La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reforma Sanitaria y Democratización

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reforma Sanitaria y Democratización"— Transcripción de la presentación:

1 Reforma Sanitaria y Democratización
Gobierno democrático: Nueva República ( ). La salud como parte sustantiva de la nueva agenda política. VIII Conferencia Nacional de Salud (1986) Multisectorial: participación de movimientos sociales y sindicales, entidades de salud, partidos políticos, Iglesia, etc. Slogan “Salud derecho de todos Deber de Estado” ABRASCO elabora el documento de base para la discusión. Ejes: Salud como derecho inherente a la ciudadanía. Reformulación del sistema nacional de salud. Financiamiento del sector.

2 Definiciones de Salud Colectiva
Se consolida como campo científico y ámbito de prácticas abierto a la incorporación de propuestas inovadoras. Un conjunto articulado de prácticas técnicas, ideológicas, políticas y económicas desarrolladas en el ámbito académico, en las instituciones de salud, en las organizaciones de la sociedad civil y en los institutos de investigación informadas por distintas corrientes de pensamiento resultantes de la adhesión o crítica a los diversos proyectos de reforma en salud .. Jairnilson Silva Paim y Naomar de Almeida Filho

3 Definiciones de Salud Colectiva
Es un campo de producción de conocimiento y de intervención profesional, donde no hay límites rígidos entre las diferentes escuchas o los diferentes modos de ver, pensar y producir salud. Gastón Wagner Sousa Campos

4 Comparación entre la clínica de la Atención Básica y la de los servicios hospitalarios
Red de Atención Primaría Hospitales 80 a 90% de los problemas de salud 10 a 15% de los problemas d salud Es necesario un compromiso con el tratamiento Es posible un compromiso mayor con el diagnóstico que con el tratamiento Criterio de eficacia: calidad de vida Criterio de eficacia: alta hospitalar Momento crónico Momento agudo Seguimiento en el tiempo Encuentro momentáneo Resultado a medio y largo plazo Resultado inmediato Sujeto en relación Sujeto aislado Tratamiento negociado con el paciente Relación autoritaria, poco cuestionada por el paciente Paciente preocupado en vivir Paciente preocupado en sobrevivir Procedimientos: remedios, exámenes, actividades, intervenciones psi, intervenciones sociales. Predomina intervención biopsicosocial. Procedimientos: remedios, exámenes. Predominan las intervenciones en el cuerpo. Fácil producir dependencia (acceso fácil) Difícil producir dependencia (acceso difícil) Fácil percibir efectos colaterales de los tratamientos Más difícil percibir efectos colaterales de los tratamientos Análogo a un film Análogo a una fotografía Gastón Wagner Sousa Campos

5 Formación de los profesionales de la salud
Método: Co-producción Singular Comprender la Historia para recomponer críticamente la práctica. Comprender para intervenir: perspectiva del médico y del sanitarista. Relaciones entre estructura/ proceso/sujetos. Gastón Wagner Sousa Campos

6 Aportes de la Salud Colectiva
La misión la salud Colectiva será la de influenciar la transformación de saberes y practicas de otros agentes, contribuyendo para el cambio del modelo de atención y de la lógica con que funcionan los servicios de salud Nociones de campo y núcleo de saberes y prácticas Gastón Wagner Sousa Campos

7 Campo y núcleo de Saberes
El núcleo, demarcará la identidad de un área de saber y de práctica profesional. El campo, constituye un espacio de límites imprecisos donde cada disciplina o profesión buscará en las otras apoyo para cumplir sus tareas teóricas y prácticas. Gastón Wagner Sousa Campos

8 La salud colectiva y el fortalecimiento de los sujetos
Co-participar de la producción de necesidades sociales exige iniciativa política y capacidad de reflexión critica. ¿Cómo contribuir la salud colectiva para disminuir el coeficiente de alienación de las personas? Gastón Wagner Sousa Campos

9 Campo y núcleo de Saberes
Será conveniente que se busque una nueva dialéctica entre la enfermedad, salud, estructuras y sujetos. ¿Cómo producir sujetos saludables sin considerar las enfermedades, la posibilidad de enfermarse, sin evaluar críticamente aspectos estructurales? Gastón Wagner Sousa Campos

10 Aportes de la Salud Colectiva
La planificación estratégica. (Noción de conflicto, actores, espacio de gobierno). Inclusión de Las Ciencias Sociales en Salud. Interdísciplina. La Epidemiología. (Complejidad de los fenómenos, inclusión de las miradas cualitativas). La Gestión. (Organización del procesos de trabajo, la conformación de los equipos, la subjetividad trabajador, su producto, los usuarios, el gestor como actor en situación).

11 Propuesta del método: Co-produción Singular
Comprender la Historia para recomponer críticamente la práctica. Comprender para intervenir: perspectiva del médico y del sanitarista. Relaciones entre estructura/ proceso/sujetos. Gastón Wagner Sousa Campos

12 La salud colectiva y la ampliación de la clínica
La clínica ampliada es una transformación de la atención que posibilita que otros aspectos del sujeto, y no solo lo biológico, puedan ser comprendidos y trabajados por los profesionales de la salud. Gastón Wagner Sousa Campos

13 Noción de producción de cuidado y su vinculación con las categorías de tecnologías: Blandas, Blandas-Duras, Duras.

14 Gestión de los procesos de formación profesional.
Redes de integración docencia-asistencia, integración docencia servicio (Conformación de una red-escuela). Integración de la formación y el trabajo. Integración entre enseño e investigación en salud. (Estudios múlticentricos que aportan al conocimiento de la necesidades en salud regionales y locales). Aplicación de proyectos múltiprofesionales


Descargar ppt "Reforma Sanitaria y Democratización"

Presentaciones similares


Anuncios Google