Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Carmen Hernández Blázquez Modificado hace 6 años
2
Comprensión de las preguntas de conocimiento
3
Anatomía de una pregunta de conocimiento (1)
Las preguntas de conocimiento comienzan cuando se identifica una "afirmación de conocimiento", p. ej. "El calentamiento global está relacionado con el comportamiento humano". La afirmación de conocimiento puede surgir de diversas fuentes, p. ej. artículos en los medios de comunicación, un documental, experiencia personal, etc. La afirmación de conocimiento da lugar a una afirmación acerca del conocimiento, p. ej. "Las fluctuaciones en la temperatura registradas en el pasado muestran que el comportamiento humano es la causa del calentamiento global".
4
Anatomía de una pregunta de conocimiento (2)
La afirmación acerca del conocimiento ("Las fluctuaciones en la temperatura registradas...") puede llevar a una pregunta de conocimiento, p. ej. "¿Las correlaciones pueden establecer conexiones causales?" o "¿Las perspectivas ideológicas y económicas sesgan los datos usados para estudiar el calentamiento global?" o "¿Qué determina la fiabilidad de los datos?". Estas preguntas de conocimiento pueden llevar a preguntas aún más generales, p. ej. "¿Es posible la verdad intersubjetiva?". La presentación oral de TdC debe centrarse en preguntas de conocimiento que estén vinculadas a la situación de la vida real que dio lugar a ellas.
5
Vocabulario o conceptos de TdC
El vocabulario o los conceptos de TdC se pueden encontrar a lo largo de la Guía de Teoría del Conocimiento. El vocabulario o los conceptos de TdC parten del conocimiento personal o compartido, el marco de conocimiento, la metáfora del mapa, las áreas de conocimiento y las formas de conocimiento. Algunos ejemplos son: alcance, autoridad, certeza, conocimiento personal y compartido, creencia, cultura, ética, experiencia, explicación, interpretación, intuición, métodos, prueba, valores, verdad.
6
Escalera de abstracción
Se establece una situación de la vida real. Una descripción de la situación, el tema o asunto: no es una pregunta de conocimiento. Pregunta limitada, implícitamente acerca del conocimiento: pregunta de conocimiento pobre. Pregunta abierta, explícitamente acerca del conocimiento: pregunta de conocimiento intermedia. Pregunta abierta, explícitamente acerca del conocimiento, expresada usando el vocabulario y los conceptos de TdC: buena pregunta de conocimiento.
7
Escalera de abstracción
Artículo periodístico/reseña de un libro Dios y la física (específico/concreto) ¿Cómo llegan las personas religiosas a tener sus creencias? (pobre) ¿Son razonables las creencias religiosas? (intermedia) ¿Cómo puede usarse la razón para justificar creencias religiosas? (buena)
8
Bomba atómica
9
Preguntas de conocimiento
La decisión de Truman de utilizar la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. La estrategia militar. ¿Usar la bomba atómica era la única opción viable para Truman? ¿Cómo podemos determinar si las decisiones tomadas en tiempos de guerra son correctas? ¿Cómo, si es posible, se puede determinar la verdad en la historia?
10
Lenguaje sexista
11
Preguntas de conocimiento
"¡Esa nena está buena!" "Nena" y "buena" son términos sexistas. El lenguaje sexista conduce a actitudes negativas hacia las mujeres. ¿Cómo afectan las palabras a las creencias y dan forma a las percepciones? ¿Cómo pueden contribuir las distintas formas de conocimiento a mermar las actitudes discriminatorias?
12
Preguntas de conocimiento
Explícitamente sobre el conocimiento. Son preguntas abiertas (permiten una pluralidad de respuestas). Están expresadas en términos generales, usando el vocabulario y los conceptos de TdC.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.