestros que imparten materias de primer año, qué alumnos no asistieron a la primer hora. Tener sistemas de comunicación inmediata con los padres de familia (llamadas, mensajes de texto). Analizar con las academias de generación la trayectoria y desempeño de los estudiantes a nivel de grupo (las academias disciplinares solo analizan su asignatura). Seguir impulsando habilidades socioemocionales. Reforzar el trabajo en aula que involucre a los estudiantes.
15
¿Cómo lo hago? https://www.youtube.com/watch?v=FZh6HALmTNM
Teacherkit– Es un organizador personal para el profesor. Permite al docente organizar las clases. Su interfaz permite a los profesores hacer un seguimiento de la asistencia, calificaciones y comportamiento de los estudiantes. Attendance- Es una lista de asistencia en la que puedes llevar un seguimiento visual y rápido de quién falta más a clases. TED– TED es una organización sin fines de lucro dedicada a compartir ideas extraordinarias. La aplicación da pequeñas presentaciones y pláticas de algunas de las personas más fascinantes del mundo: educadores radicales, genios de la tecnología y expertos en negocios. Al bajar la aplicación tendrás a tu disposición más de 1300 vídeos y audios de las TEDTalk (este número crece semanalmente), la mayoría con subtítulos. Edmodo – Es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook o twitter. Tiene todas la ventajas de este tipo plataformas, sin los problemas de ser una red abierta. Con Edmodo puedes crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor y compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, así como crear un calendario de trabajo, proponer tareas y actividades y gestionarlas.
16
¿Cómo lo hago? Wibbu English.- Cada lección está formada por un juego que llaman "reto", su explicación gramatical, ejercicios de vocabulario y de pronunciación. El juego consiste en un reto con el que se tiene que conseguir un número de puntos y de estrellas antes de que acabe el tiempo mientras pruebas el conocimiento del inglés. App-prende.- Dirigida a maestros, estudiantes, padres de familia y público en general, con contenidos gratuitos educativos, culturales y de capacitación para el empleo. Constituye también un importante instrumento para los maestros, que les permitirá actualizarse y ayudar a sus alumnos para estar al corriente.
17
La focalización en planteles que no muestran tendencias sostenidas para disminuir su abandono escolar deben reforzarse. Detalle en México CCT caso 2011 2012 2013 2014 Subsistema 15ECT0083H 8 16.9 21.4 19.1 27.3 BachEStCen aumentó disminuyó 15EBH0087J 21.6 33.8 24.8 34.7 15ECT0075Z 21.1 22.3 16.4 16.6 15EBH0119L 17.2 41.8 36.2 40.5 15ECT0037W 22.7 13.7 15.4 15ETC0034Z 17.9 18.2 16.5 21.5 CECYTE 15EBH0292T 24.2 26.1 25.5 15EBH0467S 22.9 13.3 20.0 15EBH0215O 17.0 21.0 16.3 25.9 15ECT0077X 27.1 33.9 23.8 15EBH0095S 15.6 19.8 18.5 24.4 15EBH0411Q 12.9 14.0 13.5 31.8 15EBH0421X 18.6 19.5 17.3 20.9 15ECT0048B 19.2 30.0 20.6 25.8 15EBH0271G 23.3 15ECT0049A 27.6 23.0 28.2 15EBH0240N 23.5 25.7 17.5 22.1 15DTA0097N 22.4 18.7 18.9 DGETA 15ECT0119F 15.8 17.1 15EBH0316M 21.9 29.3 23.9 25.1
18
3. Las interacciones entre docentes y alumnos en las aulas de EMS.
19
¿Por qué son tan importantes los maestros?
Los cambios en el logro de los estudiantes se puede deber a: aportaciones del estudiante y/o lo que sucede en su casa el director el ambiente escolar el maestro y las estrategias de enseñanza Factores que impactan en el desempeño de los estudiantes La fuente principal del logro de desempeño de los estudiantes se encuentra en los estudiantes mismos (50%), seguida de los maestros (30%). Lo que sucede en casa, el efecto del apoyo de estudiantes pares, las escuelas y los directores son también responsables del desempeño, pero con efectos entre 5% y 10%. Es necesario centrarse en la mayor fuente de cambio porque es lo que puede hacer la diferencia: lo que el maestro sabe y hace. Se debe dirigir la atención hacia una enseñanza de mayor calidad y expectativas más altas sobre lo que los estudiantes pueden lograr.
20
¿Por qué son tan importantes las acciones de los maestros?
Casi todo lo que se hace en nombre de la educación tiene un efecto positivo sobre el aprendizaje. Por lo tanto, se deben identificar las acciones que tienen los mayores efectos, no sólo aquellos mayores a cero. Y éstas están asociadas a los maestros FACTOR EFECTO FUENTE DEL FACTOR Retroalimentación 1.13 Maestro Habilidad cognitiva intrínseca al estudiante 1.04 Estudiante Calidad de las instrucciones 1.00 Instrucciones directas 0.82 Cursos de recuperación 0.65 Disposición de los estudiantes para aprender 0.61 Ambiente dentro del salón de clases 0.56 Reto que representan los objetivos de clase 0.52 Involucramiento de los padres 0.46 Casa Tarea 0.43 Forma de enseñar 0.42 Cuestionamiento (estrategia didáctica) 0.41 FACTOR EFECTO FUENTE DEL FACTOR Efecto de estudiantes pares 0.38 Pares Maestros sobresalientes 0.37 Maestro Simulación y juegos 0.34 Instrucción asistida por computadora 0.31 Diagnósticos 0.30 Material didáctico (TICs) Objetivos y política de la escuela 0.24 Escuela Características afectivas de los estudiantes Estudiante Características físicas de los estudiantes 0.21 Guía didáctica 0.18 Agrupación por desempeño Recursos audiovisuales 0.16 Programas personalizados 0.14 Finanzas/dinero 0.12 Estándares de comportamiento Enseñanza colaborativa 0.06 Características físicas (e.g. tamaño de clase) -0.05 Televisión -0.12 Casa Retención -0.15
21
Dimensiones que distinguen a los maestros excelentes
Dimensión (orden jerárquico del atributo) Establece tareas que retan al estudiante (realizan actividades desafiantes en lugar de actividades que únicamente consumen tiempo) Impulsa conocimientos básicos y complejos (conocimiento pedagógico de los contenidos) Tiene representaciones complejas de la enseñanza y el aprendizaje (monitoreo del aprendizaje y retroalimentación, que anticipan y previenen posibles dificultades, mientras que los maestros inexpertos corrigen las dificultades existentes). Es sensible al contexto del aula y la escuela Planea las tareas de enseñanza Centra su atención en el desempeño individual de los estudiantes (diferenciación) Toma decisiones en el aula Impulsa un ambiente de aula propicio Respeta a los estudiantes Está comprometido con el aprendizaje de los estudiantes
22
Cambiar las expectativas
Cambiar las expectativas. Los líderes de los planteles tienen una tarea importante El líder es responsable de indagar y seguir el impacto que se tiene en el aprendizaje de los estudiantes Necesita construir un ambiente de confianza Debe comunicar los avances a los padres y a los alumnos Desarrolla un clima de evaluación: usar los datos para discutir, entender e informar Deben tener la evidencia de los avances de cada estudiante y dar seguimiento a lo que hace la escuela Impulsa una cultura de evidencia. Fomenta una mentalidad de excelencia Promueve el orgullo del impacto colectivo Crea comunidades de aprendizaje: ¿qué se necesita, qué se puede hacer, qué ha sido efectivo y cómo se ha logrado? No debe ser suma de anécdotas o de creencias Ayuda a que las escuelas compartan
23
Acciones que mejoran el trabajo de los docentes
Impacto respecto al efecto promedio (veces mayor) Trabajar colaborativamente para evaluar el impacto de su trabajo 2.3 Crear confianza y reconocer los errores como oportunidades 1.8 Recibir retroalimentación de otros sobre su trabajo Impulsar el conocimiento profundo
24
Los docentes utilizan la mayor parte del tiempo en actividades de enseñanza, pero no logran “enganchar” a los estudiantes. Además, requieren desarrollar estrategias flexibles de trabajo en aula y recurrir al uso de TICs ¿Por qué sucede esto? Porque los maestros no tienen experiencia suficiente. Porque los maestros entran al salón de clase sin una clase preparada a detalle Porque las clases de los maestros no son suficientemente interesantes y algunos estudiantes se aburren y otros se rezagan
25
Lo que podemos saber sobre las aulas de la EMS
Acerca de los profesores: En su mayoría se perciben entusiasmados por mostrar su mejor clase. Se identifican maestros con gran disposición de mejorar la experiencia de aprendizaje, pero sin elementos para lograrlo. Su demanda cognitiva hacia los alumnos es muy baja. Hay pocas acciones y de baja intensidad, de impulso a la construcción conjunta de conocimiento (maestros-alumnos-pares). Acerca de los alumnos: La dimensión de Manejo de la Conducta (MC) obtiene calificaciones altas, no como resultado de acciones del profesor para mantener el orden, sino como resultado de la pasividad y desconexión de los alumnos. Pareciera que conciben que un buen comportamiento significa estar callados y recibir el conocimiento del profesor. Se asumen como receptores del conocimiento.
26
Los maestros deben trabajar juntos para evaluar su impacto en los estudiantes. LAS TAREAS
Reconocer el saber acumulado (nuestra clase no es tan “única”): aprovechar textos y videos Romper el aislamiento docente. Hablar del impacto del trabajo docente: comparar, compartir, criticar Buscar ser experto en el trabajo en aula. Si los alumnos no están aprendiendo es que no estamos usando las herramientas apropiadas Colaboración: Cooperación Aprender de los errores Buscar retroalimentación Tener espacios para explorar y reflexionar
27
RESPONSABLE: MTRA. ERIKA REBOLLAR ORTEGA
2016, “AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” PROGRAMA DE APOYO A LA NO DESERCIÓN RESPONSABLE: MTRA. ERIKA REBOLLAR ORTEGA
28
COMPETENCIAS GENÉRICAS
OBJETIVO Coadyuvar a la integración escolar de los estudiantes en el nivel Medio Superior en el Estado de México y evitar el rezago educativo y asegurar su permanencia a lo largo de su trayectoria en este nivel y al mismo tiempo fortalecer las competencias genéricas que permitan consolidar su perfil de egreso que establece el SNB. COMPETENCIAS GENÉRICAS Se autodetermina y cuida de sí. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
29
ACTIVIDADES A REALIZAR CON EL PROYECTO “YO NO ABANDONO”
Leer manual 9 del proyecto “yo no abandono”. Manual para ser un mejor tutor. Realizar actividades sugeridas en el manual 9 de la página 30 a la 50, que van desde hábitos hasta estrategias de comprensión y utilización de información, algunas de ellas son propuestas de Julio Pimienta de su libro Estrategias Didácticas.
30
Características del tutor
El tutor es un docente innovador y un agente catalizador del cambio, pues fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje, impulsa el trabajo colaborativo y cooperativo entre los cuerpos docentes y fortalece el desarrollo de las competencias de los estudiantes de educación media superior. En la acción tutorial son tan importantes los componentes verbales como los no verbales y éstos impactan en las relaciones con los estudiantes y la apertura al diálogo reflexivo.
31
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UN BUEN TUTOR
Actitud Habilidad Competencia Muestra empatía por el estudiante. • Es asertivo. • Es tolerante. • Tiene iniciativa. • Es entusiasta. • Se atreve a cambiar. • Involucra a los padres de familia en el proceso de formación integral de sus tutorados. • Demuestra conocimiento y destrezas. • Estimula cambios positivos de actitud con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje. • Identifica los conocimientos previos y necesidades de Formación de los tutorados y desarrolla estratégias para avanzar a partir de ellas. • Estimula el pensamiento crítico de sus tutorados y sabe facilitar el aprendizaje. • Propicia la participación activa de los estudiantes. Cognitiva: reconoce al alumno como centro del proceso educativo. Favorece la adquisición de conocimientos de manera vivencial a partir de: descubrir, investigar, hacer y construir su aprendizaje. Actúa como facilitador. • Afectiva: establece un clima de confianza y seguridad entre sus tutorados, haciéndolos sentir aceptados y respetados. • Social: favorece la comunicación entre los estudiantes y, en caso de conflicto, los ayuda a explorar alternativas de solución y a tomar las mejores decisiones.
32
ASIGNACIÓN DE ASESORES
Los docentes tendrán la responsabilidad de fungir como Tutores académicos de asignatura en las materias que imparte, en cada uno de sus grupos, en caso de requerir apoyo se podrá recurrir a otro docente que imparta la misma asignatura para solicitarle su colaboración y participación en el diseño de estrategias que puedan brindar fortalecimiento a los alumnos. La función principal del asesor, será diseñar un plan de trabajo que permita regularizar a los alumnos que tienen bajo rendimiento académico en la asignatura correspondiente, la cual será utilizada en caso de bajo rendimiento del alumno.
33
MES ACTIVIDAD PROGRAMA MATERIAL PRODUCTO AGOSTO Identificar competencias necesarias para la tutoría. El docente tutor revisará el manual 4 del programa “yo no abandono y redactará de manera breve”: ¿Cuáles son los objetivos y habilidades que tiene al ser tutor, que le sirvan para disminuir el rezago en su grupo? YO NO ABANDONO MANUAL 1, 3 4, 9, 10 MANUAL 4 ENSAYO Revisión y actualización de carnet . Generar lista de asistencia (formato para registro de asistencia (Anexo 2 del manual 12 de tutorías). Solicitar en orientación alumnos que se han detectado con bajo rendimiento académico y problemas actitudinales y brindar un seguimiento más personalizado con esos alumnos YO NO ABANDONO MANUAL 12 MANUAL 12 DE YO NO ABANDONO LISTAS DE ASISTENCIA IMPRESAS LISTAS DE ASISTENCIA INFORME MENSUAL SEPTIEBRE Crear campañas por redes sociales a favor de la permanencia en la EMS y sus ventajas. YO NO ABANDONO MANUAL 10 MANUAL 10 DE YO NO ABANDONO ACTIVIDADES IMPRESAS TIC LINKS DE VIDEOS SCREENSHOTS DE SONDEOS LISTA DE ALUMNOS DETECTADOS INFORME MENSUAL Crear videos en You Tube de las desventajas de abandonar la educación. Realizar sondeo a estudiantes utilizando las redes sociales, para conocer en qué asignaturas tienen mayores dificultades, sobre todo cuando iniciaron sus estudios. Detectar alumnos con bajo desempeño, y problemas conductuales, consultando y considerando la visión del orientador. OCTUBRE TRABAJAR CON ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ASIGNATURAS DE BAJO RENDIMIENTO QQQ CUENTO RESUMEN DIBUJO REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CARNET DE TUTORIAS. Realizar una encuesta anónima, utilizando las redes sociales para conocer cuáles son los principales motivos por los cuales los estudiantes abandonan el bachillerato. NOVIEMBRE Realizar una encuesta anónima, utilizando las redes sociales para conocer qué aspectos del bachillerato representan mayores problemas para los jóvenes. YO NO ABANDONO MANUAL 9 ACTIVIDADES DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DICIEMBRE RETROALIMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DE LA TUTORIA
34
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ASESORES
MES ACTIVIDAD PROGRAMA MATERIAL PRODUCTO AGOSTO Consultar manual 4, 9 y 10 de YO NO ABANDONO YO NO ABANDONO Manuales 4, 9 y 10 del programa “YO NO ABANDONO” ENSAYO LISTA DE ESTRATEGIAS. LISTA DE ACTIVIDADES. TRIPTICOS MURALES INFORMES MENSUALES SEPTIEMBRE Campañas que fomenten la aprobación en la EPO 272. OCTUBRE El docente asesor, revisará el manual 4 del programa “yo no abandono y redactará de manera breve”: ¿Cuáles son los objetivos y habilidades que tiene al ser tutor, que le sirvan para disminuir el rezago en su grupo? NOVIEMBRE Generar estrategias y actividades que permitan al alumno desarrollar habilidades y competencias, permitiéndoles integrarse de manera regular a su trabajo áulico. DICIEMBRE Realizar un informe de las acciones a seguir, avances que se tuvieron y las actividades pendientes y sugeridas para el último día hábil de cada mes.
35
YO NO ABANDONO ¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.