La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio, 2017

3 Contexto e hitos históricos
Orígenes Fundación Crecimiento Desarrollo Consolidación Formación y capacitación de los trabajadores chilenos Obtención de Autonomía, foco en la calidad, estandarización de procesos y acreditación institucional Consolidación de las políticas y mecanismos de aseguramiento de calidad institucionales Desarrollo del proyecto educativo Comienza a funcionar como CFT impartiendo carreras técnicas de nivel superior en 19 sedes a nivel nacional LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

4 Misión y Plan Estratégico
“Formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad” MISIÓN Plan de desarrollo estratégico 2020 Pilar I: Foco en el alumno Pilar II: Calidad formativa Pilar III: Vinculación con el sector productivo y actores clave EL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA MISIÓN CORRESPONDE SOLO A FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD, POR TAL MOTIVO NO SE CONSIDERA EN LA MISIÓN DEL CFT. Pilar IV: Personas, organización y cultura LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

5 Centro de Formación Técnica INACAP en cifras
26 sedes en las 15 regiones del país 36 carreras técnicas Más de 48 mil estudiantes De las carreras acreditables el 96,7% se encuentra acreditada Más de 300 mil M2 construidos* académicos que cumplen funciones de docencia 5,5 años Con promedio ponderado de 5,5 años de acreditación 650 laboratorios y talleres de alta tecnología* Más de 30 mil beneficios otorgados a estudiantes 1 de cada 2 estudiantes es beneficiario de gratuidad La acreditación de carreras beneficia al 94,7% de los estudiantes CONTEXTUALIZAR DATOS SEGÚN SEDE 100% de carreras renovadas curricularmente 90% de ocupación de los titulados del CFT INACAP *(uso compartido en el Sistema Integrado INACAP) LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

6 Evolución de los procesos de autoevaluación - CFT INACAP
Renovación acreditación Centro Formación Técnica GI-DP (6 años) Acreditación Centro Formación Técnica GI-DP (6 años) Inicio proceso autoevaluación Centro Formación Técnica Renovación Acreditación Centro Formación Técnica Entra en vigencia Ley 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Nuevas pautas de evaluación para Centros de Formación Técnica LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

7 Proceso de Evaluación Institucional
Actuales desafíos: Nuevas pautas: Imponen el desafío de evaluar los mecanismos y procesos a través de sus resultados. Participación en los procesos: Los procesos de autoevaluación institucional deben ser participativos, generar valor e impulsar mejoras Se requiere contar con evidencias concretas y medios de verificación para respaldar los resultados de la autoevaluación 2015, 2016, 2017 LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

8 Actividades del actual proceso de Autoevaluación – CFT INACAP
LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

9 Estructura en la Autoevaluación
LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

10 Directivos/colaboradores
Participación en el Proceso de Autoevaluación VCO Inicial 26 sedes y casa central 2011 2016 Estudiantes 14.518 25.678 Docentes 1.885 3.733 Directivos/colaboradores 811 1.440 Egresados/titulados 1.660 2.359 Empleadores 410 527 Total 19.284 33.737 LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

11 Principales hallazgos de la Autoevaluación
FORTALEZAS-GI Instrumentos y mecanismos de aplicación sistemática para recoger la opinión de estudiantes, académicos, titulados y empleadores y medir el nivel de satisfacción en torno a distintos servicios, orientando planes de mejora Procesos e instrumentos de gestión estratégica como el Portafolio de Proyectos Estratégicos y los Tableros de Gestión, que facilitan el análisis y monitoreo Estructura de gobierno institucional que permiten la participación oportuna para el proceso de toma de decisiones Implementación de nuevas políticas de desarrollo en la gestión de los RR.HH Gestión institucional Acceso de los estudiantes a las distintas fuentes de financiamiento y beneficios externos e internos Infraestructura que permite asegurar la operación de su proyecto educativo en las 26 sedes a nivel nacional LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

12 Principales hallazgos de la Autoevaluación
DEBILIDADES-GI ACCIONES PLAN DE MEJORA Insuficiente comprensión de variables que afectan la satisfacción de los estudiantes. Implementación de nuevos instrumentos y mecanismos para medir satisfacción. Insuficiente registro del uso de estudios e indicadores en la toma de decisiones. Procedimiento para el registro de evidencias de uso de información. Reciente implementación de proceso de inducción de colaboradores – efectividad. Programa de inducción a la institución en modalidad online y presencial. Articulación y coordinación de mecanismos para el seguimiento de planes de mejora en sede. Articulación formal de los procesos de mejora continua con el fin de fortalecer seguimiento de plan de mejora de sede y casa central. Gestión institucional Lineamientos de construcción de algunos espacios en sede no consideran definición de estándares de uso Definición de estándares de uso para espacios complementarios a la docencia. Bajo nivel de satisfacción de estudiantes - actividades extracurriculares Nueva política de asuntos estudiantiles que considera los intereses de los estudiantes. Evaluación del impacto de las acciones de perfeccionamiento del personal Integrar evaluaciones de impacto a los programas de perfeccionamiento. LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

13 Principales hallazgos de la Autoevaluación
FORTALEZAS-DP Contar con procesos y procedimientos que permiten asegurar la aplicación sistemática de mecanismos orientados a la gestión y mejora de los resultados de progresión académica de los estudiantes Sistema Integrado de Gestión Académica, con altos estándares de calidad que permite información académica y administrativo oportuna para la toma de decisiones Evaluación de condiciones de entrada de los estudiantes a través de mecanismos sistemáticos y permanentes que orientan las prácticas docentes Aplicación de mecanismos de relacionamiento para gestionar la información de la situación laboral y empleabilidad de los exalumnos Docencia de pregrado Existencia de sistemas de información robustos y confiables, para asegurar la entrega oportuna de información de calidad a diferentes organismos externos Cuerpo académico con la dotación y dedicación requerida para desempeñar las funciones de docencia y gestión LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

14 Principales hallazgos de la Autoevaluación
DEBILIDADES-DP ACCIONES PLAN DE MEJORA Insuficiente registro del uso de información del perfil de ingreso en el PDC y del PE-A. Incorporar al PDC la evidencia del uso de información de titulados y de perfil de ingreso. Ausencia de registro del uso de información de seguimiento de titulados en el diseño curricular. Insuficiente información del uso e impacto de convenios de práctica. Definir criterios para evaluar el impacto de los convenios de prácticas. Dificultad para asegurar acceso de los estudiantes a directores y coordinadores de carrera en algunas sedes, carreras y jornadas. Evaluación y ajuste del perfil de cargo de director de carrera y coordinadores para favorecer la atención del estudiante. Docencia de Pregrado Necesidad de asignación formal de horas para atención de estudiantes, fuera de clases. Implementar un centro de apoyo a la docencia para la atención de estudiantes. Insuficiente evaluación de impacto de acciones de formación docente sobre el aprendizaje de los estudiantes Incluir evaluación de impacto del aprendizaje de los estudiantes en la formación docente. Retención de primer año aún bajo lo esperado y con alta variabilidad entre sedes, carreras y jornadas Proyecto estratégico “Progresión Académica” con foco en el éxito académico de los estudiantes. LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

15 Avances del Acuerdo 165 ACUERDO - GI AVANCE
Es necesario consolidar el nivel de participación en la definición del plan de desarrollo estratégico. Desde 2012 los PDE consideran participación de la comunidad académica. Ej. PDE 2020 consideró a 450 colaboradores de sede y casa central No se observa monitoreo financiero del CFT INACAP, que permita su seguimiento independiente y no es posible establecer nivel de riesgo de insolvencia. Hasta el 2016 el monitoreo financiero se hizo como sistema integrado. Desde el 2017 se ajustan la gestión administrativa y financiera en función de su nueva figura de corporación. Sedes por debajo del estándar, se requiere nivelación. 2013: Diseño de parámetros de arquitectura que permiten estandarizar construcción de sedes. renovación-construcción de 12 sedes. Avanzar en acreditación formal de sus carreras como consolidación de su calidad. Desde 2011 el CFT cuenta con un Proceso de Aseguramiento de la Calidad de las Carreras (PACC) que ha permitido pasar de 0 a 29 carreras acreditadas, con un promedio de 5,5 años y que impacta al 94,7% de los estudiantes. LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

16 Avances del Acuerdo 165 ACUERDO - DP AVANCE
En retroalimentación, considerar a los empleadores y egresados en lo relativo a competencias blandas. 2012 se realiza un proceso anual de retroalimentación, este desde 2015 es obligatorio por sede y carrera y desde 2016 se monitorea en tablero de gestión. 2012 incorporación en curriculum el desarrollo de las competencias genéricas se realiza evaluación de esta instalación. Resguardo de la proporción entre matrícula y número de profesores, evitando debilitamiento del control de proceso. Estudiante/jornada completa equivalente se ha mantenido estable en entre En comparación con otros CFT esta entre los mejores. Problemas en las tasas de titulación, se espera planes de acción que incentiven la culminación de estudios. Mecanismos: Programa de renovación curricular, proceso de mejora continua de PE, sistema de apoyo a la progresión. Si bien no ha habido mejoras en este indicador se continuara fortaleciendo y desarrollando acciones. LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

17 Creación de una Política institucional de vinculación con el medio.
Avances del Acuerdo 165 ACUERDO – VcM AVANCE Se requiere una política que orientes, supervise y focalice las acciones de vinculación con el medio de la institución. Creación de una Política institucional de vinculación con el medio. Se requiere focalizar con mayor especificidad dicha vinculación con los grupos de interés del mundo de trabajo y a instituciones de formación. Creación de modelos que orientan para la implementación y definen indicadores de contribución del relacionamiento con diferentes grupos de interés. No se observa evaluación continua del grado de impacto de las actividades de vinculación. La política de VcM define metas e indicadores de seguimiento de diferentes ámbitos: acciones de vinculación, inclusión de líneas base en tableros de gestión, sistematización y análisis de acciones. LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

18 Esperamos tu participación.
Te invitamos a formar parte del proceso de renovación de la acreditación del Centro de Formación Técnica INACAP Esperamos tu participación. Agosto 17 LA EXCELENCIA SE CONSTRUYE ENTRE TODOS

19


Descargar ppt "Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,"

Presentaciones similares


Anuncios Google