Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIago Agustin Modificado hace 11 años
1
COMPETENCIAS Y CREDITOS ACADEMICOS DEL PROGRAMA DE MVZ DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, COLOMBIA: DE LO CONCEPTUAL A LO PRÁCTICO, UN PASO NECESARIO E INDISPENSABLE Héctor Fabio Libreros Jaramillo. MVZ, Esp, M Sc, Dr Sc Libia Elsy Guzmán Osorio. MVZ, M Sc, PhD
2
Crédito Académico: “Unidad de medida del tiempo estimado de actividades académicas del estudiante, en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle.” Capítulo II. Decreto 2566/2003, MEN
3
Crédito Académico: Obliga a estimar y explicitar, por parte de los programas de MVZ, el tiempo que se espera un estudiante promedio deba invertir en los aprendizajes que han de conducirle al desarrollo de las competencias profesionales y para la vida
4
COMPETENCIAS y CRÉDITOS:
Deben guardar consonancia con las demandas del entorno, el desarrollo académico profesional y el proyecto de vida del estudiante, la Constitución Política de Colombia (1991), la ley 30 de 1992 (Artículo 28) y el decreto 2566 de 2003 (Artículo 19)
5
Competencias y Créditos:
La determinación, parte de la revisión curricular, así: 1) Objeto de estudio del programa 2) Propósitos de formación 3) Perfil profesional y ocupacional 4) Áreas de formación 5) Contenidos como mediadores de las competencias
6
Competencias y Créditos (Cont…):
6) Estructura, función, fin específico y relativo de cada área de formación 7) Estrategias pedagógicas y didácticas (modelo curricular) 8) Evaluación de aprendizajes y competencias 9) Apoyo para el proceso de enseñanza - aprendizaje y la formación de competencias
7
El programa de MVZ de la Universidad del Tolima ha seguido la anterior ruta crítica, con aportes desde la redMVZ, ASFAMEVEZ, talleres de contexto (interno y externo) y conceptualizaciones teóricas de programas como la UNAM y U.Caldas
8
I) OBJETO DE ESTUDIO DEL PROGRAMA DE MVZ, U.TOLIMA
La integración coherente y pertinente de: 1) la salud animal preventiva y curativa; 2) la producción pecuaria sustentable y armónica y 3) la salud pública integral y sistémica, en el marco de los sistemas de producción, las unidades productivas, la fauna silvestre y los individuos animales de interés social, científico, personal y zootécnico.
9
II. PROPÓSITO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE MVZ, UTolima:
Formación de cinco (5) competencias globales e integradoras: Formación Integral Integración de Salud y Producción Animal Salud Pública Administración Investigación y Proyección Social
10
COMPETENCIA 1. FORMACIÓN INTEGRAL
El MVZ egresado de la UTolima INTEGRA en el ejercicio ciudadano, profesional, familiar y personal de manera coherente, pertinente y ética, los conocimientos, técnicas, capacidades y valores de las ciencias básicas, sociales, humanísticas y ambientales.
11
COMPETENCIA 1. FORMACIÓN INTEGRAL
12
COMPETENCIA 2. INTEGRACIÓN DE SALUD Y PRODUCCION ANIMAL
El MVZ egresado de la UTolima DISEÑA, IMPLEMENTA, INTEGRA y EVALÚA procesos de salud animal preventiva y curativa y de producción pecuaria sustentable y compatible de los sistemas de producción, las unidades y cadenas productivas, la fauna silvestre y los individuos animales.
13
COMPETENCIA 2. INTEGRACIÓN DE SALUD Y PRODUCCION ANIMAL
14
COMPETENCIA 3. SALUD PÚBLICA
El MVZ egresado de la UTolima, IDENTIFICA, INTEGRA y EVALÚA aspectos de Salud pública con los sistemas de producción, las unidades productivas, la fauna silvestre y los individuos animales para garantizar productos sanos y limpios (inocuidad alimentaria), el control en la transmisión y propagación de enfermedades zoonóticas y la bioseguridad.
15
COMPETENCIA 3. SALUD PÚBLICA
16
COMPETENCIA 4. ADMINISTRACIÓN
El MVZ egresado de la UTolima PLANEA, ORGANIZA, EJECUTA y EVALÚA de manera sistémica e integral procesos administrativos, organizativos, gerenciales y de liderazgo de sistemas de producción, unidades y cadenas productivas, empresas, entidades, instituciones, organizaciones, negocios y gremios.
17
COMPETENCIA 4. ADMINISTRACIÓN
18
COMPETENCIA 5. INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL
El MVZ egresado de la UTolima IDENTIFICA, ANALIZA, PRIORIZA, DESARROLLA y EVALÚA procesos participativos de investigación aplicada y de proyección social viables, pertinentes y sustentables de los sistemas de producción, las unidades y cadenas productivas, la fauna silvestre, los individuos animales y el medio ambiente buscando el desarrollo tecnológico, la seguridad e inocuidad alimentaria, el bienestar animal y la bioseguridad.
19
COMPETENCIA 5: INVESTIGACÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
20
III. PERFIL PROFESIONAL
El MVZ es un profesional formado de manera integral y holística, con sentido ético, humanístico, tecnológico y científico acorde con el objeto de estudio de su profesión; competente para desarrollar procesos administrativos, investigativos y de proyección social que le permitan transformar su entorno de actuación con criterios de sustentabilidad, creatividad y desarrollo tecnológico autóctono.
21
IV. PERFIL OCUPACIONAL Manejo, desarrollo y mejoramiento de sistemas de producción Manejo integral de unidades de producción y agro ecosistemas pecuarios. Conservación, protección y manejo de fauna silvestre. Manejo preventivo, curativo y estético de mascotas. Saneamiento ambiental y control de alimentos.
22
IV. PERFIL OCUPACIONAL (Cont…)
Administración de planes, programas y proyectos de salud y producción animal y salud pública. Elaboración, manejo y evaluación de proyectos. Diagnóstico, prevención, control y tratamiento de aspectos de salud, producción animal y salud pública. Mercadotecnia de productos veterinarios y afines. Investigación Pecuaria y afín.
23
IV. PERFIL OCUPACIONAL (Cont…)
Proyección y servicio social. Docencia tecnológica, técnica y superior Asesor pecuario Emprendimiento, administración empresarial y de negocios. Procesamiento y control de calidad de alimentos y subproductos animales.
24
V. ÁREAS DE FORMACIÓN DEL MVZ:
Ciencias Básicas Socio Humanística Básica Profesional Profesional Específica (Resolución Reglamentaria 3458 de 2003, Artículo 3, inciso 3)
25
V.1. ÁREA DE FORMACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS:
Formación teórico/práctica en: Biología (celular y molecular). Química (general y orgánica). Biofísica Matemáticas y Estadística Ecología y Agro ecología Informática
26
V.2. ÁREA DE FORMACIÓN EN SOCIOHUMANÍSTICA
Formación teórico/práctica en: Sociología Antropología Comunicación Ética Medio Ambiente Desarrollo y participación comunitaria Idiomas (lengua extranjera)
27
V.3. ÁREA DE FORMACIÓN EN BÁSICA PROFESIONAL
Formación teórico/práctica en: Anatomía Histología Fisiología Etología Bienestar Animal Microbiología Inmunología Epidemiología Semiología Medicina interna Parasitología Patologías
28
V.3. ÁREA DE FORMACIÓN EN BÁSICA PROFESIONAL (Cont…)
Farmacología Toxicología Mejoramiento genético animal Forrajes Nutrición y alimentación Cirugía Reproducción Salud pública Desarrollo Rural Transferencia de Tecnología Sistemas de Producción Administración y Economía Emprendimiento
29
V.4. ÁREA DE FORMACIÓN EN PROFESIONAL ESPECÍFICA
Formación teórico/práctica en: Clínica (grandes y pequeños animales) Salud y Producción Animal Industrias Pecuarias Formulación y Evaluación de proyectos Tecnología de alimentos Pasantías de profundización Opciones de grado (tesis, servicio social, profundización temática, grupos de investigación)
30
VII. COMPETENCIAS, AREAS DE FORMACION Y PROPORCIONALIDAD SUGERIDA.
ÁREAS DE FORMACIÓN PROPORCION SUGERIDA El MVZ de la UTolima: 1) Integra en el Ejercicio ciudadano, profesional, personal y familiar, de manera coherente, pertinente y ética, los conocimientos, técnicas, capacidades, valores de las ciencias básicas, sociales, Humanísticas y ambientales Ciencias Básicas Socio Humanística 20% Créditos: 36/180 (Acuerdo 018/2003. Artículos 5 y 8)
31
VII. COMPETENCIAS, AREAS DE FORMACION Y PROPORCIONALIDAD SUGERIDA.
ÁREAS DE FORMACIÓN PROPORCION SUGERIDA El MVZ de la Utolima, 2) Diseña, implementa, integra, evalúa procesos de salud animal preventiva y curativa y de producción pecuaria sustentable y compatible de los sistemas de producción, las unidades productivas, la fauna silvestre, los individuos animales, las empresas, instituciones, entidades u organizaciones Ciencias Básicas Socio Humanística Básica profesional Profesional específica 60% Créditos: 108/180
32
VII. COMPETENCIAS, AREAS DE FORMACION Y PROPORCIONALIDAD SUGERIDA.
ÁREAS DE FORMACIÓN PROPORCION SUGERIDA El MVZ de la Utolima 3) Identifica, orienta, integra y evalúa aspectos de salud pública con los sistemas de producción, las unidades productivas, la fauna silvestre, y los individuos animales para garantizar la inocuidad alimentaria, el control en la transmisión y propagación de enfermedades zoonóticas y la bioseguridad Básica profesional Profesional específica 5% Créditos: 9/180
33
VII. COMPETENCIAS, AREAS DE FORMACION Y PROPORCIONALIDAD SUGERIDA.
ÁREAS DE FORMACIÓN PROPORCION SUGERIDA El MVZ de la Utolima: 4) Planea, organiza, ejecuta y evalúa de manera sistémica e integral procesos administrativos, organizativas, gerenciales y de liderazgo de los sistemas de producción, unidades y cadenas productivas, empresas, entidades, instituciones, organizaciones, negocios y gremios Sociohumanística Básica profesional Profesional específica 5% Créditos: 9/180
34
VII. COMPETENCIAS, AREAS DE FORMACION Y PROPORCIONALIDAD SUGERIDA.
ÁREAS DE FORMACIÓN PROPORCION SUGERIDA El MVZ de la Utolima: 5) Identifica, analiza, prioriza, desarrolla y evalúa procesos participativos de investigación aplicada y de proyección social, viables, pertinentes, y sustentables de los sistemas de producción, las unidades productivas, la fauna silvestre, los individuos animales y el medio ambiente buscando el desarrollo tecnológico, la seguridad e inocuidad alimentaria, el bienestar animal y la bioseguridad Sociohumanística Básica profesional Profesional específica 10% Créditos: 18/180
35
MUCHAS Gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.