La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Manuela Beltrán

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Manuela Beltrán"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Manuela Beltrán
Fundamentos de gestión de Calidad Presentado por: Víctor Eusse Mónica Hernández Alexander Tapiero Martha Cardenas Grupo No 3

2 Presentado a la docente:
Beatriz Lorena Rodriguez Montenegro Ingeniera Industrial Empresa: “ ASERRA LTDA ” |

3 Introducción Para nuestra empresa, ASERRA LTDA, Nuestros clientes y proveedores, son nuestro más valioso capital, es por ello que estamos implementando nuevas políticas de gestión de calidad, con miras a llegar a la excelencia y darles a cada uno de ustedes la atención y servicios que se merecen, ocupar nosotros un lugar privilegiado en el ámbito económico nacional y extranjero.

4 MISIÓN: Entregar a nuestros clientes un buen producto, basado en estándares de calidad y precio, siendo oportunos en la entrega, brindándoles seguridad y acogiendo todos los estratos y niveles sociales, a través del óptimo servicio al cliente y calidad en el cumplimiento. VISIÓN Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo de la fabricación y comercialización de panelitos durasicos componentes esenciales para la fabricación de los tableros maderitos, enfocada a la originalidad y evolución gracias a la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran calidad siempre enmarcados hacia la excelencia , logrando así enfrentar mercados internacionales.

5 Satisfacer las necesidades de los clientes
A CORTO PLAZO: Ser una organización administrativa donde todos sus directivos cumplan un papel eficaz y propio del departamento al cual corresponden estos. Atraer la atención de los más exigentes clientes, lograr una buena acreditación y reconocimiento a nivel nacional principalmente. Comprometer a todo el personal perteneciente a la compañía con el buen trato y uso del medio ambiente. Satisfacer las necesidades de los clientes MEDIANO PLAZO Establecerse oficialmente como una empresa innovadora, vanguardista cumpliendo los requisitos establecidos en la norma los colombiana. Adquiriendo así el favoritismo de nuestros clientes internacionales Conquistar nuevos mercados LARGO PLAZO Ser una empresa totalmente reconocida y competente internacionalmente, lograr ya la identificación de un 60 %(mínimo) mundialmente, ser una empresa en la cual nuestros clientes ya estén totalmente identificados con nuestra tienda y lograr que se sientan parte de ella así como tomarla como necesidad. Posicionarnos como la mejor del mercado nacional e internacional. Crear nuevas plazas de empleo, ya que vemos que estamos en expansión y si bien todos debemos conocer los puestos de trabajo de todos, debemos orientar a los empleados a cumplir funciones más específicas

6

7 Parte B CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA
Diagrama de causa efecto - Caso de estudio 1. Diagrama de causa efecto general de la empresa donde se vea un análisis de las debilidades y fortalezas que en este momento tiene dicho sistema, se propone hacerlo mediante un Diagrama de Causa efecto.

8

9 Fortalezas Debilidades
Ambiente laboral Agilidad en la gestión Estudio del mercado Influencias financieros Buena calidad del producto final Facilidad de adquirir créditos Tecnología de punta En esta área motivació Procesos técnicos y administrativos de calidad Características resaltantes del producto a venta Cualidades del servicio de alta gerencia Implantación de un programa de costes de calidad Nomina baja Falta de capacitación en áreas específicas Inconvenientes en el tema de calidad Mala administración financiera no ver errores, correspondientes Dinero mal invertido Poca capacidad de acceso a créditos Producto o servicio sin características diferenciadoras

10 2. Caracterización de un proceso, elegido por el grupo y justificado: Compras o Ventas. Recuerde que en la caracterización debe evidenciar: Dueños del proceso, proveedores, clientes, elementos de entrada y de salida PROCESO DE VENTAS El proceso de ventas es la columna vertebral dentro la organización, pues permite dar a conocer los productos y en retorno con la venta de la misma, llega el dinero que permite dar continuidad a la empresa. La idea propuesta es conocer el flujo de actividades necesarias para que las ventas sean efectivas, con productos calidad y a tiempo. MANEJO Proveedores-director de ventas-call center-mercadeo-producción-vendedores-distribución. CARACTERÍSTICAS Dinámica ya que hay diferentes estilos de ventas y día a día llegan nuevas técnicas para el ofrecimiento del producto Secuencial: ya que las actividades de una rea depende de la otra para lograr un producto final con las características determinadas. RECURSOS HUMANOS:personal con buen servicio al cliente y operarios bien capacitados para elaborar y revisar el producto final RECURSOS FÍSICOS: materiales de buena calidad y equipos de alta tecnología.

11

12 3. Diagrama de flujo para el proceso que han caracterizado donde defina cada una de las actividades que se deben seguir.

13

14

15 MEJORA CONTINUA CASO ASERRA GRUPO Nº3
El concepto de mejora continua es algo sencillo de comprender y hacer, pero es muy poderoso y ayuda a obtener muy buenos resultados,además de lograr una cultura de mejoramiento permanente , que mantiene a los trabajadores persiguiendo diariamente un reto, uno de los logros más importantes de la mejora continua ,consiste en que se mejoran las relaciones con el personal, ya que todos se involucran en el ciclo de analizar los problemas que impiden mejorar y comprometerse con la solución.

16 CONCLUSIÓN

17 Como conclusión, dada la experiencia adquirida, además del compromiso de los directivos y personal en general de la empresa ASERRA LTDA, se sugiere a la dirección emprender el camino a la excelencia buscando la MEJORA CONTINUA de los procesos en sus productos y servicios , enfocados en la práctica de la norma ISO 9004, que complementada con la norma ISO 9001, son las herramientas perfectas para lograr este fin con los siguientes lineamientos:

18 QUIENES SE COMPROMETEN?
-Participación y compromiso de la alta gerencia -Crear un consejo directivo del mejoramiento -Participación total de la administración - Participación de los empleados -compromiso individual(de todos los empleados) -Equipo de mejoramiento de los equipos y control de proveedores -Aseguramiento de la calidad -Sistemas de reconocimiento.

19 PASOS A SEGUIR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA
1- Selección de problemas 2- Cuantificación y subdivisión del problema 3- Análisis de causas específicas 4- Metas de mejoramiento 5- Definición y programación de soluciones 6- Implantación de soluciones 7- Acciones de garantía

20 NORMA ISO 9004 "Sistemas de gestión de calidad- Instrucciones para mejorar el rendimiento". Esta norma que no está diseñada con fines contractuales, sino para uso interno, se centra particularmente en la mejora constante del rendimiento.

21

22

23


Descargar ppt "Universidad Manuela Beltrán"

Presentaciones similares


Anuncios Google